Los bosques, ríos y nacientes de la llamada Fila Montañosa Costeña del Pacífico Central están sufriendo un proceso de destrucción ambiental, producto del desarrollo urbanístico sustentado con inversión extranjera. Un estudio del Dr. Jorge Lobo, de la Escuela de Biología y del Programa Institucional …
La Dra. Mavis Montero Villalobos, quien es la primera mujer en obtener el Premio TWAS-CONICIT 2006, que otorgan conjuntamente la Academia de Ciencias del Tercer Mundo (TWAS) y el Consejo Nacional para Investigaciones Científicas y Tecnológicas (CONICIT), ha logrado mejorar procesos industriales, …
Muchas expediciones científicas han visitado la Isla del Coco desde el siglo XIX. Producto de estos estudios sabemos que se trata de un punto caliente de diversidad terrestre, pero especialmente la biodiversidad marina. Esta riqueza biológica aunada a la belleza escénica de esta isla un verdadero …
El Dr. Jorge Cabezas Pizarro, Premio Nacional de Ciencia “Clodomiro Picado Twight 2006”, del Ministerio de Ciencia y Tecnología ha desarrollado estrategias que han servido de base para la síntesis de la feromona de una polilla que afecta a las plantaciones de papa, melón y cacao. Esta …
El Jardín Lankester de la Universidad de Costa Rica se unió a Correos de Costa Rica S.A., quien puso a circular su segunda emisión del año dedicada a la conservación de nuestras orquídeas. La emisión fue dada a conocer durante la celebración del III Congreso Internacional de Conservación de …
Del 19 al 24 de marzo próximo, nuestro país será escenario de un foro internacional con el fin de compartir conocimientos, preocupaciones e hipótesis acerca del estatus de la conservación de las orquídeas. Se trata del III Congreso Internacional de Conservación de Orquídeas, organizado por el …
El brasileño y humanista de trayectoria Leonardo Boff es el invitado a brindar la Lección Inaugural 2007 de la Universidad de Costa Rica, el próximo jueves 15 de marzo a las 10 de la mañana en el Auditorio Alberto Brenes Córdoba, de la Facultad de Derecho. El tema que desarrollará es …
Con un homenaje a los fundadores e impulsores de las Humanidades en la Universidad de Costa Rica, señores Abelardo Bonilla Baldares, Enrique Macaya Lahmann, Rodrigo Facio Brenes, Carlos Monge Alfaro, José Joaquín Trejos Fernández, y Claudio Gutiérrez Carranza, la Escuela de Estudios Generales …
Desarrollar unos 40 proyectos de innovación biotecnológica, beneficiar al menos a 30 empresas con servicios o paquetes tecnológicos e intensificar la relación Academia-Empresa mediante visitas de empresarios al CENIBiot, organizar encuentros biotecnológicos y actividades de divulgación y …
Un proyecto sobre la interacción de la atmósfera y el océano en el Pacífico Tropical del Este, que impulsa el Centro de Investigaciones Geofísicas (CIGEFI) de la Universidad de Costa Rica, contribuyó al desarrollo de las ciencias atmosféricas en la región, mediante actividades de investigación y …
Lizbeth Salazar, Lilliana Chaves, Mayra Cartín, y Gudrum Schuster, Karin Wulff, Winnie Schröder y Falko Herrmann, integran el equipo ganador del Premio Familia De Girolami, que brinda la Revista de Biología Tropical de la Universidad de Costa Rica al mejor trabajo publicado en el área de la …
Raúl Vargas Rodríguez, del Saint Paul College, Andrés Antonio Oconitrillo Muñoz, del Colegio Santa María de Guadalupe, y Jonathan Ávalos Mendieta, del Colegio San Luis Gonzaga, fueron los ganadores de la Medalla de Oro en el Nivel C (Undécimos y Duodécimos años), de la XVIII Edición …
Mostrar los resultados de las investigaciones de sus proyectos y estrechar relaciones entre los investigadores en general, se propone el XXV Mini-Congreso del Centro de Investigaciones Geofísicas (CIGEFI) de la Universidad de Costa Rica, que se celebrará el miércoles 6, el jueves 7 y el viernes 8 de …
En el marco de la Cátedra Dr. Rafael Lucas Rodríguez Caballero, la Escuela de Biología de la Universidad de Costa Rica, rindió un homenaje al Dr. Jorge León Arguedas, insigne botánico nacional y experto en recursos fitogenéticos, quien además dictó una conferencia acerca de “El origen de la …
Varios componentes de la Educación Matemática serán analizados durante el XXI Simposio Costarricense sobre Matemáticas, Ciencias y Sociedad, que se realizará este sábado 25 de noviembre en la Sede de Occidente de la Universidad de Costa Rica, ubicada en San Ramón. De acuerdo con el Máster Ángel …