La Universidad de Costa Rica está celebrando 85 años de historia. En todo este tiempo ha pasado por muchas situaciones, pero mantiene firme su misión: transformar vidas a través de la educación pública de calidad.
Miles de personas se formaron aquí en áreas como artes, económicas y empresariales, ingeniería, letras, educación, ciencias de la salud, ciencias básicas, ciencias sociales y ciencias agroalimentarias. Gracias a eso, el país creció social y económicamente, y hoy contamos con profesionales que aportan desde sus comunidades, empresas y el Estado, siempre con una visión humanista.
La UCR es reconocida por su trabajo en docencia, investigación y acción social. ¿Sabía qué hacemos estudios desde el fondo del mar hasta el espacio? ¡Sí! Investigamos en aguas profundas, a 3 000 metros bajo el nivel del mar, y también enviamos semillas al espacio a 400 kilómetros de altura en la Estación Espacial Internacional para mejorar la calidad de los alimentos que llegan a las mesas de los costarricenses.
Y eso no es todo: los sueros antiofídicos que se producen aquí, salvan vidas en África, y nuestros proyectos sociales ayudan a las comunidades a tener agua potable, mejor salud y educación. Todo esto lo logran nuestras personas estudiantes y docentes con mucho compromiso.
En las aulas, la UCR ofrece una educación accesible, equitativa y de calidad; con nuevas tecnologías y sedes en todo el país, lo que permite que el conocimiento llegue a más personas. El 94,7 % de quienes se gradúan aquí consiguen empleo y esto demuestra el impacto real de nuestra formación, que tiene la oferta académica más completa del país.
La investigación también genera soluciones para problemas sociales, ambientales y de salud. Compartimos lo que descubrimos en congresos, publicaciones y plataformas abiertas, para que todos puedan acceder al conocimiento.
La acción social es otro pilar fundamental. A través de proyectos culturales, educativos y ambientales, trabajamos con comunidades rurales y urbanas para mejorar su calidad de vida. Más de 1 200 iniciativas están activas en este momento. En el primer semestre del 2025, se han desarrollado más de 1 555 proyectos de investigación, 540 de acción social y se atienden más de 6 607 grupos de docencia. ¡Mucho trabajo, sí; con resultados concretos muy satisfactorios!
La vida estudiantil también importa. Contamos con programas de salud mental, deporte, cultura, voluntariado y acompañamiento académico que ayudan a que los estudiantes se sientan bien y puedan continuar sus estudios. Además, más del 82 % de quienes estudian en sedes regionales tienen beca.
En resumen, todo lo que hace la UCR beneficia directamente a estudiantes, comunidades y sectores productivos, y también a la sociedad en general. Cada acción reafirma nuestro compromiso con el desarrollo sostenible, la inclusión y el uso responsable de los recursos públicos. Formamos ciudadanos responsables, solidarios, comprometidos con la democracia y la justicia social, personas líderes que están listas para transformar Costa Rica.
Los artículos de opinión de Voz experta UCR tocan temas de coyuntura en textos de 6 000 a 8 000 caracteres con espacios. La persona autora debe estar activa en su respectiva unidad académica, facilitar su correo institucional y una línea de descripción de sus atestados. Los textos deben dirigirse al correo de la persona de la Sección de Prensa a cargo de cada unidad. En el siguiente enlace, puede consultar los correos electrónicos del personal en periodismo: https://odi.ucr.ac.cr/prensa.html