
Periodista Oficina de Comunicación Institucional
Área de cobertura: ciencias básicas
patricia.boimblancopicado @ucrcigh.ac.cr
Listado de Artículos
-
La realidad de los monos: la antesala a la extinción8 may 2019Suplemento C+T
La realidad de los monos: la antesala a la extinción
Los biólogos advierten que urgen estrategias de conservación para seguir disfrutando de estos animales, claves para la industria turísticaEn términos económicos, los monos son una de las principales atracciones de los parques nacionales Manuel Antonio y Cahuita. Los turistas extranjeros viajan cientos de kilómetros a Costa Rica para observarlos, y los nacionales también se sienten cautivados por estos …
#C+T, Monos, fauna silvestre, conservación, turismo, Parque Nacional Manuel Antonio, Escuela de Biología -
La UCR confirma que roca caída en San Carlos es un meteorito29 abr 2019
La UCR confirma que roca caída en San Carlos es un meteorito
Especialistas analizaron en el sitio el principal el objeto recuperado.Expertos de la Escuela Centroamericana de Geología de la Universidad de Costa Rica (UCR) dieron a conocer que una roca caída el 23 de abril pasado en el cantón de San Carlos, Alajuela, es un meteorito, al que han denominado Meteorito de Aguas Zarcas. El meteorito formó un fenómeno luminoso conocido …
Meteorito, geología, meteorítica, Escuela de Geología -
En la UCR damos la bienvenida a los hoteles para abejas26 abr 2019
En la UCR damos la bienvenida a los hoteles para abejas
Las edificaciones de este tipo son muy importantes porque ayudan a conservar a las abejas solitarias en zonas urbanasEl 23 de abril, en el marco de las celebraciones de la Semana U 2019, se llevó a cabo el montaje del primer hotel para abejas en la Sede Rodrigo Facio de la Universidad de Costa Rica, que se encuentra ubicado en las afueras de la Escuela de Biología. Próximamente se instalarán al menos dos hoteles …
Abejas, refugios, conservación, Escuela de Biología. -
Abejas mariolas se asocian a bacterias con capacidad de producir antibióticos10 abr 2019Suplemento C+T
Abejas mariolas se asocian a bacterias con capacidad de producir antibióticos
Un estudio sobre la relación entre insectos sociales y bacterias muestra que las abejas mariolas son especies promisorias para la búsqueda de nuevos …Cuando era un niño, su padre solía tener unas pequeñas abejas sin aguijón en una cajita de madera, en el patio de su casa; eran abejas mariolas, que utilizaba como polinizadoras en su papayal, en Cariari de Pococí, Limón. Sin embargo, Juan Carlos Cambronero Heinrichs nunca imaginó que años más …
Abejas, bacterias, antibióticos, mariolas, Facultad de Microbiología, #C+T -
Primer ciclotrón de Costa Rica y Centroamérica llegó al país y se inició su instalación en la UCR6 abr 2019
Primer ciclotrón de Costa Rica y Centroamérica llegó al país y se inició su instalación en la UCR
Con un valor de $10 millones, en el 2020 se abrirá este proyecto que marcará un antes y un después en el diagnóstico y tratamiento del cáncerEn una bóveda de concreto bajo tierra, con paredes de dos metros de espesor, quedó colocado el ciclotrón, una tecnología de punta que permitirá la producción de radiofármacos para el diagnóstico temprano y el tratamiento de enfermedades de alta incidencia en el país, entre estas diversos tipos …
-
La mayoría de estudiantes de primer ingreso reprueban examen de diagnóstico de matemática en la UCR2 abr 2019
La mayoría de estudiantes de primer ingreso reprueban examen de diagnóstico de matemática en la UCR
La UCR está preocupada por el desempeño de los estudiantes en la prueba y ha tomado medidas para elevar el nivel académico de los estudiantesMás del 94 % del estudiantado que realiza el Examen de Diagnóstico de Matemática (DIMA) reprueba esta prueba, la cual es aplicada anualmente por la Universidad de Costa Rica (UCR) a los alumnos de carreras que tienen como requisito al menos un curso de cálculo. Este dato se …
Matemática, Escuela de Matemática, examen, diagnóstico, estudiantes, secundaria -
La bióloga que se dejó encantar por las mariposas23 mar 2019Suplemento C+T
La bióloga que se dejó encantar por las mariposas
