La Organización Mundial de la Salud (OMS), en su último reporte sobre el manejo de enfermedades transmitidas por vectores, como dengue, zika y chincungunya, propone la búsqueda de nuevas estrategias de control en todo el mundo, que permitan identificar de forma temprana si hay un aumento en el …
Doce académicos de la Academia de Agricultura de Francia visitaron la Universidad de Costa Rica (UCR) para intercambiar conocimientos con académicos y estudiantes acerca del papel de la biotecnología en la agricultura y la biodiversidad. La delegación fue encabezada por el presidente de la Academia, …
Un total de 148 estudiantes de 75 colegios públicos y privados lograron llegar a la eliminatoria final de la edición 31 de la Olimpiada Costarricense de Matemática (Olcoma) 2019. El 20 de noviembre concluyó el proceso iniciado en marzo con la inscripción de 2 800 estudiantes de todo el país, al …
La comunidad científica de Costa Rica cuenta ahora con una poderosa herramienta para investigar: un microscopio electrónico de alta resolución de emisión de campo, con una capacidad de aumento de hasta un millón de veces. Desde minúsculos ejemplares de nuestra diversidad biológica que no …
Salomón Chaves Badilla, artista, investigador del Instituto de Investigaciones en Arte (IIArte) y profesor de la Escuela de Artes Plásticas de la Universidad de Costa Rica (UCR), trajo al país hace unos años las nuevas tendencias mundiales de la llamada “ecología gráfica” en el campo …
Una nueva publicación recoge diversos estudios realizados por especialistas de la Universidad de Costa Rica (UCR) sobre los fenómenos geológicos que han ocurrido desde hace 200 millones de años hasta el presente, en el noroeste de la provincia de Guanacaste. Desde el 2013, los investigadores se …
Con un mensaje que busca calar y sensibilizar a la comunidad nacional, la Universidad de Costa Rica inaugura este mes de noviembre una estrategia de divulgación para evidenciar que la ciencia forma parte de nuestras actividades cotidianas y contribuye al bienestar de las personas. La …
El Jardín Botánico Lankester (JBL) y la Escuela de Biología de la Universidad de Costa Rica (UCR) rindieron homenaje al recientemente fallecido Dr. Robert L. Dressler, botánico de talla mundial. Dressler, de origen estadounidense, murió a la edad de 92 años el pasado 15 de octubre, en su casa …
“Me parece que Matem es una gran oportunidad que tenemos los estudiantes de secundaria, debería implementarse en más colegios. Me considero muy afortunada de poder ser parte de este programa”, afirmó Evelyn Poveda Rojas, estudiante de décimo año del Colegio Redentorista San Alfonso, institución …
La presencia de residuos de plástico en el ambiente es una realidad que hasta hace muy poco tiempo se ha empezado a estudiar en el mundo. La Universidad de Costa Rica (UCR) inició un primer estudio en playas de las costas del Pacífico y del Caribe, con la idea de crear una línea de investigación …
Estudiantes de diversas carreras de Ciencias Sociales decidieron esta tarde tomar el edificio como medida de presión ante el redireccionamiento de ¢35 000 millones del Fondo Especial para la Educación Superior (FEES) para gastos de capital, en solidaridad con los estudiantes y funcionarios de …
Si nos imagináramos cómo es el fondo de la Tierra, probablemente se nos vendrían a la mente imágenes que poco tienen que ver con la realidad. Esto se debe a que entre mayor es la profundidad de los océanos, menos se conoce. Y es que a diferencia de las exploraciones en el espacio y del desarrollo …
La comparsa es uno de los grupos musicales más populares de Costa Rica, junto con las cimarronas y las orquestas de música tropical. Su principal escenario es el carnaval, donde la música, la danza y la vestimenta son los elementos que animan e involucran a los espectadores a vivir esta fiesta. …
La concentración de los recursos en el Valle Central de Costa Rica es una realidad y obedece a un modelo de desarrollo que genera desigualdad y marginación de las zonas costeras y periféricas del país. Esta situación, muy palpable en la actualidad en la región del Pacífico Central, fue uno de los …
En el marco de su centenario, la Unión Astronómica Internacional (IAU) dio la oportunidad a los diferentes países del mundo de ponerle nombre a una estrella con su respectivo planeta. A Costa Rica le corresponde nombrar la estrella WASP-17 con su exo-planeta WASP-17b, ubicados en la …