El próximo 13 de octubre iniciarán las plenarias del 8.° Congreso Universitario
Aquí se observa la comisión de trabajo en la primera etapa del 8. ° Congreso Universitario 2025. Foto: Laura Rodríguez Rodríguez.
El 8. ° Congreso Universitario entra a su etapa final con aproximadamente 80 dictámenes ya agendados, y que serán discutidos entre el próximo 13 de octubre y hasta el 18 de noviembre.
De momento se tienen agendadas un total de catorce sesiones plenarias distribuidas equitativamente entre la mañana y la tarde, en la que tendrán derecho de participar cerca de 247 personas congresistas, entre quienes se encuentran 160 docentes, 50 estudiantes y 37 personas administrativas. Se suman al listado las autoridades provenientes del Consejo Universitario y del Consejo de Rectoría.
Los dictámenes que se abordarán están
organizados en cuatro grandes áreas, en dónde la temática del
sistema universitario será la más nutrida, pues allí se verán 30
ponencias; seguido del área de gobierno institucional, que presenta
23 dictámenes; cultura universitaria lleva
18 dictámenes y el área de relación UCR-sociedad pone 9
dictámenes en planarias.
CONSULTE: Cronograma de las sesiones
plenarias del 8: ° Congreso
Cada sesión plenaria incluirá seis ponencias, las cuales serán votadas sin posibilidad de mociones de fondo. En caso de que alguna persona ponente no se presente, el Directorio asumirá la lectura de la propuesta para proceder con la votación correspondiente. Los acuerdos se tomarán por mayoría simple, es decir, por la mitad más uno de los votos emitidos por las personas presentes en cada sesión.
Las reglas del debate, así como el cronograma completo de las sesiones y la lista de personas plenaristas, están disponibles en el sitio web oficial del 8.º Congreso Universitario.
Este congreso representa un espacio de diálogo
y construcción colectiva, en el que se definen lineamientos
fundamentales para el desarrollo institucional de la Universidad de
Costa Rica.
LEA: Las reglas del debate
para la etapa de planarias puede ser consultado también en la
página web del 8. ° Congreso
El balance de siete comisiones de trabajo
En lo que fue la primera etapa del 8. °
Congreso Universitario, siete mesas de trabajo revisaron un
total de 97 ponencias, que fueron presentadas por la comunidad
universitaria para consideración de las personas congresistas.
Cerca de un 15 % de las ponencias fueron rechazadas las cuales
tenían intensiones de generar estructuras nuevas que parecieran
implicar un consumo de infraestructura y recurso humano, cosas que
cumplan una función adicional y que sea ente generador de más
trámite de recursos. Otras ponencias rechazadas tuvieron que ver
con propuestas que las mesas de trabajo consideraron que, por una u
otra razón, afectaban los objetivos de equidad, y por último otras
propuestas fueron rechazadas por no estar bien formuladas.
La primera etapa del congreso lidió con problemas de cuórum, un
tema que se resolvió con la solicitud de renuncia de las personas
que se habían inscrito como congresistas, pero que no se
presentaron a las sesiones. Con un recorte en el listado del total
de personas inscritas, se logró bajar el número de congresistas
necesarios para lograr el mínimo requerido para realizar las
discusiones.
Para las sesiones plenarias, las personas congresistas deben
consultar las fechas y participar de dicha asamblea, en caso de que
no logren hacerlo; deben renunciar formalmente a su condición de
plenarista y explicar las razones de dicha renuncia, mediante un
oficio dirigido al correo octavo.mekacongreso @ucrkjcu.ac.cr
Para seguir la pista de la conversación que genera los temas vistos en el 8. ° Congreso Universitario, cada semana en el Sistema de Radios UCR y en el canal de You Tube de la Universidad de Costa Rica, las voces del congreso narran sus experiencias.
Siga el debate: youtube.com/@UniversidadDeCR/podcasts
