Saltar Navegación

El LanammeUCR advirtió sobre la formación de deterioros prematuros del sello asfáltico colocado en la ruta 250 entre Sahíno-Boca San Carlos

13 oct 2025Ciencia y Tecnología
auditoría Lanamme San Carlos

Durante el proceso de auditoría, realizado entre febrero de 2023 y abril de 2025, se efectuaron 20 visitas, 7 notas informe y 5 muestreos de materiales. Foto cortesía del LanammeUCR. 

El Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales de la Universidad de Costa Rica (LanammeUCR) advirtió, de manera oportuna, sobre la formación de deterioros en el sello asfáltico contra erosión construido en 9 kilómetros de la ruta nacional 250, entre Sahíno y Boca San Carlos. Los daños se desarrollaron durante el proceso constructivo y antes de la recepción de la obra. De acuerdo con los análisis de la auditoría técnica, varios factores pudieron influir en estos daños.

Principales hallazgos y recomendaciones:

  •  Inicialmente, se advirtió sobre los incumplimientos en la calidad de la emulsión asfáltica utilizada para la construcción del sello, lo cual pudo afectar en el desempeño de los tramos del proyecto. Además, se informó que el exceso de material de secado no se retiraba del sitio y fomentaba problemas como las afectaciones en la durabilidad de las obras y la obstrucción de los drenajes; aspectos que generan un riesgo de seguridad vial, principalmente por derrapes, y la pérdida de visibilidad por nubes de polvo. En las respuestas a las notas informe emitidas en el proceso de auditoría técnica, la Administración menciona que se le indicó al contratista el retiro de este material sobrante de secado, sin embargo, se hizo caso omiso a la orden y en la mayor parte del proyecto se mantuvo esta condición.
  • Otro aspecto encontrado fue que se varió el proceso constructivo establecido en el pliego de condiciones, sin que se justificara técnicamente el cambio por medio de una orden de modificación.
  • También, se evidenció que el proyecto no aplica una metodología técnica para definir el espesor de subbase, por cuanto se varió a lo largo de la construcción. Tampoco se definió la durabilidad esperada de las obras por medio de metodologías de diseño de caminos de bajo volumen. De acuerdo con esto, la Administración admitió en respuesta a algunas notas informe que, para muchos de los deterioros encontrados, no se pudo responsabilizar al contratista, debido a que se reconoció que no existe suficiente capacidad de soporte de la estructura existente donde se construyó el sello asfáltico.
  • Finalmente, se evidenció que no se logró cumplir con el plazo contractual y no se aplicó una orden de modificación para ampliar dicho plazo. Tampoco existió evidencia de la aplicación de multas por el atraso.

Ing. Mauricio Salas-Vocero UAT LanammeUCR

Recomendaciones generales:

  • Aplicar la buena práctica constructiva de remover el material de secado en exceso que queda suelto en la superficie del sello colocado para este y futuros proyectos.
  • Implementar la verificación de calidad de los materiales, como la emulsión asfáltica, antes de utilizarlos.
  • Utilizar las herramientas oficiales, como las órdenes de modificación, para justificar técnicamente los cambios que se deban realizar; de acuerdo con el pliego de condiciones, por ejemplo, en el proceso constructivo o el plazo contractual.
  • Intervenir los deterioros encontrados.
  • Utilizar metodologías técnicas, como la Guía simplificada de diseño de caminos de bajo volumen, con el fin de que se pueda definir la durabilidad esperada de las obras y poder establecer responsabilidades por los deterioros prematuros.

Respuesta de la Administración:

El informe fue presentado a la Administración el 23 de junio de 2025. Además, se le otorgó un plazo para la presentación del descargo hasta el 5 de agosto de 2025, sin embargo, este no fue aportado al proceso de auditoría técnica. No obstante, tal como se mencionó durante el proceso de auditoría, se presentaron respuestas a las diferentes notas informe que se emitieron, mismas que se consideraron en el contenido del informe final.

Comentarios:

0