El mariposario Kekoldi, propiedad de Sonia Bertsch Hernández y situado en Tres Ríos de La Unión, está pronto a cumplir diez años de existencia. Hoy, además de funcionar como sitio de producción de mariposas, también abre sus puertas a visitantes con objetivos de educación ambiental. A Bertsch, …
#C+T, Mariposarios, Mariposas, Producción, Exportación -
Los Otárola Flores de Guácimo: una vida dedicada a las mariposas21 mar 2019Suplemento C+T
Los Otárola Flores de Guácimo: una vida dedicada a las mariposas
La producción de mariposas en Costa Rica es una actividad familiar. Todos los miembros, desde los más viejos hasta los niños y niñas, participan en la reproducción de estos insectos, tanto en áreas rurales como urbanas. Héctor Otárola Flores tiene más de dos décadas de dedicarse a este sector …
C+T, Mariposarios, Mariposas, Producción -
Matemáticos se reunirán para celebrar el Día del Pi11 mar 2019
Matemáticos se reunirán para celebrar el Día del Pi
Este día se celebra por la forma en que se escribe la fecha en el formato usado en los Estados Unidos, el 14 de marzo (3/14). Se ha convertido en una …En el caso de la Universidad de Costa Rica la celebración del Día del Pi será el 13 de marzo con una serie de actividades de divulgación y socialización del quehacer matemático en este centro de educación superior. La Escuela de Matemática, el Posgrado de Matemática, el Centro de Investigación …
Matemática, Día del Pi, celebración, Cimpa. -
Investigadoras botánicas se abren campo en el estudio de las orquídeas8 mar 2019
Investigadoras botánicas se abren campo en el estudio de las orquídeas
Este 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, destacamos la labor de cinco investigadoras del Jardín Botánico LankesterLa incorporación de las mujeres como parte del personal de investigación científica del Jardín Botánico Lankester (JBL), de la Universidad de Costa Rica (UCR), ha sido un proceso de los últimos siete años. Este centro de investigación y de conservación de las orquídeas de Costa Rica y del …
Jardín Botánico Lankester, investigadoras, Día Internacional de la Mujer, botánicas, biología, orquídeas. -
Mariposarios del país se darán cita en la UCR13 feb 2019
Mariposarios del país se darán cita en la UCR
Exportación de mariposas vivas deja al país $2 millones anuales y beneficia a microempresas familiares.La producción, exportación y exhibición de mariposas es una actividad que genera ingresos a una gran cantidad de microempresas costarricenses. Se estima que alrededor de 400 familias viven directamente de la exportación de mariposas vivas. Para conocer más a profundidad el estado actual de los …
-
¡Huya de las corrientes de resaca!13 feb 2019
¡Huya de las corrientes de resaca!
El cambio climático afectará la magnitud de las llamadas corrientes de resaca, esas que más de una vez nos han dado un susto en el mar y que son las …¿Quién no ha tenido alguna vez una experiencia desagradable al ingresar al mar? Por lo general, tendemos a pensar que las condiciones ese día no eran las mejores, pero desconocemos la existencia de las corrientes de resaca en las más de 600 playas del país. De acuerdo con especialistas de la …
Corrientes de resaca, playa, Miocimar, Pacífico, Caribe -
Estudio pionero encuentra residuos de plástico en peces del Pacífico costarricense6 feb 2019
Estudio pionero encuentra residuos de plástico en peces del Pacífico costarricense
Estudiantes de Biología de la UCR identifican 1 101 piezas de plástico en 30 peces analizadosLa presencia de microplásticos en el tracto digestivo de peces procedentes del Pacífico costarricense fue detectada en un primer estudio realizado por estudiantes de tercer año de la carrera de Biología de la Universidad de Costa Rica (UCR). Esta es la primera investigación que se efectúa en el país …
Microplásticos, contaminación, Escuela de Biología, CIMAR, peces, sardinas. -
Proyecto busca esclarecer el microbioma de bebés costarricenses23 ene 2019Primer estudio en el país
Proyecto busca esclarecer el microbioma de bebés costarricenses
