Así es como la UCR afronta el COVID-19
La Universidad de Costa Rica trabaja de forma ágil y comprometida para disminuir el riesgo de casos por COVID-19 en la comunidad universitaria. A la vez, le ofrecemos al país conocimiento científico para combatir la enfermedad.
En este micrositio podrá encontrar la información actualizada más relevante sobre el actuar de la Institución ante dicha enfermedad. Además, con el fin de sensibilizar en tal tema, compartimos material educativo sobre las vacunas, el cual ha sido desarrollado por organizaciones internacionales y nacionales.
Vacunación UCR
- OMS: diez datos sobre la imnunización.
- OMS: vacunas e inmunización. ¿Qué es la vacunación?
- OMS: preguntas frecuentes sobre las vacunas contra el COVID-19.
- Caja Costarricense de Seguro Social: vacunación contra el COVID-19.
- OPS: vacunas contra el COVID-19.
- MayoClinic: Diferentes tipos de vacunas contra el COVID-19: cómo funcionan.
- FDA: Información sobre las vacunas para el COVID-19.
- Todas las personas usuarias de los campus universitarios deberán contar con el esquema de vacunación completo
- Preguntas y respuestas a los grupos antivacunas.
- Implicaciones y posible porvenir de la pandemia: cinco especialistas de la UCR hablan al respecto.
- Voz experta: Algunas tecnologías utilizadas para las vacunas contra el COVID-19 y su eficacia.
Lineamientos
Lineamientos vigentes
- Circular R-13-2022: https://www.rectoria.ucr.ac.cr/site/wp-content/uploads/2022/03/circular-r-13-2022.pdf
- Resolución de Rectoría R-50-2022: https://www.rectoria.ucr.ac.cr/site/wp-content/uploads/2022/02/r-50-2022.pdf
- Resolución de Rectoría R-240-2021: https://www.rectoria.ucr.ac.cr/site/wp-content/uploads/2021/09/r-240-2021.pdf.
Lineamientos anteriores
- Comunicado 2-2021. Procedimiento para la solicitud de autorización de actividades presenciales que no pertenecen a docencia.
- Comunicado 1-2021. Procedimiento para solicitud de presencialidad en la actividad académica para el I ciclo lectivo 2021.
- Protocolo para el desarrollo de las actividades en la Universidad de Costa Rica, en el marco de la emergencia por la enfermedad COVID-19 v.2
- Circular R-2-2021. Protocolo para el desarrollo de las actividades de la UCR en el marco de la emergencia por la enfermedad del COVID-19 v.2
- Comunicado 25. Trabajo remoto y otras indicaciones para el fin y principio de año.
- Comunicado 24. Trabajo remoto y otras indicaciones para el fin y principio de año.
- Comunicado 23. UCR solicita cautela a comunidad universitaria frente a la depresión tropical # 31
- R-52-2020 - Sobre la suspensión de eventos masivos en la universidad, por aplicación de la orden sanitaria
- R-254-2020. Disposiciones durante el III ciclo del año 2020.
- R-48-2020: Suspensión temporal de actividades masivas por orden sanitaria
- Circular-r-47-2020. Directrices para la presencialidad aplicables durante las próximas dos semanas (del 7 al 19 de setiembre):
- Circular-r-45-2020. Considerando que el día de ayer el Poder Ejecutivo cambió algunas de las alertas generadas por la enfermedad COVID-19
- Circular-r-40-2020. Actividades académicas presenciales autorizadas
- Circular-r-35-2020. Medidas Institucionales comprendidas del 1° al 29 de agosto de 2020
- Circular-r-32-2020. Del lunes 20 y hasta el 24 de julio, inclusive, se mantiene el trabajo remoto en aquellas sedes o recintos ubicados en cantones en alerta naranja
- Comunicado 22. Plazo extraordinario para finalizar el proceso para la aprobación de actividades presenciales
- Comunicado 21. CCIO Aclaración sobre curso obligatorio para la Reactivación de las Actividades Presenciales
- Circular-r-30-2020. Del lunes 20 y hasta el 24 de julio, inclusive, se mantiene el trabajo remoto en aquellas sedes o recintos ubicados en cantones en alerta naranja
- Comunicado 20. Aviso sobre acceso al campus universitario Rodrigo Facio.
- Comunicado 19. La UCR amplía el trabajo remoto hasta el 18 de diciembre.
- Circular-r-24-2020: En adición a la Circular R-23-2020 y ante la declaratoria de alerta naranja en varios cantones del país.
- Circular-r-23-2020: Considerando el acelerado aumento de los casos provocados por el virus SARS Co-2.
- Comunicado 18. Consideraciones para el segundo ciclo lectivo 2020 ante el posible escenario de actividades presenciales por excepción
- Circular-r-21-2020: Procedimientos para organizar y regular el trabajo presencial del segundo ciclo lectivo 2020.
- Comunicado 17: Procedimientos para personas funcionarias de cantones con alerta naranja, además de casos sospechosos y positivos por COVID-19.
- Circular R-19-2020.
- Resolución R-158-2020. Actividades académicas de la UCR se desarrollarán bajo la modalidad virtual durante el II ciclo
- Comunicado 16. UCR amplía trabajo remoto hasta el 13 de julio:
- Comunicado 15. Gestión digital de trámites administrativos y pautas sobre trabajo presencial.
- Comunicado 14. Buenas prácticas en trabajo presencial en tiempos de COVID-19.
- Aclaración del CCIO Comunicado 13. 7 de abril 2020.
- Comunicado 13. UCR mantiene clases virtuales y favorece el trabajo remoto.
