
Periodista Oficina de Comunicación Institucional
Área de cobertura: ciencias básicas
patricia.bgyxilancopicado @ucrkouo.ac.cr
Listado de Artículos
-
Nuevos estudios sismológicos sugieren la existencia de una subducción doble en la Zona Sur de Costa …11 nov 2021V Congreso Geológico UCR -2021Nuevos estudios sismológicos sugieren la existencia de una subducción doble en la Zona Sur de Costa Rica
La compleja sismicidad de la Zona Sur de Costa Rica y la propuesta estudiantil del diseño de una ruta segura hacia Los Quemaderos, en el volcán Poás, …Con investigación en diversas áreas, la comunidad geocientífica de la Universidad de Costa Rica (UCR) e invitados nacionales y extranjeros discutirán el 11 y 12 de noviembre en el V Congreso Geológico UCR 2021, sobre diversos temas de las ciencias de la Tierra de importancia académica y para …
Congreso, geología, investigación, Escuela Centroamericana de Geología, sismología, subducción -
¿Puede ocurrir en Costa Rica una erupción similar a la de La Palma?10 nov 2021¿Puede ocurrir en Costa Rica una erupción similar a la de La Palma?
El vulcanólogo Guillermo Alvarado Induni repasa las posibilidades de que alguno de nuestros volcanes tenga una erupción con características parecidas …Costa Rica es a menudo citada como un país con hermosas montañas y volcanes, que a propios y foráneos nos encanta recorrer. Nuestra industria de turismo natural basa, en buena parte, su éxito en los volcanes, que han sido declarados parques nacionales. No obstante, pocas veces nos percatamos de que …
Vulcanología, Irazú, La Palma, erupción, Posgrado en Geología -
Es posible que la comunicación sea gestionada por la comunidad10 nov 2021UCR Electoral. Tema: ComunicaciónEs posible que la comunicación sea gestionada por la comunidad
Radio Cultural Los Santos tiene casi cuatro décadas de servir a la población de esta zona del centro-sur del país.La primera señal tenía un alcance de apenas 50 kilómetros cuadrados y se transmitía desde un pequeño espacio en el edificio municipal, solo unas pocas horas al día. Hoy, 38 años después, la Radio Cultural Los Santos sigue siendo un actor relevante en la comunidad. No solo contribuye a la toma de …
UCR electoral, comunicación, ciudadanía, -
Profesor de la Escuela de Química gana premio de investigación de la Unión Europea26 oct 2021Profesor de la Escuela de Química gana premio de investigación de la Unión Europea
Sus estudios se inscriben en la búsqueda y caracterización de sustancias potencialmente contaminantes, de nuevos compuestos que sustituyan a los …Biofísica computacional y diseño de fármacos. Estas son las principales áreas en las que se desempeña el Dr. William Zamora Ramírez, profesor e investigador de la Escuela de Química, de la Facultad de Farmacia y de los posgrados en Ciencias Biomédicas y Química de la Universidad de Costa Rica (UCR). …
-
La investigación tica puede ayudar a combatir la roya del café19 oct 2021Suplemento C+TLa investigación tica puede ayudar a combatir la roya del café
La búsqueda de nuevas variedades de café resistentes a la roya es una de las alternativas que se estudian desde la academia para hacerle frente a …Para Asdrúbal Gamboa Cordero, la siembra de café no volvió a ser la misma en la última década. En el 2010 empezó su batalla contra la roya, la principal enfermedad que afecta la producción mundial de este grano. “Por la información que se escuchaba en las noticias, había que estar muy alerta. En …
Café, cultivo, roya, enfermedad, investigación, Escuela de Biología, TEC, CATIE #c+t -
Equipos de laboratorio de bajo costo podrían satisfacer necesidades de estudiantes9 sept 2021Equipos de laboratorio de bajo costo podrían satisfacer necesidades de estudiantes
Profesores de biología e ingeniería eléctrica unen esfuerzos para construir localmente prototipos sencillos.Equipos básicos de laboratorio, como agitadores, centrífugas y cámaras de electroforesis, constituyen herramientas indispensables en los laboratorios de muchos cursos de carreras de ciencias básicas, salud y ciencias agroalimentarias, entre otras áreas que se imparten en la Universidad de Costa Rica …
Innovación, equipos, laboratorios, estudiantes, virtualidad, Escuela de Biología, EIE -
Costa Rica será la sede de la Olimpiada Iberoamericana de Biología6 sept 2021Costa Rica será la sede de la Olimpiada Iberoamericana de Biología
