
Periodista Oficina de Comunicación Institucional
Área de cobertura: ciencias básicas
patricia.bybqnlancopicado @ucrxsmm.ac.cr
Listado de Artículos
-
112 nuevas especies marinas y de agua dulce son descubiertas en el Cimar19 dic 2019
112 nuevas especies marinas y de agua dulce son descubiertas en el Cimar
Peces y octocorales son los grupos que más abundan en las descripciones de este centro, con 40 años de existenciaLa vida en el agua de nuestros mares, ríos y lagos es muy rica. Costa Rica posee el 3,5 % de la diversidad marina del mundo. De acuerdo con las investigaciones, 6778 especies marinas han sido reportadas, en su mayoría en la costa del Pacífico, así como 8000 especies de organismos acuáticos. …
aniversario, océanos, agua dulce, investigación, peces, octocorales -
¡La estrella ya tiene nombre oficial!18 dic 2019
¡La estrella ya tiene nombre oficial!
Los nombres de la estrella y del exoplaneta asignados a Costa Rica fueron revelados por la Unión Astronómica Internacional (IAU)En el marco de la celebración de su centenario, la Unión Astronómica Internacional (IAU) dio la oportunidad a los diferentes países del mundo de ponerle nombre a una estrella con su respectivo planeta. A Costa Rica le correspondió nombrar la estrella WASP-17 y su exoplaneta WASP-17b, ubicados en la …
Concurso, estrella, nombre -
Soluciones sobre salud, ambiente y alimentos sobresalen en innovaciones de estudiantes de Química12 dic 2019
Soluciones sobre salud, ambiente y alimentos sobresalen en innovaciones de estudiantes de Química
Plástico biodegradable y galletas que calman a los perros ante la pólvora son algunas de las propuestasUna opción ecológica en vez del plástico, hecha con almidón de yuca y plastificantes extraídos de la planta Renealmia alpinia, un tipo de platanilla que en quechua se llama misk'i p'anga. Esa es la propuesta presentada por las estudiantes Marian Vargas Guerrero, Paola Agüero Gamboa, Priscila Castro …
Innovación, emprendimiento, estudiantes, feria, Escuela de Química. -
Con aprendizaje automatizado predicen el riesgo de dengue5 dic 2019
Con aprendizaje automatizado predicen el riesgo de dengue
Variables climáticas y de vegetación se utilizan para hacer pronósticos por cantónLa Organización Mundial de la Salud (OMS), en su último reporte sobre el manejo de enfermedades transmitidas por vectores, como dengue, zika y chincungunya, propone la búsqueda de nuevas estrategias de control en todo el mundo, que permitan identificar de forma temprana si hay un aumento en el …
dengue, -
Especialistas de Francia y Costa Rica intercambian experiencias sobre biotecnología26 nov 2019
Especialistas de Francia y Costa Rica intercambian experiencias sobre biotecnología
Delegación de la Academia de Agricultura de dicho país europeo visitó la UCRDoce académicos de la Academia de Agricultura de Francia visitaron la Universidad de Costa Rica (UCR) para intercambiar conocimientos con académicos y estudiantes acerca del papel de la biotecnología en la agricultura y la biodiversidad. La delegación fue encabezada por el presidente de la Academia, …
Biotecnología, visita, investigación, agricultura, cooperación, convenio, Escuela de Biología -
La Olimpiada de Matemática 2019 entregó 83 medallas a estudiantes de secundaria22 nov 2019
La Olimpiada de Matemática 2019 entregó 83 medallas a estudiantes de secundaria
La ceremonia de premiación se efectuó en el Aula Magna de la Universidad de Costa RicaUn total de 148 estudiantes de 75 colegios públicos y privados lograron llegar a la eliminatoria final de la edición 31 de la Olimpiada Costarricense de Matemática (Olcoma) 2019. El 20 de noviembre concluyó el proceso iniciado en marzo con la inscripción de 2 800 estudiantes de todo el país, al …
-
Microscopio que aumenta hasta un millón de veces los objetos es una nueva herramienta al servicio …20 nov 2019
Microscopio que aumenta hasta un millón de veces los objetos es una nueva herramienta al servicio de la investigación en Costa Rica