- Comunicado 12. Medidas de higiene deben aplicarse estrictamente en actividades e iniciativas UCR contra el COVID-19
- Comunicado 11. El CCIO de la UCR articula acciones con Mesa de Educación del COE nacional a través de CONARE
- Comunicado 10. La UCR suspende todas las actividades presenciales del 20 de marzo al 13 de abril
- Comunicado 9. Nuevas medidas en el manejo del COVID-19
- Comunicado 8. El Centro Coordinador Institucional de Operaciones (CCIO) de la UCR procura una acción institucional coordinada para la atención de la alerta amarilla por COVID-19
- Comunicado 7. Es urgente que los docentes trasladen y adapten sus cursos a modalidad virtual
- Comunicado 6. La UCR fortalece plataformas tecnológicas para virtualizar sus actividades
- Comunicado 5 para estudiantes. Uso de la plataforma de Mediación Virtual de la UCR
- Comunicado 4. La UCR aclara que no existen casos confirmados de COVID-19 en la comunidad universitaria
- Comunicado 3. La UCR solicita a sus docentes implementar clases bajo una modalidad virtual
- Comunicado 2. Las personas trabajadoras con síntomas de gripe podrán ausentarse
- Comunicado 1. Estas son las acciones que tomará la UCR ante el nuevo coronavirus
Descargue material de uso libre
- Guías y Recomendaciones
- Material educativo
- Videos
- Voz Experta
- Noticias
- Aportes de Vicerrectorías
- Nuevos horarios de atención
Guías y recomendaciones
Videos
-
Panel de expertos: Protocolo para el desarrollo de actividades UCR COVID-19
-
En medio de la pandemia por COVID- 19 ¡La UCR no se detiene!
-
Ciencia en todo: recomendaciones de uso para el cloro comercial en el hogar:
-
Instituto Clodomiro Picado de la UCR: elaboración de un suero contra el COVID-19
-
Ciencia en Todo: convivencia durante el período de distanciamiento físico:
-
Ciencia en Todo: convivencia durante el período de distanciamiento físico.
-
Ciencia en Todo: convivencia durante el período de distanciamiento físico
-
Ciencia en Todo: convivencia durante el período de distanciamiento físico
Voz Experta
-
Voz experta: El COVID-19 y el sector cultura: aplaudir no alcanzahttps://www.ucr.ac.cr/noticias/2020/07/21/voz-experta-el-covid-19-y-el-sector-cultura-aplaudir-no-alcanza.html
-
Voz experta: El uso de la mascarilla incidió en una baja de la R_t https://www.ucr.ac.cr/noticias/2020/07/02/voz-experta-discurso-inmunitario-y-coronavirus.html
-
Voz experta: Discurso inmunitario y coronavirus: https://www.ucr.ac.cr/noticias/2020/07/02/voz-experta-discurso-inmunitario-y-coronavirus.html
-
Voz experta: El problema de usar las mediciones de la temperatura corporal en la frente como método de tamizaje para el COVID-19: https://www.ucr.ac.cr/noticias/2020/06/25/voz-experta-el-problema-de-usar-las-mediciones-de-la-temperatura-corporal-en-la-frente-como-metodo-de-tamizaje-para-el-covid-19.html
-
Voz experta: La protesta social en Costa Rica en tiempos del COVID-19: https://www.ucr.ac.cr/noticias/2020/06/01/voz-experta-la-protesta-social-en-costa-rica-en-tiempos-del-covid-19.html
-
Voz experta: La innovación en el sector público: ¿y ahora qué?: https://www.ucr.ac.cr/noticias/2020/05/25/voz-experta-la-innovacion-en-el-sector-publico-y-ahora-que.html
-
Voz experta: Las personas adultas mayores frente a las tecnologías de la información y la comunicación (TIC): https://www.ucr.ac.cr/noticias/2020/05/18/voz-experta-las-personas-adultas-mayores-frente-a-las-tecnologias-de-la-informacion-y-la-comunicacion-tic.html
-
Voz experta: Es hora de impulsar un sector agrícola competitivo y vigoroso para salir de la crisis: https://www.ucr.ac.cr/noticias/2020/05/15/voz-experta-es-hora-de-impulsar-un-sector-agricola-competitivo-y-vigoroso-para-salir-de-la-crisis.html
-
Voz experta: Reimaginar la acción colectiva en tiempos de distanciamiento físico: https://www.ucr.ac.cr/noticias/2020/05/14/voz-experta-reimaginar-la-accion-colectiva-en-tiempos-de-distanciamiento-fisico.html
-
Voz experta: La educación presencial no es sustituible: https://www.ucr.ac.cr/noticias/2020/05/04/voz-experta-la-educacion-presencial-no-es-sustituible.html
-
Voz experta: ¡Estamos en tiempos de grandes oportunidades!: https://www.ucr.ac.cr/noticias/2020/04/28/voz-experta-estamos-en-tiempos-de-grandes-oportunidades.html
-
Voz experta: "La industria agroalimentaria costarricense es una actriz silenciosa en la lucha contra la pandemia": https://www.ucr.ac.cr/noticias/2020/04/30/voz-experta-la-industria-agroalimentaria-costarricense-es-una-actriz-silenciosa-en-la-lucha-contra-la-pandemia.html
-
Voz experta: ¡Estamos en tiempos de grandes oportunidades!": https://www.ucr.ac.cr/noticias/2020/04/30/voz-experta-la-industria-agroalimentaria-costarricense-es-una-actriz-silenciosa-en-la-lucha-contra-la-pandemia.html
-
Voz experta: "La sala de conciertos se traslada: el fenómeno de los conciertos virtuales": https://www.ucr.ac.cr/noticias/2020/04/23/voz-experta-la-sala-de-conciertos-se-traslada-el-fenomeno-de-los-conciertos-virtuales.html
-
Voz experta: Contra la pandemia, el hambre y el estallido social se necesita solidaridad de emergencia: https://www.ucr.ac.cr/noticias/2020/04/21/voz-experta-contra-la-pandemia-el-hambre-y-el-estallido-social-se-necesita-solidaridad-de-emergencia.html
-
