Aunque las comunicaciones satelitales no son nuevas, recientemente han vuelto a tomar protagonismo por las innovaciones que ha experimentado esta tecnología, así como por las potencialidades que ofrece. A pesar del auge que tuvo en la década de 1990, estas fueron desplazadas por los cables …
La tensegridad es un principio estructural en el que la forma de un objeto se mantiene estable gracias a la combinación de elementos de compresión (como barras) y de tracción (como cables). Este concepto arquitectónico fue mencionado por primera vez por Richard Buckminster Fuller, quien describió …
La Universidad de Costa Rica está llamada a contribuir con las grandes transformaciones que el país necesita para su desarrollo social y económico, desde esta visión, la Escuela de Ingeniería de Biosistemas trabaja de la mano con el sector ganadero del país, para implementar soluciones tecnológicas …
¿Sabemos realmente cómo se construye el pensamiento crítico y cómo se puede potenciar? En diferentes lugares del mundo se están realizando estudios sobre este constructo tan abstracto. En nuestro país, en el 2024, se aplicó la primera prueba de razonamiento crítico, como parte de un importante …
¿Se imagina poder aprender sobre el uso responsable de la inteligencia artificial, programación, robótica, tecnología con propósito social y muchos otros temas de innovación de forma gratuita? Pues, esta es la gran oportunidad que ofrece el Robotifest UCR 2025, un espacio en donde estudiantes de …
El proyecto Cita-Colab, del Centro Nacional de Ciencia y Tecnología de Alimentos (CITA), culminó una nueva edición de esta iniciativa que busca fortalecer a emprendimientos del sector agroalimentario mediante la creación de productos innovadores, saludables y con alto valor agregado. Durante …
¿Es factible para nuestro país producir, almacenar y hasta exportar hidrógeno verde? Esta y otras interrogantes se abordaron en el foro “Hidrógeno verde en Costa Rica: innovación y juventudes”, realizado en la Facultad de Ingeniería de la UCR, el martes 19 de agosto de 2025. Gracias a la …
Si usted forma parte del sector ganadero, y desea capacitarse en el uso de las nuevas tecnologías para mejorar su productividad y asegurar el bienestar de sus animales, tome nota: la Escuela de Ingeniería de Biosistemas de la Universidad de Costa Rica (UCR) está ofreciendo una serie de talleres …
Este miércoles 20 y jueves 21 de agosto, la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Costa Rica (UCR) abrirá sus puertas al público en general en el marco de la ExpoMeca 2025, una ventana para la innovación, en la que estudiantes y docentes de la Escuela de Ingeniería Mecánica presentarán más de …
Con el fin de contribuir con la ruta hacia la descarbonización y promover el uso de energías limpias en Costa Rica, la Universidad de Costa Rica (UCR), a través de la Escuela de Ingeniería Química, impulsa acciones para sensibilizar al estudiantado sobre la importancia de conceptualizar y …
Con el fin de fortalecer la prevención y la gestión del riesgo ante las inundaciones, la Escuela de Ingeniería de Biosistemas desarrolló un estudio pionero que incorporó, por primera vez en el país, tecnologías avanzadas de sensores remotos y software para identificar las características de las …
El Parque Nacional Isla del Coco (PNIC) es un sitio con una biodiversidad marina y terrestre privilegiada que, según estudios, alberga 296 especies de plantas vasculares (48 endémicas, es decir, exclusivas del lugar) y, aproximadamente, 163 especies de aves. En esta isla, en específico, un 60 % de …
El Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales de la Universidad de Costa Rica (LanammeUCR), concluyó el tercer informe de la auditoría al proyecto de construcción de los intercambios de Taras, avenida 23 y La Lima y la sección comprendida entre estos, que se está llevando a cabo …
Con el objetivo de mejorar la calidad del frijol que llega a la mesa de los costarricenses y reducir las pérdidas en las etapas pre y poscosecha, desde el Instituto de Investigaciones Agrícolas de la Universidad de Costa Rica (UCR) se ha desarrollado un proyecto de investigación enfocado …
Desde el 2023, un proyecto de investigación liderado por el Centro Nacional de Ciencia y Tecnología de Alimentos (CITA) de la Universidad de Costa Rica (UCR) busca fortalecer los procesos de control y aseguramiento de la inocuidad en los bancos de leche humana del país. Esta iniciativa, …
La soya es un cultivo emergente en Costa Rica con gran potencial por su alto valor nutritivo, su versatilidad en diversas industrias como la alimentaria, la cosmética o la forrajera y su capacidad para contribuir a la seguridad alimentaria y a la reducción de importaciones. Aunque, actualmente, su …
¡La innovación, la creatividad y el compromiso con el bien común fueron protagonistas en la Expo IQ 2025! Las personas estudiantes y docentes de la Escuela de Ingeniería Química de la Universidad de Costa Rica presentaron más de 40 proyectos enfocados en resolver algunos de los principales desafíos …
Las diferencias en la convivencia social se atienden por medio de la justicia ordinaria que resuelve asuntos cotidianos, como robos y asesinatos; pero también a través de la justicia constitucional que vela por el respeto de las normas, las leyes y los reglamentos por parte del Estado. La aplicación …
El Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales de la Universidad de Costa Rica (LanammeUCR), advirtió sobre algunas deficiencias en la ejecución del proyecto de Circunvalación Norte que podrían comprometer el desempeño y durabilidad de las obras. Esto generó un impacto directo sobre …
© 2025 Universidad de Costa Rica - Tel. 2511-4000. Aviso Legal. Última actualización: septiembre, 2025