La UCR invirtió en la adquisición de un equipo de microscopía electrónica, único en Centroamérica, que estará al servicio del paísLa comunidad científica de Costa Rica cuenta ahora con una poderosa herramienta para investigar: un microscopio electrónico de alta resolución de emisión de campo, con una capacidad de aumento de hasta un millón de veces. Desde minúsculos ejemplares de nuestra diversidad biológica que no …
-
Grabado no tóxico en cuero: un invento con sello costarricense15 nov 2019
Grabado no tóxico en cuero: un invento con sello costarricense
Por primera vez, la Universidad de Costa Rica registra la patente de una invención en el campo de las artes plásticas.Salomón Chaves Badilla, artista, investigador del Instituto de Investigaciones en Arte (IIArte) y profesor de la Escuela de Artes Plásticas de la Universidad de Costa Rica (UCR), trajo al país hace unos años las nuevas tendencias mundiales de la llamada “ecología gráfica” en el campo …
Instituto de Investigación en Arte, cuero, grabado no tóxico, #C+T, #CienciaEnTodo -
Nuevo libro recoge la historia y evolución geológica de la península de Santa Elena13 nov 2019
Nuevo libro recoge la historia y evolución geológica de la península de Santa Elena
El conocimiento geológico de Guanacaste es puesto al servicio del desarrolloUna nueva publicación recoge diversos estudios realizados por especialistas de la Universidad de Costa Rica (UCR) sobre los fenómenos geológicos que han ocurrido desde hace 200 millones de años hasta el presente, en el noroeste de la provincia de Guanacaste. Desde el 2013, los investigadores se …
Geología, Centro de Investigación en Ciencias Geológicas, investigación, Escuela Centroamericana de Geología -
La UCR lanza nueva estrategia de divulgación científica11 nov 2019Ciencia en todo
La UCR lanza nueva estrategia de divulgación científica
Propuesta busca evidenciar que la ciencia forma parte de nuestras actividades cotidianas y que debe ser considerada a la hora de tomar decisionesCon un mensaje que busca calar y sensibilizar a la comunidad nacional, la Universidad de Costa Rica inaugura este mes de noviembre una estrategia de divulgación para evidenciar que la ciencia forma parte de nuestras actividades cotidianas y contribuye al bienestar de las personas. La …
Vida cotidiana, Vicerrectoría de Investigación, Oficina de Divulgación e Información, #C+T, #CienciaEnTodo -
El mundo pierde a uno de los grandes botánicos que dejó su huella en Costa Rica30 oct 2019
El mundo pierde a uno de los grandes botánicos que dejó su huella en Costa Rica
El Dr. Robert Dressler residía en Costa Rica y fue durante 11 años investigador del Jardín Botánico Lankester de la UCREl Jardín Botánico Lankester (JBL) y la Escuela de Biología de la Universidad de Costa Rica (UCR) rindieron homenaje al recientemente fallecido Dr. Robert L. Dressler, botánico de talla mundial. Dressler, de origen estadounidense, murió a la edad de 92 años el pasado 15 de octubre, en su casa …
-
La Escuela de Matemática promueve la participación de colegios públicos en Matem28 oct 2019UCR Presente
La Escuela de Matemática promueve la participación de colegios públicos en Matem
El 72 % de los estudiantes que adelantaron precálculo en el colegio con Matem-UCR ganaron el curso de cálculo en la UCR“Me parece que Matem es una gran oportunidad que tenemos los estudiantes de secundaria, debería implementarse en más colegios. Me considero muy afortunada de poder ser parte de este programa”, afirmó Evelyn Poveda Rojas, estudiante de décimo año del Colegio Redentorista San Alfonso, institución …
#UCRPresente -
El 68 % de todas las partículas encontradas en Jacó son estereofón18 oct 2019Monitoreo de microplásticos en playas
El 68 % de todas las partículas encontradas en Jacó son estereofón
Se han tomado muestras en 11 playas costarricenses de las costas del Pacífico y el CaribeLa presencia de residuos de plástico en el ambiente es una realidad que hasta hace muy poco tiempo se ha empezado a estudiar en el mundo. La Universidad de Costa Rica (UCR) inició un primer estudio en playas de las costas del Pacífico y del Caribe, con la idea de crear una línea de investigación …
Microplásticos, investigación, monitoreo, playas, Cimar, contaminación -
Estudiantes toman edificio de Ciencias Sociales de la UCR en defensa de la autonomía financiera de …17 oct 2019