Voz experta: Algunos datos de teletrabajo en Costa Rica previos a la emergencia por COVID-19: https://www.ucr.ac.cr/noticias/2020/04/16/voz-experta-algunos-datos-de-teletrabajo-en-costa-rica-previos-a-la-emergencia-por-covid-19.html
-
Voz experta: Niñez, cuento y poesía en tiempos de cuarentena: https://www.ucr.ac.cr/noticias/2020/04/14/voz-experta-ninez-cuento-y-poesia-en-tiempos-de-cuarentena.html
-
Voz experta: La respuesta científica y tecnológica de Costa Rica ante la pandemia es el resultado de la inversión en educación pública superior de alta calidad: https://www.ucr.ac.cr/noticias/2020/04/07/voz-experta-la-respuesta-cientifica-y-tecnologica-de-costa-rica-ante-la-pandemia-es-el-resultado-de-la-inversion-en-educacion-publica-superior-de-alta-calidad.html
-
Contra la pandemia, el hambre y el estallido social se necesita solidaridad de emergencia: https://www.ucr.ac.cr/noticias/2020/04/21/voz-experta-contra-la-pandemia-el-hambre-y-el-estallido-social-se-necesita-solidaridad-de-emergencia.html
-
Esto es lo que se sabe hasta ahora del coronavirus: https://www.ucr.ac.cr/noticias/2020/01/24/conozca-lo-que-se-sabe-hasta-ahora-sobre-el-nuevo-coronavirus.html
-
Dra. Milena Castro Mora, Investigadora y Docente de la Escuela de Estadística de la UCR: https://www.ucr.ac.cr/noticias/2020/03/19/voz-experta-salud-comunitaria-ciencia-ciudadania-decisiones-y-acciones.html
-
Voz Experta: Revisemos los números sobre la situación de la epidemia de SARS-CoV-2 en Costa Rica Por el Dr. Fernando García Santamaría, investigador en microbiología, vicerrector de Investgación UCR: http://ucr.cr/r/1UJC
-
Dra. Carmen Grace Salas, directora de la Maestría Profesional en Recreación, de la Universidad de Costa Rica: https://www.ucr.ac.cr/noticias/2020/03/24/voz-experta-la-recreacion-durante-la-crisis-del-coronavirus.html
-
Dr. Gustavo Adolfo Soto Valverde, director de la Escuela de Estudios Generales de la Universidad de Costa Rica: https://www.ucr.ac.cr/noticias/2020/03/26/voz-experta-reflexion-sobre-el-valor-de-la-solidaridad-frente-al-covid-19.html
-
Voz experta: Sistemas de respiración asistida, los principios básicos de operación Por el Dr. Eduardo Calderón Obaldía Investigador y docente en la Escuela de Ingeniería Mecánica de la Universidad de Costa Rica, quien es parte del equipo creador de Respira UCR. En el texto siguiente el experto desarrolla los fundamentos técnicos del trabajo que esta realizando la Universidad para liberar un diseño que permita la creación de respiradores de emergencia: http://ucr.cr/r/aLtX
-
Recomendaciones pedagógicas para las familias: https://www.ucr.ac.cr/noticias/2020/03/30/recomendaciones-pedagogicas-para-las-familias-en-el-receso-suscitado-por-el-covid-19.html
-
Dr. Rolando Herrera Burgos, Bibliotecólogo , profesor de la Escuela de Bibliotecología y Ciencias de la Información de la UCR: https://www.ucr.ac.cr/noticias/2020/03/31/voz-experta-en-tiempos-del-coronavirus-que-puede-dar-un-libro-a-la-realidad-que-hoy-vive-el-mundo.html
Noticias
-
Se registran 21 casos positivos por COVID-19 en la comunidad universitariahttps://www.ucr.ac.cr/noticias/2020/09/03/se-registran-21-casos-positivos-por-covid-19-en-la-comunidad-universitaria.html
-
Estudiantes de la UCR asisten el diseño de protocolos para la eventual apertura del deporte en tiempos del COVID-19https://www.ucr.ac.cr/noticias/2020/08/27/estudiantes-de-la-ucr-asisten-el-diseno-de-protocolos-para-la-eventual-apertura-del-deporte-en-tiempos-del-covid-19.html
-
'Respira UCR' realiza nuevas pruebas preclínicas de un ventilador para pacientes con COVID-19https://www.ucr.ac.cr/noticias/2020/08/20/respira-ucr-realiza-nuevas-pruebas-preclinicas-de-un-ventilador-para-pacientes-con-covid-19.html
-
El desempleo preocupa a la ciudadanía más que el COVID-19https://www.ucr.ac.cr/noticias/2020/08/19/el-desempleo-preocupa-a-la-ciudadania-mas-que-el-covid-19.html
-
Impacto de la pandemia COVID-19 en las familias inmigrantes en Costa Ricahttps://www.ucr.ac.cr/noticias/2020/08/18/impacto-de-la-pandemia-covid-19-en-las-familias-inmigrantes-en-costa-rica.html
-
El Instituto Clodomiro Picado de la UCR agradece importante donación económicahttps://www.ucr.ac.cr/noticias/2020/08/15/el-instituto-clodomiro-picado-de-la-ucr-agradece-importante-donacion-economica.html
-
Científicos concluyen las primeras tabletas piloto de otro posible fármaco contra el COVID-19https://www.ucr.ac.cr/noticias/2020/08/13/cientificos-concluyen-las-primeras-tabletas-piloto-de-otro-posible-farmaco-contra-el-covid-19.html
-
La batalla de los anticuerpos contra los microbios dañinoshttps://www.ucr.ac.cr/noticias/2020/08/13/la-batalla-de-los-anticuerpos-contra-los-microbios-daninos.html
-
La Escuela de Arquitectura colabora en la elaboración de planes para la atención de asentamientos informales frente a la pandemiahttps://www.ucr.ac.cr/noticias/2020/08/12/la-escuela-de-arquitectura-colabora-en-la-elaboracion-de-planes-para-la-atencion-de-asentamientos-informales-frente-a-la-pandemia.html
-
Aprender de lo intangible: el Dr. Max Chavarría habla sobre su pasión por los microorganismos y la cienciahttps://www.ucr.ac.cr/noticias/2020/08/11/aprender-de-lo-intangible-el-dr-max-chavarria-habla-sobre-su-pasion-por-los-microorganismos-y-la-ciencia.html
-
