
Periodista Oficina de Comunicación Institucional
Área de cobertura: ciencias básicas
patricia.bbrajlancopicado @ucrpjav.ac.cr
Listado de Artículos
-
El uso del hidrógeno como combustible es ineficiente y antieconómico31 jul 2018
El uso del hidrógeno como combustible es ineficiente y antieconómico
Julio Mata Segreda, químico, y Orlando Bravo Trejos, electroquímico, dan su criterio sobre el tema.Dos especialistas de la Universidad de Costa Rica (UCR) calificaron como ineficiente y antieconómico el eventual uso del hidrógeno como combustible en el transporte, ante la posibilidad de que el Gobierno invierta recursos para este fin. El químico Julio Mata Segreda y el electroquímico Orlando …
hidrógeno, energía, ambiente, -
El 29 de julio se conmemoran 50 años de la erupción del volcán Arenal28 jul 2018
El 29 de julio se conmemoran 50 años de la erupción del volcán Arenal
El volcán Arenal se mantuvo activo hasta el 2010 y actualmente se encuentra dormidoQuizás usted no haya escuchado acerca de la erupción que la mañana del 29 de julio de 1968 inició el volcán Arenal, que arrasó en tres días un área de 15 km2, con un saldo de 78 personas fallecidas y desaparecidas, pérdidas cuantiosas en agricultura y ganadería y la afectación de 230 km² …
Volcán, Arenal, erupción, vulcanología, RSN, Guillermo Alvarado Induni. -
Investigadores analizarán el impacto de la polinización en las áreas protegidas y en la agricultura17 jul 2018
Investigadores analizarán el impacto de la polinización en las áreas protegidas y en la agricultura
En la actividad participarán científicos de países latinoamericanos y de EspañaInvestigadores que conforman la Red Internacional de Servicios Ecosistémicos de Polinización y Dispersión en Áreas Naturales Protegidas analizarán los avances científicos en este campo en un simposio que se realizará en Costa Rica el 18 y 19 de julio. El encuentro tendrá lugar de 8:00 a. m. a 5:00 …
Simposio, servicios ambientales, polinización, Escuela de Biología -
Recursos para la prevención permanente de emergencias se discuten en la Asamblea Legislativa5 jul 2018
Recursos para la prevención permanente de emergencias se discuten en la Asamblea Legislativa
La Red Sismológica Nacional y el Laboratorio de Ingeniería Sísmica reciben más de ¢400 millones al año por la vía de destino específicoLa Red Sismológica Nacional (RSN) y el Laboratorio de Ingeniería Sísmica (LIS), de la Universidad de Costa Rica (UCR), reciben fondos para su equipamiento y operación mediante el financiamiento específico de la Ley Nacional de Emergencias y Prevención del Riesgo N.º 8488. Estos …
presupuesto, déficit fiscal, hacienda universitaria -
Retiro de fondos específicos amenaza existencia de Sedes y Recintos UCR3 jul 2018
Retiro de fondos específicos amenaza existencia de Sedes y Recintos UCR
Sectores insisten en incluir reforma al texto del proyecto fiscal que se discute en la Asamblea LegislativaEl funcionamiento y existencia de varias sedes y recintos de la Universidad de Costa Rica (UCR) estaría amenazada de aprobarse el texto sustitutivo presentado en la Asamblea Legislativa al proyecto de ley N.º 20595, Ley de eficiencia en la asignación del gasto público. La propuesta actual …
Ley de eficiencia en la asignación del gasto público, Sedes Regionales, Recinto de Paraiso, Sede del Pacífico, Sede de Guanacaste, Sede del Caribe -
Nueva herramienta de control de las poblaciones de zancudos es implementada en el país3 jul 2018
Nueva herramienta de control de las poblaciones de zancudos es implementada en el país
Datos sobre criaderos de 'A. aegypti' alimentarán modelo matemático para prevención de dengue, zika y chikungunyaIsabel Badilla Reyes vive en el Barrio El Carmen, en Puntarenas, y el año pasado sufrió chikungunya. Unos años atrás ella y otros miembros de su familia tuvieron dengue, ambas enfermedades transmitidas por zancudos infectados. Su casa es uno de los sitios que cada semana es visitada por inspectores …
-
UCR fomenta buenas prácticas agrícolas entre productores de piña21 jun 2018
UCR fomenta buenas prácticas agrícolas entre productores de piña