Por primera vez, esta competencia internacional se realizará de forma virtual.Un total de 46 participantes de último año de la secundaria, procedentes de 12 países, participarán en la Olimpiada Iberoamericana de Biología (OIAB), que se realizará del 6 al 10 de setiembre del presente año. Costa Rica organiza la primera edición virtual de esta Olimpíada, que no se pudo …
Olimpiada, OIAB, biología, Escuela de Biología, virtualidad, -
Informe de la ONU lanza un mensaje contundente al mundo sobre la certeza del cambio climático y la …16 ago 2021Informe de la ONU lanza un mensaje contundente al mundo sobre la certeza del cambio climático y la influencia de las actividades humanas
El documento contiene avances en la comprensión del papel del cambio climático en el aumento de los eventos extremos.La humanidad es la responsable del calentamiento de la Tierra a niveles nunca vistos en los últimos 2000 años. Los cambios en el clima están ocurriendo en todos los rincones del planeta, cada vez con mayor frecuencia e intensidad, y algunos de esos cambios serán irreversibles durante miles de años. …
Informe, cambio climático, clima, CIGEFI, ONU, física -
Redes sociales: motor de los discursos anticiencia12 ago 2021Redes sociales: motor de los discursos anticiencia
La incertidumbre surgida a raíz del COVID-19 fue aprovechada para diseminar creencias pseudocientíficas en las redes sociales.Remedios caseros para prevenir la enfermedad, dudas sobre la vacuna y otros procedimientos médicos, xenofobia y discursos en contra de la institucionalidad forman parte de un "coctel" de contenidos falsos o engañosos que han circulado en medios digitales durante la pandemia. En momentos de crisis, …
pseudociencia, redes sociales. CICOM, investigación, pandemia, COVID-19, noticias falsas -
La UCR celebrará en agosto el Mes de la Ciencia con actividades virtuales30 jul 2021La UCR celebrará en agosto el Mes de la Ciencia con actividades virtuales
Temas como la salud mental y el COVID-19, robótica, astronomía y un concierto de marimbas buscan acercar la ciencia a la ciudadaníaAgosto, mes de la ciencia y la tecnología, será celebrado este año por la Universidad de Costa Rica (UCR) con una serie de actividades académicas y de divulgación del conocimiento científico, dirigidas a la comunidad universitaria y al público en general. Bajo el lema “¡El conocimiento más cerca …
Mes de la ciencia, divulgación, Vicerrectoría de Investigación -
Un viaje a las entrañas de la Tierra21 jul 2021Las cuevas de Costa RicaUn viaje a las entrañas de la Tierra
La exploración y el estudio de estas cavidades es aún incipiente en el paísLas cuevas son testigos de los cambios ocurridos en la Tierra durante su formación. A través de miles de años, estas cavidades subterráneas se han ido esculpiendo muy lentamente hasta moldear, en algunos casos, un complejo entramado de estructuras rocosas que preservan las huellas del tiempo. Estas …
Karstología, espeleología, cuevas, geología, Centro de Investigación en Ciencias Geológicas, Venado -
En un país geológicamente complejo y diverso, esta disciplina debe permear a múltiples ámbitos del …20 jul 2021En un país geológicamente complejo y diverso, esta disciplina debe permear a múltiples ámbitos del quehacer nacional
La nueva directora de la Escuela de Geología pretende que las geociencias formen parte del acervo del conocimiento de la ciudadaníaEn 54 años de existencia, la Escuela Centroamericana de Geología de la Universidad de Costa Rica (UCR) nombró por segunda vez a una mujer para dirigir los destinos de esta unidad académica durante los próximos cuatro años. Se trata de la Dra. Guaria Cárdenes Sandí, especialista en paleoecología, …
Geología, dirección, Escuela Centroamericana de Geología -
Pionero del estudio de los arrecifes de coral recibe premio internacional28 jun 2021Pionero del estudio de los arrecifes de coral recibe premio internacional
La Sociedad Internacional de Arrecifes Coralinos reconoce la trayectoria del Dr. Jorge Cortés Núñez como investigador de estos ecosistemas marinosCuando decidió hacerse biólogo marino, el Dr. Jorge Cortés Núñez contó con el impulso de un profesor canadiense para realizar su primer estudio sobre los arrecifes de coral de Cahuita. Eso fue hace más de tres décadas y, en la actualidad, el científico de la Universidad de Costa Rica (UCR) continúa …
Premio, arrecifes coralinos, investigación, biología marina, CIMAR, Escuela de Biología, ICRS -
La National Geographic Society premia a biólogo costarricense por su liderazgo en la conservación …16 jun 2021La National Geographic Society premia a biólogo costarricense por su liderazgo en la conservación ambiental