La CCSS ya tiene los primeros viales del suero contra el coronavirushttps://www.ucr.ac.cr/noticias/2020/08/10/la-ccss-ya-tiene-los-primeros-viales-del-suero-contra-el-coronavirus.html
-
En medio de la segunda ola de contagios, la virtualidad y la aplicación de protocolos son claveshttps://www.ucr.ac.cr/noticias/2020/08/07/en-medio-de-la-segunda-ola-de-contagios-la-virtualidad-y-la-aplicacion-de-protocolos-son-claves.html
-
Estudio sobre la salud mental del personal sanitario será realizado por universidades públicashttps://www.ucr.ac.cr/noticias/2020/08/07/estudio-sobre-la-salud-mental-del-personal-sanitario-sera-realizado-por-universidades-publicas.html
-
Diálogo en tiempos de pandemia: la UCR apuesta por iniciativas de pódcasthttps://www.ucr.ac.cr/noticias/2020/08/03/dialogo-en-tiempos-de-pandemia-la-ucr-apuesta-por-iniciativas-de-podcast.html
-
Análisis revelan que los sueros contra el coronavirus producidos por la UCR inhiben el virushttps://www.ucr.ac.cr/noticias/2020/07/28/analisis-revelan-que-los-sueros-contra-el-coronavirus-producidos-por-la-ucr-inhiben-el-virus.html
-
Pódcast UCR da voz a la población adolescente durante la pandemiahttps://www.ucr.ac.cr/noticias/2020/07/24/podcast-ucr-da-voz-a-la-poblacion-adolescente-durante-la-pandemia.html
-
En medio de la pandemia, el ICP-UCR avanza hacia un sistema que mejorará aún más su rendimientohttps://www.ucr.ac.cr/noticias/2020/07/24/en-medio-de-la-pandemia-el-icp-ucr-avanza-hacia-un-sistema-que-mejorara-aun-mas-su-rendimiento.html
-
La UCR realizó un simposio virtual sobre el abordaje táctico de pacientes críticos con COVID-19https://www.ucr.ac.cr/noticias/2020/07/24/la-ucr-realizo-un-simposio-virtual-sobre-el-abordaje-tactico-de-pacientes-criticos-con-covid-19.html
-
Universidades y colegios profesionales advierten sobre el peligro de usar dióxido de cloro como cura para el COVID-19https://www.ucr.ac.cr/noticias/2020/07/23/universidades-y-colegios-profesionales-advierten-sobre-el-peligro-de-usar-dioxido-de-cloro-como-cura-para-el-covid-19.html
-
Un total de 77 nuevos médicos inician su especialidad y también su lucha contra la pandemiahttps://www.ucr.ac.cr/noticias/2020/07/23/un-total-de-77-nuevos-medicos-inician-su-especialidad-y-tambien-su-lucha-contra-la-pandemia.html
-
La UCR aporta semilla de alta calidad y servicios de análisis para asegurar la producción agrícola, aun durante la alerta sanitariahttps://www.ucr.ac.cr/noticias/2020/07/22/la-ucr-aporta-semilla-de-alta-calidad-y-servicios-de-analisis-para-asegurar-la-produccion-agricola-aun-durante-la-alerta-sanitaria.html
-
Universidades estatales aumentan aporte al país para compensar efectos económicos de la crisis sanitaria del COVID-19https://www.ucr.ac.cr/noticias/2020/07/11/universidades-estatales-aumentan-aporte-al-pais-para-compensar-efectos-economicos-de-la-crisis-sanitaria-del-covid-19.html
-
Científicos estudian la sangre de pacientes graves con COVID-19 para ayudar a guiar su tratamientohttps://www.ucr.ac.cr/noticias/2020/07/09/cientificos-estudian-la-sangre-de-pacientes-graves-con-covid-19-para-ayudar-a-guiar-su-tratamiento.html
-
Conozca cada uno de los aportes de la UCR en el marco de la pandemiahttps://www.ucr.ac.cr/noticias/2020/07/08/conozca-cada-uno-de-los-aportes-de-la-ucr-en-el-marco-de-la-pandemia.html
-
Más de 40 iniciativas provienen de la UCR en solidaridad con Costa Ricahttps://www.ucr.ac.cr/noticias/2020/07/08/mas-de-40-iniciativas-provienen-de-la-ucr-en-solidaridad-con-costa-rica.html
-
La UCR ya inició con el procesamiento del plasma equinohttps://www.ucr.ac.cr/noticias/2020/07/07/la-ucr-ya-inicio-con-el-procesamiento-del-plasma-equino.html
-
La Oficina de Salud de la UCR crea una caja de herramientas para la elaboración de protocolos específicoshttps://www.ucr.ac.cr/noticias/2020/07/06/la-oficina-de-salud-de-la-ucr-crea-una-caja-de-herramientas-para-la-elaboracion-de-protocolos-especificos.html
-
La Brigada UCR apoya el autocuidado del personal que atiende la línea 1322https://www.ucr.ac.cr/noticias/2020/07/03/la-brigada-ucr-apoya-el-autocuidado-del-personal-que-atiende-la-linea-1322.html
-
Ya está listo el primer ventilador no invasivo de la UCR para atender a pacientes con COVID-19https://www.ucr.ac.cr/noticias/2020/06/18/ya-esta-listo-el-primer-ventilador-no-invasivo-de-la-ucr-para-atender-a-pacientes-con-covid-19.html
-
Estudiantes de la Sede del Caribe plantean sus desafíos en medio del COVID-19https://www.ucr.ac.cr/noticias/2020/06/18/estudiantes-de-la-sede-del-caribe-plantean-sus-desafios-en-medio-del-covid-19.html
-
“Aportes de la UCR han sido vitales en la lucha contra la pandemia por el COVID-19”https://www.ucr.ac.cr/noticias/2020/06/11/aportes-de-la-ucr-han-sido-vitales-en-la-lucha-contra-la-pandemia-por-el-covid-19.html
-
Dos científicas lideran el único estudio del país que cuantifica el SARS-COV-2 en aguas residualeshttps://www.ucr.ac.cr/noticias/2020/06/11/dos-cientificas-lideran-el-unico-estudio-del-pais-que-cuantifica-el-sars-cov-2-en-aguas-residuales.html
-
Siga el movimiento de la epidemia por COVID-19 para Costa Rica e Iberoaméricahttps://www.ucr.ac.cr/noticias/2020/06/08/siga-el-movimiento-de-la-epidemia-por-covid-19-para-costa-rica-e-iberoamerica.html
-