“Recuerde respetar la distancia indicada en la legislación vigente sobre zonas de protección de acuíferos”. Mensajes como este forman parte de una campaña informativa sobre Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) en el cultivo de la piña, dirigida a productores de la Región Huetar Norte del país. La …
piña, agricultura, capacitación, agroquímicos -
El biocarbón o biochar: una alternativa novedosa al tratamiento de los desechos de la piña21 jun 2018
El biocarbón o biochar: una alternativa novedosa al tratamiento de los desechos de la piña
Este producto, además, promete aumentar la disponibilidad de nutrientes en el sueloLa producción de biocarbón a partir del rastrojo de la piña es una de las soluciones que la Universidad de Costa Rica (UCR) investiga para ofrecerle al sector piñero nacional una alternativa al manejo adecuado de los desechos de la fruta. El Centro de Investigación en Contaminación Ambiental …
piña, carbón, tecnología, agricultura -
Pymes dinamizan la economía local en el Pacífico Central18 jun 2018
Pymes dinamizan la economía local en el Pacífico Central
Expo Pymes Innova 2018 reunió más de 200 emprendedores de todo el país en el parque de OrotinaWendy Salazar Santamaría es jefa de hogar, tiene dos hijos y vive en Barranca, Puntarenas. Ella tiene dos años de elaborar chileras, ajo picado en aceite de oliva, vinagre de guineo y frutas en almíbar. Todo lo vende en envases de vidrio bajo la marca La Vinagreta cada semana en la Feria del …
emprendimiento, innovación, pymes, Orotina -
Con nueva técnica los corales se pueden restaurar13 jun 2018
Con nueva técnica los corales se pueden restaurar
Las primeras experiencias en Costa Rica de restauración coralina dentro del mar han sido exitosasComo si se tratara de la reforestación de un bosque, los arrecifes en el Pacífico de Costa Rica han empezado a ser restaurados con una técnica novedosa, creada para la recuperación de las colonias coralinas. El cambio climático y otros fenómenos causados por los seres humanos están acabando con …
corales, coral, cimar, Centro Nacional de Investigacion Atmosférica, golfo dulce -
Taller Coreográfico de la UNAM trajo a Costa Rica una muestra de lo mejor de su danza8 jun 2018
Taller Coreográfico de la UNAM trajo a Costa Rica una muestra de lo mejor de su danza
Repertorio incluyó obras de la maestra Gloria Contreras y de su director artístico, Diego VázquezEl Taller Coreográfico de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en su segunda visita a Costa Rica, recibió la ovación del público en su presentación la noche del 7 de junio en la Sala Magna, el nuevo espacio que la Universidad de Costa Rica (UCR) estrena en estos días. LEA …
Danza, arte, Sala Magna, Centro de Estudios Mexicanos UNAM-UCR, Tcunam. -
Costa Rica participa junto a tres países en red de investigación sobre trastornos mentales30 may 2018
Costa Rica participa junto a tres países en red de investigación sobre trastornos mentales
La iniciativa es financiada por Medical Research Council de Gran BretañaCientíficos de la Universidad de Costa Rica (UCR), que trabajan sobre salud mental, forman parte de una red de investigación creada para el estudio de los trastornos mentales, la cual está constituida, además, por investigadores de Escocia, Nepal y Malaui. El trabajo de esta red cuenta …
-
Con estructuras inspiradas en la naturaleza se pretende desarrollar nuevos materiales de uso …29 may 2018
Con estructuras inspiradas en la naturaleza se pretende desarrollar nuevos materiales de uso tecnológico
El Ciemic-UCR incursionará en un novedoso campo de investigación en el área de los materiales bioinspiradosEl velcro es un material que todos conocemos y que utilizamos en la vida diaria, pero para inventar el velcro primero se tuvo que hacer investigación científica hasta que se logró "copiar" la propiedad de algunas semillas de adherirse a la tela. Los materiales como el velcro se …
-
Iniciativas ambientales y apoyo a comunidades pesqueras son aportes destacados de la UCR en el …22 may 2018
Iniciativas ambientales y apoyo a comunidades pesqueras son aportes destacados de la UCR en el Pacífico
