Ahora, más que nunca, se hace necesario el estudio y la divulgación de las predicciones del clima y los fenómenos extremos asociados al cambio climático. Los efectos del calentamiento global se sienten en todo el planeta. Centroamérica, en particular, es una región muy vulnerable frente a este …
Sin el respaldo de la investigación científica, Costa Rica no hubiera podido posicionarse en el mapa mundial como un país que vale la pena conocer. Si a usted alguien le dijera eso, quizás no le creería. Sin embargo, lo cierto es que la ciencia ha estado detrás del desarrollo de la industria …
Desde que reabrió sus puertas en agosto del 2020 con un protocolo de salud bien establecido para hacerle frente a la pandemia por el Covid-19, el Jardín Botánico Lankester (JBL) es sin duda un lugar de refugio y esparcimiento para la población costarricense. Su cercanía a las ciudades de San José y …
Un sueño que se gestó durante su niñez ahora se hace realidad para Luis Bermúdez Guzmán, estudiante de maestría de la Universidad de Costa Rica (UCR). Este joven biólogo fue aceptado para cursar sus estudios de doctorado en ciencias médicas en la reconocida Universidad de Cambridge, en Inglaterra. …
Un grupo de investigadores de la Escuela de Biología de la Universidad de Costa Rica (UCR) estudia la floración de las plantas y los polinizadores en áreas naturales protegidas y de cultivos en las zonas altas de la zona de Los Santos, en el suroeste del país. Estas zonas altas han sido poco …
Dos académicos con una amplia trayectoria en sus respectivas áreas se acreditaron la designación como Premio al Investigador o Investigadora de la Universidad de Costa Rica (UCR) 2020. Se trata de la Dra. María Lourdes Cortés Pacheco y el Dr. Hugo Hidalgo Léon, de las áreas de Artes y Letras y …
La Escuela de Biología de la Universidad de Costa Rica (UCR) ofrece dos cursos diseñados para fomentar la colaboración entre diversas áreas del conocimiento. Se trata de los cursos denominados Biomímesis: emulación y modelado de estructuras biológicas y procesos vitales y Biología y su …
En esta fiesta electoral, las sedes también se sumaron a la lista. Incluso, varias personas lograron votar por primera vez, como fue el caso de la Sede del Sur, en Golfito. En esta sede, 10 funcionarios ejercieron su derecho al voto para elegir al próximo rector o rectora de la UCR. En la Sede del …
Costa Rica es noticia internacional en el campo de las ciencias biológicas. Por primera vez, se logró registrar en audio y video el sistema de apareamiento en una especie de murciélagos poco conocida que habita en nuestro país: Centurio senex. Dicho descubrimiento es sin duda de gran valor para la …
En los años ochenta, el narcotraficante Pablo Escobar importó para su zoológico privado tres o cuatro hipopótamos de Estados Unidos. Hoy, cuatro décadas después, las autoridades de Colombia calculan que en el país hay —fuera de control— entre 65 y 80 ejemplares de esta especie nativa de África. …
La nueva generación de satélites de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés), con cobertura en todo el continente americano, amerita que los profesionales en el campo estén al día en la obtención de datos nuevos, su procesamiento y su …
Los tiburones y las rayas son organismos que contribuyen a la salud de los océanos. Estos grandes depredadores de la cadena alimentaria ayudan a mantener el equilibrio y la biodiversidad en los ambientes marinos, lo cual tiene beneficios económicos para la pesca y el turismo. Conocer la …
Los turistas extranjeros vienen a Costa Rica a disfrutar de los tesoros naturales que este país ofrece. Pero quienes optan por hacer buceo en bahía Culebra, en el golfo de Papagayo, se encuentran con un arrecife de coral muy degradado, que perdió toda su riqueza y belleza del pasado. Esta zona de …
La Universidad de Costa Rica (UCR) se encuentra presente en el XXIV Congreso Internacional de Sistemas Miniaturizados para Química y Ciencias de la Vida (µTAS 2020), reconocido como el foro de mayor relevancia a nivel mundial en este campo de la ciencia y la tecnología. Los físicos e investigadores …
Las mareas rojas son una proliferación de microalgas acuáticas que se pueden observar a simple vista como una mancha en el mar, con una coloración diferente a la normal. El término marea se utiliza porque esta mancha se mueve con las mareas, por lo que durante el día se ve su desplazamiento, …