Román Macaya: ‘’De lo más motivante que he recibido en tres meses de pandemia’’https://www.ucr.ac.cr/noticias/2020/06/06/roman-macaya-de-lo-mas-motivante-que-he-recibido-en-tres-meses-de-pandemia.html
-
La UCR comparte con el mundo aportes científicos y tecnológicos para el tratamiento de pacientes con COVID-19https://www.ucr.ac.cr/noticias/2020/06/06/la-ucr-comparte-con-el-mundo-aportes-cientificos-y-tecnologicos-para-el-tratamiento-de-pacientes-con-covid-19.html
-
La UCR publica su protocolo para el desarrollo de actividades en el marco de la emergencia por el COVID-19https://www.ucr.ac.cr/noticias/2020/06/16/la-ucr-publica-su-protocolo-para-el-desarrollo-de-actividades-en-el-marco-de-la-emergencia-por-el-covid-19.html
-
Investigaciones del Instituto Clodomiro Picado de la UCR son declaradas de interés público y nacional https://www.ucr.ac.cr/noticias/2020/06/04/investigaciones-del-instituto-clodomiro-picado-de-la-ucr-son-declaradas-de-interes-publico-y-nacional.html
-
El cine ambiental llegará hasta su hogar https://www.ucr.ac.cr/noticias/2020/06/04/el-cine-ambiental-llegara-hasta-su-hogar.html
-
Biólogos conectan a niños y jóvenes con la naturaleza en medio de la pandemia: https://www.ucr.ac.cr/noticias/2020/06/03/biologos-conectan-a-ninos-y-jovenes-con-la-naturaleza-en-medio-de-la-pandemia.html
-
¡Se vale volar al espacio! https://www.ucr.ac.cr/noticias/2020/06/03/se-vale-volar-al-espacio.html
-
La Oficina de Bienestar y Salud se adapta al contexto de pandemia y continúa brindando sus servicios https://www.ucr.ac.cr/noticias/2020/06/03/la-oficina-de-bienestar-y-salud-se-adapta-al-contexto-de-pandemia-y-continua-brindando-sus-servicios.html
-
La FEUCR crea un fondo solidario para apoyar a la comunidad estudiantil en situación de vulnerabilidad https://www.ucr.ac.cr/noticias/2020/06/02/la-feucr-crea-un-fondo-solidario-para-apoyar-a-la-comunidad-estudiantil-en-situacion-de-vulnerabilidad.html
-
Comunidades de la cuenca baja del río Tempisque se preparan para desarrollar turismo rural https://www.ucr.ac.cr/noticias/2020/06/02/comunidades-de-la-cuenca-baja-del-rio-tempisque-se-preparan-para-desarrollar-turismo-rural.html
-
¿Por qué aún no podemos bajar la guardia ante el COVID-19? Estas son las tres razones científicas https://www.ucr.ac.cr/noticias/2020/06/01/por-que-aun-no-podemos-bajar-la-guardia-ante-el-covid-19-estas-son-las-tres-razones-cientificas.html
-
Docentes de la Escuela de Artes Musicales se unen virtualmente para interpretar la Marcha Universtaria https://www.ucr.ac.cr/noticias/2020/06/01/docentes-de-la-escuela-de-artes-musicales-se-unen-virtualmente-para-interpretar-la-marcha-universtaria.html
-
Orgullo y compromiso embargan a funcionarios que trabajan en el proyecto de distribución de tabletas a estudiantes https://www.ucr.ac.cr/noticias/2020/05/30/orgullo-y-compromiso-embargan-a-funcionarios-que-trabajan-en-el-proyecto-de-distribucion-de-tabletas-a-estudiantes.html
-
Danza U le ayuda a enfrentar el COVID-19 https://www.ucr.ac.cr/noticias/2020/05/29/danza-u-le-ayuda-a-enfrentar-el-covid-19.html
-
El conocimiento para generar un fármaco contra el COVID-19 ahora es de acceso público mundial https://www.ucr.ac.cr/noticias/2020/05/29/el-conocimiento-para-generar-un-farmaco-contra-el-covid-19-ahora-es-de-acceso-publico-mundial.html
-
Microorganismos ofrecen pistas sobre cómo puede evolucionar la humanidad https://www.ucr.ac.cr/noticias/2020/05/29/microorganismos-ofrecen-pistas-sobre-como-puede-evolucionar-la-humanidad.html
-
La Red Sismológica Nacional registra una disminución en el ruido sísmico de Costa Rica https://www.ucr.ac.cr/noticias/2020/05/29/la-red-sismologica-nacional-registra-una-disminucion-en-el-ruido-sismico-de-costa-rica.html
-
Ni los antibióticos ni los desparasitantes ayudan a prevenir el COVID-19 https://www.ucr.ac.cr/noticias/2020/05/27/ni-los-antibioticos-ni-los-desparasitantes-ayudan-a-prevenir-el-covid-19.html
-
A través de un proyecto de Acción Social se desarrolla una plataforma para evaluar la progresión de pacientes con COVID-19 https://www.ucr.ac.cr/noticias/2020/05/25/a-traves-de-un-proyecto-de-accion-social-se-desarrolla-una-plataforma-para-evaluar-la-progresion-de-pacientes-con-covid-19.html
-
Costa Rica: ¿cómo pensarnos luego de la pandemia? https://www.ucr.ac.cr/noticias/2020/05/25/costa-rica-como-pensarnos-luego-de-la-pandemia.html
-
Las universidades públicas y el Consejo Nacional de Rectores aportarán ₡16 030 millones para la atención de la emergencia por COVID-19: https://www.ucr.ac.cr/noticias/2020/05/24/las-universidades-publicas-y-el-consejo-nacional-de-rectores-aportaran-16-030-millones-para-la-atencion-de-la-emergencia-por-covid-19.html
-
Desde la academia se incide en la política pública que llevará a Costa Rica a la siguiente etapa de la pandemia https://www.ucr.ac.cr/noticias/2020/05/17/desde-la-academia-se-incide-en-la-politica-publica-que-llevara-a-costa-rica-a-la-siguiente-etapa-de-la-pandemia.html
-
Ahora usted puede monitorear cuando la pandemia avance hacia su extinción: https://www.ucr.ac.cr/noticias/2020/05/15/ahora-usted-puede-monitorear-cuando-la-pandemia-avance-hacia-su-extincion.html
-
La UCR facilita un repositorio de ''software'' para estudiantes que recibieron tabletas: https://www.ucr.ac.cr/noticias/2020/05/15/la-ucr-facilita-un-repositorio-de-software-para-estudiantes-que-recibieron-tabletas.html