Científicas trabajan con una muestra de 60 niños durante su primer año de edad para comparar el microbioma de Costa Rica con el de otras latitudesSe sabe que el microbioma humano –la comunidad de los microorganismos que habitan nuestro organismo– varía dependiendo del área del cuerpo, por ejemplo la piel o los pulmones. Además, se sabe que existe cierta variabilidad dentro de la población de un país o de una región del mundo. En …
Microbiología ambiental, bioinformática, microbioma, CIBCM, investigación, simposio, taller -
La nanobiociencia contribuye a dilucidar el origen de enfermedades como el alzhéimer15 ene 2019
La nanobiociencia contribuye a dilucidar el origen de enfermedades como el alzhéimer
El análisis de las moléculas biológicas es el principal objetivo de un nuevo campo de investigación que se ubica en la frontera de varias disciplinasUna molécula puede proporcionar información clave para encontrar la respuesta a interrogantes sobre diversos fenómenos que ocurren en el organismo humano y de otros seres vivos. Por ejemplo, estudiar qué ocurre en el cerebro a nivel molecular podría llevar a que muy pronto conozcamos el origen del …
#ciencia+tecnología, -
Tres científicas costarricenses se abren paso en la nanotecnología, un área dominada por los hombres9 ene 2019
Tres científicas costarricenses se abren paso en la nanotecnología, un área dominada por los hombres
Las investigadoras estudiaron Física en la UCR y realizaron sus estudios de posgrado en universidades europeas y latinoamericanasTodas tienen en común su pasión por la ciencia y en particular por un área científica en la que tradicionalmente han predominado los hombres. Su formación inicial en física les permitió especializarse en distintas ramas de la nanociencia y la nanotecnología, saberes fundamentales en este momento …
Género, mujeres, ciencia, nanociencia, nanotecnología, física, Sciman 2018 -
Con estudios transdisciplinarios la UCR busca responder a problemas complejos de Costa Rica17 dic 2018
Con estudios transdisciplinarios la UCR busca responder a problemas complejos de Costa Rica
El Espacio Universitario de Estudios Avanzados (Ucrea) fomenta una nueva forma de investigar en la UCRLa investigación científica que todos conocemos se realiza por lo general dentro de una misma disciplina y es efectuada por una persona, que trabaja en solitario en su laboratorio u oficina. Además, los resultados que se obtengan son compartidos con la comunidad científica por medio de un artículo …
-
Celeq-UCR compara la eficiencia de tecnologías de almacenamiento y generación de energía5 dic 2018
Celeq-UCR compara la eficiencia de tecnologías de almacenamiento y generación de energía
El sistema instalado servirá para llevar a cabo una prueba piloto de tecnologías emergentes respecto a baterías de plomo, litio y paneles solares.La Universidad de Costa Rica (UCR) inauguró un sistema de generación de energía fotovoltaica y de almacenamiento instalado en el Centro de Electroquímica y Energía Química (Celeq-UCR), con el objetivo de investigar la eficiencia y rentabilidad de diferentes tipos de tecnologías disponibles en el …
Energia, tecnología, proyecto, baterías, celdas solares, paneles solares, Celeq, BCIE. -
Con la ayuda de la computación se podrán analizar en tiempo real señales volcánicas23 nov 2018
Con la ayuda de la computación se podrán analizar en tiempo real señales volcánicas
Universidades públicas trabajan para crear sistemas automatizados de procesamiento de datos procedentes de los volcanesCuando un volcán despierta, como ocurrió con el Poás en el 2017, puede generar una erupción de grandes proporciones en cuestión de horas o días, y de esta manera poner en riesgo la vida de muchas personas y causar fuertes pérdidas económicas. Ante esta eventualidad de origen natural, el país …
-
Premian a ganadores de Olimpiadas de Matemática22 nov 2018
Premian a ganadores de Olimpiadas de Matemática
Trigésima edición de Olcoma estuvo marcada por ausencia de estudiantes de colegios públicos.El 2018 no fue un año cualquiera para las Olimpiadas Costarricenses de Matemática (Olcoma), ya que la máxima competición nacional en esta disciplina cumplió 30 años de estimular el amor y la pasión por las matemáticas entre la juventud estudiantil. En contraste, este aniversario se vio …