Saltar Navegación
Ciencia más tecnología
Inscripciones abiertas hasta el 30 de setiembre (fecha límite)

Robotifest 2025: ciencia y tecnología para todas las personas

Niñas, niños, y jóvenes pueden aprender de forma gratuita sobre inteligencia artificial, programación y robótica en el encuentro científico-tecnológico más importante de la región
12 sept 2025Ciencia y Tecnología
robotifest 2025

Además de los retos, Robotifest UCR ofrece una serie de charlas y capacitaciones abiertas a todo el público sobre diferentes temáticas de tecnología y ciencia. Foto: Archivo OCI. 

¿Se imagina poder aprender sobre el uso responsable de la inteligencia artificial, programación, robótica, tecnología con propósito social y muchos otros temas de innovación de forma gratuita?

Pues, esta es la gran oportunidad que ofrece el Robotifest UCR 2025, un espacio en donde estudiantes de primaria, secundaria y universidad pueden aprender, mejorar y poner a prueba sus habilidades y conocimientos para implementar soluciones tecnológicas en beneficio de las necesidades cotidianas.

Esta iniciativa de la Escuela de Ingeniería Industrial de la UCR tiene como objetivo democratizar el acceso al conocimiento en el país sobre temas como tecnologías disruptivas de la industria 4.0, internet de las cosas, análisis predictivo, ingeniería aeroespacial, robótica educativa y tecnología en general.

Para lograr este propósito desde un marco de acción social, se realizan charlas, talleres y exhibiciones sobre estos temas, abiertas y gratuitas para el público en general.

Además, en este encuentro científico-tecnológico, considerado el más relevante de la región centroamericana, se llevan a cabo retos para maximizar el potencial creativo e innovador de los centros educativos y las organizaciones participantes.

Quienes deseen participar en el Robotifest 2025 pueden inscribirse en el link: https://forms.gle/gaiowCbu8BNzETWDA, publicado en sus redes sociales. El período de inscripción estará abierto hasta la fecha límite del 30 de setiembre de 2025.

Robotifest 2025: una aventura llena de aprendizaje e innovación

Para este 2025, el evento se llevará a cabo de forma bimodal en el mes de octubre; es decir, tendrá actividades virtuales y presenciales, y contará con nueve categorías de participación: proyectos abiertos, póster científico, NAO V6 con Choregraphe y NAO Python, autómatas, Forecasthon, Factory Simulation Game, Reto Aeroespacial-Misión Lunar e IoT&AI.

De estos retos, el único que ya cuenta con todos los participantes y cerró inscripciones es el de IoT&AI, debido a los entregables necesarios.

La Ing. Natalia Ureña Pérez, coordinadora de Robotifest 2025, insta a las personas de todos los sectores y edades a aprender sobre innovación, tecnología y programación de forma gratuita.

Ing. Natalia Ureña

¿En qué consiste cada uno de los retos, desafíos y categorías del Robotifest 2025?

Proyectos abiertos: los competidores presentan un proyecto que brinde solución a un problema relevante, con un prototipo innovador, viable y funcional con aplicaciones de automatización, autonomización y robótica.

Póster científico: se presenta una propuesta que muestre cómo un problema de investigación ha sido abordado con un método científico y cuyos resultados se analicen de forma sistemática y con replicabilidad.

NAO V6 con Choregraphe y NAO Python: desafíos de programación en diferentes niveles de complejidad para conseguir que el robot humanoide NAO logre ejecutar los retos propuestos.

Autómatas: consiste en presentar una propuesta artística con elementos de automatización.

Forecasthon: desafío de análisis de datos para proponer la optimización de niveles de inventario desde la aplicación de técnicas de pronósticos con inteligencia artificial.

Factory Simulation Game: competencia en una plataforma de simulación virtual, en donde los equipos deben interactuar y tomar decisiones para optimizar los resultados competitivos de una cadena de abastecimiento situada en el contexto de una fábrica real.

Reto Aeroespacial-Misión Lunar: creación de un róver capaz de moverse en la Luna que debe cumplir los desafíos de movimiento y ejecución de tareas específicas después del alunizaje.

IoT&AI: desafío basado en construir un producto mínimo viable que utilice internet de las cosas e inteligencia artificial para resolver problemas reales.

Robotifest
Robotifest

Tatiana Carmona Rizo
Tatiana Carmona Rizo
Periodista, Oficina de Comunicación Institucional
tatiana.cciglarmonarizo  @ucrfgig.ac.cr

Comentarios:

0