-
¿Cómo lograr que un paquete de alimentos para donación sea nutricionalmente adecuado? https://www.ucr.ac.cr/noticias/2020/05/14/como-lograr-que-un-paquete-de-alimentos-para-donacion-sea-nutricionalmente-adecuado.html
-
Huertas urbanas: autoabastecimiento durante la pandemia por el COVID-19: https://www.ucr.ac.cr/noticias/2020/05/13/huertas-urbanas-autoabastecimiento-durante-la-pandemia-por-el-covid-19.html
-
La clave real para fortalecer las defensas está en consumir alimentos variados, coloridos y frescos: https://www.ucr.ac.cr/noticias/2020/05/13/la-clave-real-para-fortalecer-las-defensas-esta-en-consumir-alimentos-variados-coloridos-y-frescos.html
-
Conocernos a nosotros mismos: un reto de vida, un caminar para crecer que puede darnos muchas sorpresas: https://www.ucr.ac.cr/noticias/2020/05/11/conocernos-a-nosotros-mismos-un-reto-de-vida-un-caminar-para-crecer-que-puede-darnos-muchas-sorpresas.html
-
Atentar contra la naturaleza es atentar contra nuestra salud: https://www.ucr.ac.cr/noticias/2020/05/08/atentar-contra-la-naturaleza-es-atentar-contra-nuestra-salud.html
-
Investigadores de la UCR procesan datos para conocer posibles escenarios del COVID-19 en el país: https://www.ucr.ac.cr/noticias/2020/05/08/investigadores-de-la-ucr-procesan-datos-para-conocer-posibles-escenarios-del-covid-19-en-el-pais.html
-
Sedes y recintos de la UCR llevan computadoras a 300 estudiantes con necesidades tecnológicas: https://www.ucr.ac.cr/noticias/2020/05/06/sedes-y-recintos-de-la-ucr-llevan-computadoras-a-300-estudiantes-con-necesidades-tecnologicas.html
-
Soluciones que cambian al mundo: presentamos a los ganadores de HackCovid19CR: https://www.ucr.ac.cr/noticias/2020/05/06/soluciones-que-cambian-al-mundo-presentamos-a-los-ganadores-de-hackcovid19cr.html
-
Ventilador mecánico para pacientes de COVID-19 es probado en cerdos: https://www.ucr.ac.cr/noticias/2020/05/05/ventilador-mecanico-para-pacientes-de-covid-19-es-probado-en-cerdos.html
-
El Instituto de Investigaciones en Ciencias Económicas estima un crecimiento negativo del PIB de Costa Rica para el 2020: https://www.ucr.ac.cr/noticias/2020/05/04/el-instituto-de-investigaciones-en-ciencias-economicas-estima-un-crecimiento-negativo-del-pib-de-costa-rica-para-el-2020.html
-
El caso de Costa Rica: ¿qué sigue para el sistema económico luego de la pandemia? https://www.ucr.ac.cr/noticias/2020/04/30/el-caso-de-costa-rica-que-sigue-para-el-sistema-economico-luego-de-la-pandemia.html
-
Desempleo y reducción de ingresos agobian a costarricenses durante la crisis del COVID-19: https://www.ucr.ac.cr/noticias/2020/04/28/desempleo-y-reduccion-de-ingresos-agobian-a-costarricenses-durante-la-crisis-del-covid-19.html
-
Así avanza el Instituto Clodomiro Picado de la UCR para elaborar el suero contra el COVID-19: https://www.ucr.ac.cr/noticias/2020/04/27/asi-avanza-el-instituto-clodomiro-picado-de-la-ucr-para-elaborar-el-suero-contra-el-covid-19.html
-
Desempleo y reducción de ingresos agobian a costarricenses durante la crisis del COVID-19: https://www.ucr.ac.cr/noticias/2020/04/28/desempleo-y-reduccion-de-ingresos-agobian-a-costarricenses-durante-la-crisis-del-covid-19.html
-
El caso de Costa Rica: ¿qué sigue para el sistema económico luego de la pandemia? https://www.ucr.ac.cr/noticias/2020/04/30/el-caso-de-costa-rica-que-sigue-para-el-sistema-economico-luego-de-la-pandemia.html
-
Así avanza el Instituto Clodomiro Picado de la UCR para elaborar el suero contra el COVID-19: https://www.ucr.ac.cr/noticias/2020/04/27/asi-avanza-el-instituto-clodomiro-picado-de-la-ucr-para-elaborar-el-suero-contra-el-covid-19.html
-
La Fábrica Nacional de Licores y la UCR se dan la mano para optimizar la producción de alcohol: https://www.ucr.ac.cr/noticias/2020/04/24/la-fabrica-nacional-de-licores-y-la-ucr-se-dan-la-mano-para-optimizar-la-produccion-de-alcohol.html
-
La pandemia COVID-19: reflexión sobre el día después: https://www.ucr.ac.cr/noticias/2020/04/24/la-pandemia-covid-19-reflexion-sobre-el-dia-despues.html
-
Proyecto de la UCR solventaría faltante de hisopos para realizar pruebas diagnósticas por COVID-19: https://www.ucr.ac.cr/noticias/2020/04/23/proyecto-de-la-ucr-solventaria-faltante-de-hisopos-para-realizar-pruebas-diagnosticas-por-covid-19.html
-
Conozca cómo mantener una buena alimentación en tiempos del COVID-19: https://www.ucr.ac.cr/noticias/2020/04/23/conozca-como-mantener-una-buena-alimentacion-en-tiempos-del-covid-19.html
-
La UCR crea aplicación que monitorea el rendimiento de pruebas diagnósticas genéticas para COVID-19 en Costa Rica: https://www.ucr.ac.cr/noticias/2020/04/22/la-ucr-crea-aplicacion-que-monitorea-el-rendimiento-de-pruebas-diagnosticas-geneticas-para-covid-19-en-costa-rica.html
-
La UCR avanza para crear un medicamento contra el COVID-19, esta vez, a partir de plasma equino: https://www.ucr.ac.cr/noticias/2020/04/17/la-ucr-avanza-para-crear-un-medicamento-contra-el-covid-19-esta-vez-a-partir-de-plasma-equino.html
-
El COVID-19 no se transmite por los alimentos, la evidencia científica lo respalda: https://www.ucr.ac.cr/noticias/2020/04/08/el-covid-19-no-se-transmite-por-los-alimentos-la-evidencia-cientifica-lo-respalda.html
-
