Una colección de malacología, producto del inventario nacional desarrollado en los últimos 11 años entre el Instituto Nacional de Biodiversidad (INBio) y el Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE), fue donada al Museo de Zoología de la Escuela de Biología de la Universidad de Costa Rica. Pulpos, …
El Centro de Investigación en Ciencia e Ingeniería de Materiales remodeló un área de sus laboratorios con equipos desarrollados con tecnología creada por costarricenses, lo que redundó en un costo muy reducido. El Dr. José A. Araya Pochet, director del Centro de Investigación en Ciencia e Ingeniería …
Una búsqueda de la excelencia académica a nivel regional, ha caracterizado al Programa de Posgrado en Geología de la Universidad de Costa Rica, a través de sus 15 años de existencia. El mejor ejemplo de ello es que desde la apertura de su primer promoción, en 1991, obtuvo la categoría Regional …
Dar a conocer la situación y perspectivas de la biotecnología moderna aplicada a la agricultura en los países de América Latina y el Caribe, es el objetivo del foro “Perspectivas de las Agrobiotecnologías Modernas en las Américas”, que se llevará a cabo el martes 7 de junio, de 9 de la mañana a 12 …
Con el desarrollo de un nuevo plan estratégico, la graduación de 37 nuevos profesionales y la inauguración de la Biblioteca, la Sede Regional de Limón de la Universidad de Costa Rica, celebró 30 años de su creación y toma nuevos bríos para el futuro. Yamileth Meza Pérez, en nombre de los nuevos …
El Dr. Jorge Amador, director del Centro de Investigaciones Geofísicas de la Universidad de Costa Rica, inauguró hoy un Mini-Congreso en donde se presentarán varios trabajos con temas como oleaje, huracanes, agroecoturismo, variabilidad climática y organización del espacio urbano, entre otros. Las …
Un ciclo de conferencias relacionadas con la Gestión de Recursos Hídricos en la resolución de conflictos de uso, sirvió de marco para celebrar en la Universidad de Costa Rica el Día Mundial del Agua, en donde se dio a conocer que más de 1000 millones de personas no disponen de acceso a agua …
La Asociación de Periodismo Científico Costarricense, en colaboración con el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (CONICIT), invita a la charla “Una perspectiva histórica y sociológica del concepto de divulgación científica”. La actividad se realizará el miércoles 6 de …
El Presidente de la República Dr. Abel Pacheco, declaró de interés nacional la Misión Carta 2005, en una actividad realizada en el Hangar Nacional de Investigaciones Aerotransportadas (HANIA), en el Aeropuerto Juan Santamaría. Este proyecto busca identificar, medir y recolectar imágenes digitales …
Un curso regional sobre uso de datos de satélites en aplicaciones meteorológicas, se lleva a cabo en la Ciudad de la Investigación de la Universidad de Costa Rica, del 7 al 28 de marzo. La actividad es organizada por la Organización Meteorológica Mundial (OMM), el Centro en Investigaciones …
Gracias al apoyo del Programa de Académicos visitantes de la Oficina de Asuntos Internacionales y de la Rectoría de la Universidad de Costa Rica, el connotado ornitólogo Dr. Gary Stiles, ofrecerá una conferencia titulada ¿Cómo armar un colibrí? el miércoles 9 de marzo a las 2 de la tarde, en el …
Unos 240 expertos en áreas de regulación, monitoreo, análisis y comportamiento de agroquímicos, discutirán asuntos de interés actual y futuro en el campo de la “Química de la protección de los cultivos en América Latina”, para encontrar enfoques armonizados para su regulación y evaluación …
Con motivo del vigésimo aniversario de la Revista Geológica de América Central, se entregó un número especial dedicado a “La vulcanología y su entorno geoambiental”, cuya edición técnica estuvo a cargo de los geólogos Guillermo Alvarado y Gerardo Soto, de la Escuela Centroamericana de Geología de la …
Niños, jóvenes y adultos podrán acercarse a la ciencia, mediante el estudio de los astros, en un planetario que se construye en la Ciudad Científica de la Universidad de Costa Rica. Su objetivo es proporcionar educación en astronomía, astrofísica, ciencias espaciales y planetarias, mediante la …
Un curso regional sobre uso de datos de satélites en aplicaciones meteorológicas, se lleva a cabo en la Ciudad de la Investigación de la Universidad de Costa Rica, del 7 al 28 de marzo. La actividad es organizada por la Organización Meteorológica Mundial (OMM), el Centro en Investigaciones …