Estudiantes toman edificio de Ciencias Sociales de la UCR en defensa de la autonomía financiera de la Institución
Estudiantes de diversas carreras de Ciencias Sociales decidieron esta tarde tomar el edificio como medida de presión ante el redireccionamiento de ¢35 000 millones del Fondo Especial para la Educación Superior (FEES) para gastos de capital, en solidaridad con los estudiantes y funcionarios de …
-
El mar profundo: un viaje a lo desconocido16 oct 2019Suplemento C+T
El mar profundo: un viaje a lo desconocido
Más de la mitad del planeta se encuentra a 3 000 metros debajo de la superficie marina, pero es muy poco lo que conocemos del mar profundo.Si nos imagináramos cómo es el fondo de la Tierra, probablemente se nos vendrían a la mente imágenes que poco tienen que ver con la realidad. Esto se debe a que entre mayor es la profundidad de los océanos, menos se conoce. Y es que a diferencia de las exploraciones en el espacio y del desarrollo …
Mar, fondo marino, CIMAR -
La Comparsa UCR recoge las tradiciones populares puntarenenses de esta manifestación cultural7 oct 2019UCR Presente
La Comparsa UCR recoge las tradiciones populares puntarenenses de esta manifestación cultural
En el 2012, la Sede del Pacífico conformó este grupo como parte de la Etapa de Artes IntegradasLa comparsa es uno de los grupos musicales más populares de Costa Rica, junto con las cimarronas y las orquestas de música tropical. Su principal escenario es el carnaval, donde la música, la danza y la vestimenta son los elementos que animan e involucran a los espectadores a vivir esta fiesta. …
Música, carnaval, comparsas, Sede del Pacífico, percusión, Comparsa UCR; #UCRpresente -
El vallecentrismo crea desigualdad en las regiones del país3 oct 2019Foro Institucional 2019
El vallecentrismo crea desigualdad en las regiones del país
La Sede del Pacífico reflexiona sobre sus aportes al desarrollo regional y sobre sus desafíos frente a la actual coyuntura históricaLa concentración de los recursos en el Valle Central de Costa Rica es una realidad y obedece a un modelo de desarrollo que genera desigualdad y marginación de las zonas costeras y periféricas del país. Esta situación, muy palpable en la actualidad en la región del Pacífico Central, fue uno de los …
Sede del Pacífico, Foro Institucional, regionalización, educación superior, #foroinstitucional -
Convocan a concurso nacional para ponerle nombre a una estrella18 sept 2019
Convocan a concurso nacional para ponerle nombre a una estrella
En el concurso puede participar la ciudadanía costarricense con un nombre que aluda a características culturales o históricas de nuestro paísEn el marco de su centenario, la Unión Astronómica Internacional (IAU) dio la oportunidad a los diferentes países del mundo de ponerle nombre a una estrella con su respectivo planeta. A Costa Rica le corresponde nombrar la estrella WASP-17 con su exo-planeta WASP-17b, ubicados en la …
Astronomía, Planetario de San José, Cinespa, concurso, IAU -
Ministro de Ambiente: ''Invertir en la exploración petrolera es como invertir en una fábrica de …17 sept 2019
Ministro de Ambiente: ''Invertir en la exploración petrolera es como invertir en una fábrica de teléfonos públicos''
Carlos Manuel Rodríguez, ministro de Ambiente y Energía, fustiga la iniciativa para buscar petróleo en Costa Rica“Invertir en petróleo y seguir invirtiendo en una economía carbonizada es como invertir en una fábrica de teléfonos públicos”, advirtió el ministro de Ambiente y Energía, Carlos Manuel Rodríguez Echandi. El funcionario defendió el plan de descarbonización de la economía que impulsa el actual …
Ambiente, energía, conferencia, aniversario, Cimar, ministro -
La pesca disminuirá más en los trópicos por el calentamiento global11 sept 2019
La pesca disminuirá más en los trópicos por el calentamiento global
De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), 43.5 millones de personas trabajan directamente en el sector pesquero y la gran mayoría vive en países en desarrollo. El cambio climático repercutirá en los ecosistemas marinos, las sociedades y …
Calentamiento global, pesca, entrevista, #C+T,