Conozca los datos actualizados al 8 de abril acerca del Covid -19: https://cutt.ly/odd-covid19
-
La UCR dona a la CCSS 8 000 medios de cultivo para trasportar muestras de COVID-19: http://ucr.cr/r/8ijH
-
El Instituto Clodomiro Picado de la Universidad de Costa Rica continúa proveyendo los antivenenos que requiere el país: http://ucr.cr/r/haJc
-
El INS recibe protectores faciales para sus médicos: https://www.ucr.ac.cr/noticias/2020/04/01/el-ins-recibe-protectores-faciales-para-sus-medicos.html
-
HackCovid19CR: Más de 400 emprendedores iniciaron el desarrollo de soluciones a 19 problemas relacionados a la pandemia: https://www.ucr.ac.cr/noticias/2020/04/03/hackcovid19cr-mas-de-400-emprendedores-iniciaron-el-desarrollo-de-soluciones-a-19-problemas-relacionados-a-la-pandemia.html
-
Brigada de Acompañamiento Psicosocial colabora en la atención de la emergencia nacional: https://www.ucr.ac.cr/noticias/2020/04/03/brigada-de-acompanamiento-psicosocial-colabora-en-la-atencion-de-la-emergencia-nacional.html
-
Respiradores construidos en la UCR, para pacientes con COVID-19, pasan pruebas clínicas y próximamente se iniciará su fabricación: https://www.ucr.ac.cr/noticias/2020/04/02/respiradores-construidos-en-la-ucr-para-pacientes-con-covid-19-pasan-pruebas-clinicas-y-proximamente-se-iniciara-su-fabricacion.html#
-
Esto es lo que se sabe hasta ahora del coronavirus: https://www.ucr.ac.cr/noticias/2020/01/24/conozca-lo-que-se-sabe-hasta-ahora-sobre-el-nuevo-coronavirus.html
-
El coronavirus 2019 mantiene al mundo en alerta en medio de interrogantes: https://www.ucr.ac.cr/noticias/2020/02/14/el-coronavirus-2019-mantiene-al-mundo-en-alerta-en-medio-de-interrogantes.html
-
Psicóloga Ana María Jurado: No podemos pretender que todo sea normal: https://www.ucr.ac.cr/noticias/2020/03/19/psicologa-ana-maria-jurado-no-podemos-pretender-que-todo-sea-normal-porque-no-lo-es.html
-
Respiradores de emergencia para pacientes con COVID-19 podrían ser de fácil construcción: https://www.ucr.ac.cr/noticias/2020/03/25/respiradores-de-emergencia-para-pacientes-con-covid-19-podrian-ser-de-facil-construccion.html
-
La gestión administrativa de la UCR continúa operando de manera remota: https://www.ucr.ac.cr/noticias/2020/03/25/la-gestion-administrativa-de-la-ucr-continua-operando-de-manera-remota.html
-
Hospitales de la CCSS recibirán protectores faciales hechos en la UCR: https://www.ucr.ac.cr/noticias/2020/03/24/hospitales-de-la-ccss-recibiran-protectores-faciales-hechos-en-la-ucr.html
-
Ideas creativas en tiempos del coronavirus: https://www.ucr.ac.cr/noticias/2020/03/24/ideas-creativas-en-tiempos-del-coronavirus.html
-
Ante el COVID-19, la lactancia materna debe mantenerse más fuerte que nunca: https://www.ucr.ac.cr/noticias/2020/03/25/ante-el-covid-19-la-lactancia-materna-debe-mantenerse-mas-fuerte-que-nunca.html
-
La UCR entrega el primer lote de protectores faciales a la CCSS: https://www.ucr.ac.cr/noticias/2020/03/27/la-ucr-entrega-el-primer-lote-de-protectores-faciales-a-la-ccss.html
-
La UCR recolectará equipo de protección contra el COVID-19 para enviarlo a los hospitales: https://www.ucr.ac.cr/noticias/2020/03/27/la-ucr-recolectara-equipo-de-proteccion-contra-el-covid-19-para-enviarlo-a-los-hospitales.html
-
En medio de la pandemia, la UCR garantiza la producción de sueros antiofídicos para salvar vidas: https://www.ucr.ac.cr/noticias/2020/03/30/en-medio-de-la-pandemia-la-ucr-garantiza-la-produccion-de-sueros-antiofidicos-para-salvar-vidas.html
-
El reto de arrinconar dos males: el virus y el hambre: https://www.ucr.ac.cr/noticias/2020/03/31/el-reto-de-arrinconar-dos-males-el-virus-y-el-hambre.html
-
Conozca el plan de la UCR para apoyar a la CCSS y producir un medicamento contra el COVID-19 Más información en: https://www.ucr.ac.cr/noticias/2020/03/31/este-es-el-plan-de-la-ucr-para-apoyar-a-la-ccss-y-producir-un-medicamento-contra-el-covid-19.html
-
El reto docente en un contexto social en crisis, oportunidades desde la virtualidad: https://www.ucr.ac.cr/noticias/2020/04/01/el-reto-docente-en-un-contexto-social-en-crisis-oportunidades-desde-la-virtualidad.html
-
La UCR entregó protectores faciales al INS y, por segunda vez, a la CCSS para que los profesionales de la salud de esas entidades públicas dispongan de un dispositivo que les permite protegerse del contagio del COVID-19. Más información: https://www.ucr.ac.cr/noticias/2020/04/01/el-ins-recibe-protectores-faciales-para-sus-medicos.html
Aportes de las Vicerrectorias
Cronología del COVID-19 en Costa Rica
Fue llamado popularmente “coronavirus de Wuhan” debido al lugar donde fue detectado en un inicio: la ciudad de Wuhan, ubicada en la provincia Hubei al sur de China. En el campo científico, este microorganismo tiene el nombre SARS-CoV-2.
De acuerdo con los más recientes reportes de la Organización Mundial de la Salud (OMS), al miércoles 25 de marzo se registró un total de 414 179 casos confirmados. De esa cifra, 18 440 son muertes.
En América, el virus tiene presencia en más de 25 países, con un total de 60 834 personas infectadas a la fecha.
Para el caso de Costa Rica, el Ministerio de Salud ya confirmó un caso importado. Se trata de una mujer estadounidenses de 49 años, quien se encuentra aislada, junto a su esposo, en un hospedaje de San José.
