A partir del viernes 8 de mayo funcionarios de la UCR debidamente identificados y con vehículos oficiales entregan a los estudiantes las primeras 750 tabletas a manera de préstamo. Foto: Pilar Vásquez.
La Universidad de Costa Rica (UCR) ha realizado el préstamo de 750 tabletas entre aquellos estudiantes con necesidades tecnológicas, pero además pone a su disposición un repositorio de software en el dominio ucr.ac.cr, donde no se están cobrando datos Kolbi, para instalar en esos dispositivos aplicaciones de utilidad con las cuales sumarse a los cursos virtuales.
Cada tableta incluye un chip prepago de conexión a Internet y cuenta con un saldo inicial de 1 000 colones. La UCR recargará paquetes de datos por mes durante tres meses y el estudiante podrá consultar su paquete activo marcando *888*3*3*1# y la tecla de llamada usando la aplicación Teléfono que viene con las tabletas.
La dirección a la que tienen que acudir los estudiantes es: https://software.ucr.ac.cr/utilitarios/android/; allí encontrarán programas y aplicaciones tales como Open Office, Microsoft Office, Firefox, Instagram, Facebook, Telegram, entre otras.
Cada dispositivo es revisado y etiquetado en el Centro de Informática para que cumpla con los requerimientos institucionales. Foto: Alonso Castro.
Se trata de un esfuerzo realizado por el Centro de Informática (CI), con el objetivo de compartir las herramientas que usualmente utilizan los estudiantes en la UCR; si en la lista de software del repositorio hace falta alguno en específico, se puede hacer una solicitud mediante el correo: ci5 000@ucr. ac.cr.
El préstamo de las tabletas es válido por todo el primer semestre de este 2020, pero si las autoridades institucionales y del Gobierno de la República determinan que las clases presenciales en las universidades continúan suspendidas, debido a la pandemia por el COVID-19, la UCR podrá ampliar dicho préstamo para el segundo semestre.
Una vez que se decrete el regreso a las clases presenciales y se cumpla el plazo de los préstamos, las tabletas deberán ser devueltas y pasarán a estar administradas por el Sistema de Bibliotecas, Documentación e Información (SIBDI) de la UCR, instancia que las pondrá a disposición de todos los estudiantes que las necesiten.
Para completar la descarga de las aplicaciones, una vez que se hayan seleccionado en el repositorio, el estudiante debe seguir tres pasos: