Los integrantes de la Coordinación Institucional para la Atención de Emergencias (CIAE) o sus representantes pusieron a prueba la capacidad de respuesta institucional ante situaciones de emergencia en una jornada de capacitación sobre Sistema de Comando de Incidentes en la Academia Nacional de …
Imagine el siguiente escenario de ejemplo: una persona recibe un diagnóstico de depresión. ¿Se debe a una única causa? Claro que no. Es muy probable que su condición de depresión sea el resultado de una multiplicidad de factores que convergen entre sí, como la situación económica, el entorno …
La coadministración de la Reserva Biológica Alberto Manuel Brenes (REBAMB) por la Universidad de Costa Rica (UCR) y el Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC) ha captado la atención del Área de Conservación La Amistad Caribe (ACLAC), que ve en este modelo un ejemplo a seguir. …
La transformación digital del Estado costarricense ya no es un proyecto de futuro, sino una necesidad urgente. La irrupción de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial (IA) está redefiniendo la forma en que los gobiernos planifican, diseñan y prestan servicios públicos. En este …
La Sede del Atlántico de la Universidad de Costa Rica se convirtió en la primera sede universitaria en culminar el proceso de evaluabilidad para la totalidad de sus carreras, una etapa estratégica que permite identificar las fortalezas y las áreas por mejorar antes de dar inicio a otras acciones de …
Laurent Berger, director y profesor teatral, compartió durante varios días con la comunidad universitaria su experiencia en dirección, investigación escénica y formación artística. Su agenda incluyó un taller intensivo con estudiantes avanzados de actuación, una clase maestra dedicada a …
En una fructífera jornada de colaboración, un grupo de estudiantes del TC-783 Fomento a la Creación de Emprendimientos y Exportación en la Zona Huetar Caribe se reunieron con emprendedores preincubados de la Incubadora Empresarial de la Región Caribe (Inerca), en el Colegio Técnico Profesional de …
En Costa Rica, más de un 50 % de la población trabaja o estudia en lugares diferentes a su cantón de residencia, esto según los datos del Informe del Estado de la Nación. Para nadie es un secreto que debió a la congestión vial, la población pierde entre una y dos horas al día para poder …
El 8. ° Congreso Universitario entra a su etapa final con aproximadamente 80 dictámenes ya agendados, y que serán discutidos entre el próximo 13 de octubre y hasta el 18 de noviembre. De momento se tienen agendadas un total de catorce sesiones plenarias distribuidas equitativamente entre la …
Aunque las comunicaciones satelitales no son nuevas, recientemente han vuelto a tomar protagonismo por las innovaciones que ha experimentado esta tecnología, así como por las potencialidades que ofrece. A pesar del auge que tuvo en la década de 1990, estas fueron desplazadas por los cables …
La afición por el fútbol nacional en la Gran Área Metropolitana (GAM) mostró un crecimiento de tres puntos porcentuales este 2025 con respecto al año anterior. Ahora volvió a colocarse en un 42 % de las personas encuestadas, tras haber caído al 39 % en la medición del 2024. Así lo revela el …
Imagine que decide visitar un río para pasar un agradable fin de semana con su familia, pero ahora con una novedad. Ese río, que antes traía tranquilidad, ahora también trae un cóctel invisible de residuos de medicamentos que no debería estar ahí. Así lo evidencia un reciente estudio elaborado …
El 16 de setiembre se conmemora el Día Internacional del Teletrabajo. Por eso, en la Universidad de Costa Rica se hizo un alto para revisar los desafíos de esta modalidad de trabajo y compartir experiencias con otras instituciones y organizaciones comprometidas con una gestión efectiva y humanista …
La tensegridad es un principio estructural en el que la forma de un objeto se mantiene estable gracias a la combinación de elementos de compresión (como barras) y de tracción (como cables). Este concepto arquitectónico fue mencionado por primera vez por Richard Buckminster Fuller, quien describió …
Costa Rica, al igual que otros países en el mundo, enfrenta el desafío de atender de forma urgente el aumento de enfermedades y trastornos asociados a la salud mental, tales como la depresión, la ansiedad y el estrés. Estos problemas se han agudizado en el país desde el año 2020, según datos del …
La agrupación costarricense abrirá su participación el lunes 22 de septiembre a las 8:30 p.m. en el Palacio de Bellas Artes con Advertencia perro bravo, del coreógrafo Gustavo Hernández, una obra que explora cómo la concentración del poder y la corrupción se perpetúan bajo nuevas formas …
La Universidad de Costa Rica (UCR) celebró este domingo 14 de setiembre el 204 aniversario de la Independencia de Costa Rica, con un acto cívico que incluyó la llegada de la antorcha al campus universitario y el tradicional desfile de faroles. Por segundo año consecutivo, la UCR recibió la antorcha …
La Universidad de Costa Rica está celebrando 85 años de historia. En todo este tiempo ha pasado por muchas situaciones, pero mantiene firme su misión: transformar vidas a través de la educación pública de calidad. Miles de personas se formaron aquí en áreas como artes, económicas y …
En un hito para la innovación sostenible y el desarrollo regional, se presenta la primera demostración tecnológica de transformación del rastrojo de piña en biocombustibles, una iniciativa pionera que promete revolucionar el manejo de residuos agrícolas y fortalecer la transición energética del …
El Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales de la Universidad de Costa Rica (Lanamme-UCR), concluyó la auditoría al proyecto de barrio Capulín en la Red Vial Cantonal de Liberia. El proyecto contempló la sustitución del pavimento y la construcción de nuevas cunetas. Se …