Aumenta la afición al fútbol nacional en la GAM
La afición por el fútbol nacional en la Gran Área Metropolitana (GAM) mostró un crecimiento de tres puntos porcentuales este 2025 con respecto al año anterior. Ahora volvió a colocarse en un 42 % de las personas encuestadas, tras haber caído al 39 % en la medición del 2024.
Así lo revela el más reciente estudio del Programa Longitudinal de Investigación del Deporte Costarricense (Plideco), adscrito a la Escuela de Administración de Negocios (EAN) de la Universidad de Costa Rica. El estudio fue coordinado por el docente e investigador Francisco Navarro Picado, especialista en mercadeo deportivo.
Para realizar este estudio, se encuestaron 412 personas habitantes de la GAM (203 mujeres, 208 hombres y una persona no binaria), con edades entre los 13 y 85 años. Los encuestados respondieron cuatro preguntas relacionadas con sus deportes favoritos y su nivel de afición por el fútbol nacional. A continuación, se presenta un análisis de los datos recolectados:
El fútbol comparte podio con otros deportes
Aunque el 42 % de las personas encuestadas se
considera aficionada al fútbol nacional, solo un 24 % indicó que
este es el único deporte que suele ver. La mayoría de las personas
encuestadas suelen diversificar su consumo deportivo y combinan su
gusto por el fútbol con otras disciplinas. Entre otros deportes
mencionados se encuentran el baloncesto, el fútbol americano, el
ciclismo, el atletismo y el baseball.
El estudio identifica nuevamente la dificultad de los clubes
para atraer a las nuevas generaciones. Entre las personas que
aseguran no gustarles el fútbol en absoluto, un tercio son jóvenes
de entre 18 y 29 años (33,8 %). Sin embargo, el Club Sport
Cartaginés es el único equipo cuya afición es mayoritariamente
joven. Según el estudio, el 61,1 % de sus seguidores tienen entre
18 y 29 años, muy por encima de lo observado en el Saprissa y
Alajuelense (cerca del 40 %), y en el Club Sport Herediano (44
%).
Además, el estudio muestra que las mujeres representan un sector menos vinculado con el balompié nacional. En equipos como Saprissa y Alajuelense, las aficionadas no superan el 36 % y 25 % de sus hinchas, respectivamente.
Saprissa y Alajuelense, al frente de la afición
Dentro de la GAM, el Deportivo Saprissa continúa siendo el club con más seguidores, con un 36,4 % del total, seguido por la Liga Deportiva Alajuelense, con un 29,1%.
En tercer lugar, aparece la opción “ningún equipo” con un 18,9 %. Más atrás se ubican el Club Sport Herediano (7,3%) y el Club Sport Cartaginés (7,0%)
Al eliminar a las personas que dijeron no tener simpatía por ningún club, la ventaja de Saprissa se amplía hasta el 44,9%, mientras que Alajuelense suma 35,9%, Herediano 9,0 % y Cartaginés 8,7%.
Compromiso con el equipo
El análisis del engagement muestra que Saprissa y Alajuelense son los clubes con mayor proporción de hinchas con vínculo “alto” (alrededor del 43 % en ambos casos). Herediano y Cartaginés concentran la mayor parte de su hinchada en el nivel “medio” (55,6 % en los dos casos). Herediano registra la menor proporción en el nivel “bajo” (5,6 %), mientras que Cartaginés tiene un porcentaje mayor en ese tramo (16,7 %). Esto sugiere dos dinámicas simultáneas: por un lado, los clubes grandes mantienen una franja importante de seguidores fuertemente comprometidos; por otro, los clubes con menor masa de hinchas (como Herediano y Cartaginés) sostienen una base amplia en el compromiso medio.
¿Qué concluye luego de tres años de estudiar las aficiones y el deporte en Costa Rica?
El investigador Francisco Navarro de la Escuela de Administración Pública de la Universidad de Costa Rica realiza estudios sobre las aficiones y el deporte a través del Programa Longitudinal de Investigación del Deporte Costarricense (Plideco).