Ya una especialista en virología de la Facultad de Microbiología de la Universidad de Costa Rica (UCR), la Dra. Eugenia Corrales Aguilar, advirtió que debido a las medidas de contención de los países al inicio del brote, era poco probable que el virus llegara a suelo costarricense.
Sin embargo, esta situación ha cambiado y la posibilidad de que el virus entrara a Costa Rica era inminente. Eso mismo indicó el Ministro de Salud, el Dr. Daniel Salas, en un comunicado de prensa enviado el 26 de febrero del 2020.
Precisamente, el jueves 5 de marzo a las 2:00 p. m., el Ministerio de Salud informó el primer caso sospechoso, el cual fue confirmado el viernes 06 de marzo después de un análisis ejecutado por el Instituto Costarricense de Investigación y Enseñanza en Nutrición y Salud (Inciensa).
El viernes 6 de marzo también se registró el segundo caso sospechoso por COVID-19 en el país. Se trata de un hombre costarricense, vecino de Alajuela, de 54 años, que se encuentra internado en un hospital público en cuidados intensivos, en condición delicada.
Vea en tiempo real la propagación
del virus en Costa Rica
Vea en tiempo real la propagación del virus en el mundo
Preguntas frecuentes
¿Qué es un coronavirus?
Los coronavirus son una amplia familia de virus que pueden causar diversas afecciones, desde el resfriado común hasta enfermedades más graves.
¿Qué es el nuevo coronavirus o SARS-CoV-2?
El SARS-CoV-2 es un nuevo coronavirus que no se había encontrado antes en el ser humano. Este nuevo virus se detectó por primera vez en diciembre del 2019 en la ciudad de Wuhan, provincia de Hubei, en China. Todavía hay muchas interrogantes sobre este microorganismo por ser un virus de reciente aparición en humanos.
¿Pueden los animales transmitir un nuevo coronavirus al ser humano?
Sí. En el 2002, investigaciones exhaustivas comprobaron que la civeta (mamífero carnívoro de la familia Viverridae) transmitió al ser humano el coronavirus causante del SRAS (Síndrome Respiratorio Agudo Severo) en China. De igual forma, en el 2012 se comprobó que el dromedario transmitió a los seres humanos el coronavirus causante del MERS (Síndrome Respiratorio de Oriente Medio), específicamente, en Arabia Saudita. Hay otros coronavirus conocidos que circulan entre animales, los cuales no infectan al ser humano.
¿Qué síntomas pueden presentar las personas infectadas por SARS-CoV-2?
Los síntomas más comunes incluyen tos, dolor de garganta, fiebre y sensación de falta de aire. En casos más graves, la infección puede causar neumonía, dificultad importante para respirar, fallo renal u orgánico e, incluso, la muerte. Los casos más graves generalmente ocurren en personas adultas mayores que padecen alguna otra enfermedad como, por ejemplo, del corazón, diabetes, pulmones o problemas inmunológicos. Además de personas con otros factores de riesgo.
¿Tenemos vacunas para los nuevos coronavirus?
No. Cuando aparece una nueva enfermedad no se dispone de una vacuna para prevenirla.
¿Se puede tratar la enfermedad COVID-19 causada por SARS-CoV-2?
Las infecciones causadas por nuevos coronavirus no tienen tratamiento específico, aunque sí lo hay para muchos de sus síntomas. Las opciones terapéuticas dependen del estado clínico de cada paciente y cabe señalar que el tratamiento sintomático de los infectados puede ser muy eficaz.
¿Se transmiten los coronavirus entre personas?
Sí. Algunos coronavirus se pueden contagiar de una persona a otra, habitualmente por el contacto estrecho con las secreciones respiratorias que se generan con la tos o el estornudo de alguien enfermo. Estas secreciones infectarían a otro ser humano si entran en contacto con su nariz, sus ojos o su boca.
¿Qué recomienda la Organización Mundial de la Salud (OMS) a los países?
La OMS recomienda a todos los países que refuercen la vigilancia de las infecciones respiratorias agudas graves. También, que hagan un seguimiento estrecho de cualquier presentación inusual de estas infecciones o de los casos de neumonía, sobre todo con personas que tienen historia de haber visitado alguna de las ciudades afectadas o estuvieron en contacto con personas con diagnóstico de la enfermedad COVID-19.
¿Qué puedo hacer para protegerme?
Las medidas genéricas de protección individual frente a enfermedades respiratorias incluyen realizar una higiene de manos frecuente. Esto se puede hacer con agua y jabón, o alcohol en gel cuando no es posible el lavado de manos, especialmente después de contacto directo con personas enfermas o su entorno.
Asimismo, se debe evitar el contacto estrecho con personas que muestren síntomas de afección respiratoria, como tos o estornudos, y mantener una distancia de un metro aproximadamente con las personas con síntomas de infección respiratoria aguda.
Otras acciones son cubrirse la boca y la nariz con pañuelos desechables al toser o estornudar, depositarlo en el basurero y lavarse las manos. Estas mismas medidas sirven para protegerse de las enfermedades frecuentes como la gripe.
¿Hay alguna medida especial sobre las mercancías que se reciben desde China?
No. La Organización Mundial de la Salud se ha pronunciado al respecto explicando que las personas que reciben paquetes de China no corren riesgo de contraer el nuevo coronavirus. Gracias a estudios efectuados anteriormente, sabemos que los coronavirus no sobreviven mucho tiempo en objetos como las cartas y los paquetes.
¿El nuevo coronavirus afecta solo a los adultos mayores o también a las personas más jóvenes?
El nuevo coronavirus (SARS-CoV-2) puede infectar a personas de todas las edades. Sin embargo, se ha observado que las personas mayores y las que padecen algunas enfermedades como asma, diabetes o cardiopatías, tienen más probabilidades de enfermarse gravemente cuando adquieren la infección.
La OMS aconseja a las personas de todas las edades que tomen medidas para protegerse del virus, por ejemplo, mediante una buena higiene de manos y una técnica correcta de estornudo y tos.
Si tiene alguna consulta sobre las acciones de la UCR ante la enfermedad del COVID-19, llene el siguiente formulario.
*Se le responderá al correo que indique