La UCR abrió sus puertas para mostrar el quehacer en el Pacífico con una exposición en Esparza y PuntarenasAportar al mejoramiento de la calidad de vida de los pescadores y sus familias puntarenenses, y promover un ambiente sano en las comunidades son dos de los proyectos que la Sede del Pacífico de la Universidad de Costa Rica (UCR) dio a conocer en la Expo UCR 2018, realizada el 17 y 18 en el parque …
Sede del Pacífico, Expo UCR, acción social, proyectos, pescadores, ambiente, comunidades. -
Ecologistas y académicos proponen construir geoparque ambiental en Crucitas21 may 2018
Ecologistas y académicos proponen construir geoparque ambiental en Crucitas
Iniciativa requeriría la compra de 150 hectáreas en yacimiento de oroConvertir la mina de Crucitas en un parque de interés geológico y ambiental, que incentive la actividad turística en Cutris de San Carlos y sus alrededores, fue lo que propusieron algunas organizaciones ambientalistas y académicos como una alternativa al desarrollo social y económico de la Zona …
-
Investigadores inician innovador modelo matemático para combatir el dengue, zika y chikungunya10 may 2018
Investigadores inician innovador modelo matemático para combatir el dengue, zika y chikungunya
Modelo mejorará los métodos de control del mosquito transmisor a través del ingenio de costarricenses, estadounidenses y suizosUn total de 13 investigadores nacionales e internacionales, bajo el liderazgo de la Universidad de Costa Rica (UCR), están trabajando en un nuevo modelo matemático de predicción que permitirá contrarrestar el dengue, el zika y el chikungunya, enfermedades que generan más de 6 000 casos a nivel …
-
Especie de Vanilla con valor comercial es descubierta en el país9 may 2018
Especie de Vanilla con valor comercial es descubierta en el país
Orquídea nueva para la ciencia y con potencial comercial es encontrada en medio de la nadaKaren christianae, una nueva especie de orquídea endémica de Costa Rica del género Vanilla y con potencial comercial, fue encontrada en el sur del país cerca de la frontera con Panamá. La zona está completamente desprovista de áreas protegidas y los parches de bosques existentes están muy …
Orquídeas, vainilla, descubrimiento, Jardín Botánico Lankester, Adam Karremans. -
Costa Rica se unirá a celebración internacional del Día de la Ilustración Botánica4 may 2018Primera Exposición Nacional
Costa Rica se unirá a celebración internacional del Día de la Ilustración Botánica
Exhibición sobre arte botánico estará abierta al público del 9 al 23 de mayo en el Museo Calderón GuardiaPor primera vez, Costa Rica realizará la Exposición Nacional de Ilustración Botánica, en el marco de la "Botanic Art Worldwide", que convoca la Asociación Americana de Artistas Botánicos (ASBA, por sus siglas en inglés), con el fin de promover la diversidad de las plantas en el mundo. La exhibición …
Botánica, arte, ilustración, exposición, Jardín Botánico Lankester, Museo Calderón Guardia, ASBA. -
Edificio de Informática y Multimedia abre nueva etapa de la educación superior en la región del …17 abr 2018Inauguran primera obra en campus de Esparza
Edificio de Informática y Multimedia abre nueva etapa de la educación superior en la región del Pacífico
El primer edificio del futuro campus de la Sede del Pacífico de la Universidad de Costa Rica (UCR), y que albergará la carrera de Informática y Tecnología Multimedia, se inauguró este 16 de abril en Nances de Esparza. Con un costo de $980 000, la obra fue financiada con recursos …
Sede del Pacífico, edificio, inauguración, campus, educación superior, carreras. -
UCR aporta experiencia científica en estudio de corredor marino entre Isla del Coco e Islas …5 abr 2018
UCR aporta experiencia científica en estudio de corredor marino entre Isla del Coco e Islas Galápagos
Científico del CIMAR coordina expedición en la que utilizan cámaras remotas para el monitoreo de las especies migratoriasBiólogos marinos del Centro de Investigación en Ciencias del Mar y Limnología (Cimar) de la Universidad de Costa Rica (UCR) aportan su conocimiento y experiencia en la expedición científica iniciada el 2 de abril -y que concluirá el 13 de abril-, con el fin de estudiar el valor biológico del …
Expedición, investigación, CIMAR, Isla del Coco, Islas Galápagos, Mario Espinoza.