Bernal Rodríguez fue galardonado por sus aportes a la región latinoamericanaEl Premio de la National Geographic Society / Buffett fue concedido este año a Bernal Rodríguez Herrera, un apasionado de la conservación de la vida silvestre y especialista en murciélagos. Él labora como profesor e investigador en la Escuela de Biología de la Universidad de Costa Rica (UCR). Dicho …
Premio, conservación, medio ambiente, biología, Escuela de Biología, Cibet -
Dos estudiantes de biología crean emprendimiento sobre ciencia de datos y ciberseguridad11 jun 2021Dos estudiantes de biología crean emprendimiento sobre ciencia de datos y ciberseguridad
La idea de los jóvenes es incursionar en nuevos campos que les amplíe las opciones laborales.Se conocieron en la Escuela de Biología, de la Universidad de Costa Rica (UCR), desde segundo año de carrera. Ya tenían en sus mentes la idea de explorar nuevos campos profesionales relacionados con las ciencias de la computación y la inteligencia artificial, por lo que empezaron a …
Emprendimiento, tecnología, biología, ciencia de datos, ciberseguridad, estudiantes, Escuela de Biología -
Geóloga tica contribuye con un estudio publicado en la revista Science que refuta teoría científica7 jun 2021Geóloga tica contribuye con un estudio publicado en la revista Science que refuta teoría científica
La publicación cambia la perspectiva sobre la reforestación de la selva amazónica antes y tras la llegada de los europeos a América y el impacto que …Cuando Guaria Cárdenes Sandí concluyó su tesis de maestría en Biología en el 2011, en la Universidad de Costa Rica (UCR), nunca imaginó que una década después su estudio serviría para refutar una teoría de gran peso científico. A finales de abril pasado, Science publicó el artículo Reforestación …
Paleoecología, palinología, geología, Escuela Centroamericana de Geología, investigación, polen, Amazonía, vegetación -
Curso aborda estudio del cambio climático con una perspectiva interdisciplinaria4 jun 2021Curso aborda estudio del cambio climático con una perspectiva interdisciplinaria
Las escuelas de Biología y de Ciencias de la Comunicación se unen en una experiencia académica innovadora.El cambio climático es un fenómeno interdisciplinario y, por lo tanto, su análisis en la educación formal debe efectuarse con un enfoque en donde converjan distintas disciplinas. Con esta idea de base, los profesores de la Universidad de Costa Rica (UCR), Andrea Vincent Rossi y Diego Arguedas …
Cambio climático, crisis climática, curso, docencia, interdisciplinariedad -
La UCR concluye la construcción de diez ventiladores mecánicos para su uso en pacientes con COVID-1921 may 2021La UCR concluye la construcción de diez ventiladores mecánicos para su uso en pacientes con COVID-19
La Institución inició el proceso de donación de estos dispositivos a la CCSSTras un año de trabajo, el equipo de investigadores del proyecto “Respira UCR” culminó de forma exitosa la construcción de un lote de diez ventiladores mecánicos, que cumplen con todos los estándares de calidad establecidos a nivel internacional para un dispositivo de alta tecnología. “Respira UCR” …
Covid-19, pandemia, ventiladores mecánicos, construcción, Respira UCR -
El presupuesto para la investigación en la UCR se redujo a la mitad18 may 2021El presupuesto para la investigación en la UCR se redujo a la mitad
La Vicerrectoría de Investigación desarrollará diversas estrategias para la gestión de fondos externosCuando la Dra. María Laura Arias Echandi asumió como vicerrectora de Investigación de la Universidad de Costa Rica (UCR), en enero pasado, se encontró con una disminución de un 48,9 % en el presupuesto destinado a esta área, debido a los recortes en las finanzas del sector público y a la crisis …
Investigación, presupuesto, vicerrectora, pandemia -
Renovar el perfil profesional de los graduados es la prioridad de la nueva directora de la Escuela …14 may 2021Renovar el perfil profesional de los graduados es la prioridad de la nueva directora de la Escuela de Biología
La bióloga marina es la tercera mujer que ocupa este puesto en la historia de la Escuela.La Dra. Cindy Fernández García no se imaginó llegar a ocupar la silla de la dirección de la Escuela de Biología de la Universidad de Costa Rica (UCR), en donde se ha desempeñado como profesora e investigadora en los últimos ocho años. Esta bióloga marina, de 41 años de edad, ocupará este cargo …
Dirección, biología, CIMAR, biología marina