La compañía de Danza Universitaria presenta el espectáculo “Ubuntu: soy porque somos”, en el teatro Eugene O´Neill, , los días 18 y 19 de agosto a las 7:00 p. m. y el 20 de agosto con doble función a las 2:00 p. m. y 5:00 p. m. La dirección está a cargo de Gustavo Hernández y cuenta con la …
Hellen es la protagonista de la historia, quien intenta adaptarse a la vida en una gran ciudad y a las exigencias que esto representa. No obstante, la maquinaria cultural del entorno se impone y ella se rebela y se resiste, aunque luego es absorbida por el sistema que la hace desaparecer. En …
Las investigaciones del Dr. Svante Pääbo, biólogo sueco reconocido a principios de octubre con el Premio Nobel en Fisiología o Medicina, es una noticia que no pasó desapercibida en Costa Rica. Por primera vez, se dio a conocer que un costarricense había contribuido a los hallazgos en el área de la …
Hoy es el hackeo de los sistemas en instituciones estatales. Antes fue la pandemia. Mañana puede ser un terremoto, un huracán, otra pandemia, una huelga, una crisis política, un bloqueo o cualquier evento humano o natural de esos que acostumbramos a ver en el país. Son muchos los factores en este …
Con el objetivo fortalecer competencias de las personas profesionales que atienden la primera infancia en la región guanacasteca y a nivel nacional, en el 2024 se abrirá la nueva carrera de Bachillerato y Licenciatura en Educación de la Primera Infancia con énfasis en Inglés, de la Universidad de …
Como parte de las labores que realiza el Archivo Histórico Musical (AHM) de la Universidad de Costa Rica para salvaguardar el patrimonio musical costarricense, se editó junto con la Editorial UCR, la serie Patrimonio Sinfónico Costarricense. El último material publicado corresponde a la …
El amor por el estudio, el deseo de aportar y servir al desarrollo del país y el compromiso por dar lo mejor de sí en cada faceta de su vida: como estudiante, profesor, investigador, pero sobre todo como ser humano, son acciones que llevaron al Dr. Orlando Arrieta Orozco, decano de la Facultad de …
Su nombre científico es Lippia alba, una planta de la popular familia Verbenaceae, cuyas hojas desde hace bastante tiempo se destacan por sus cualidades medicinales. Probablemente, usted la conozca como juanilama, el nombre común que tiene en Costa Rica. Pero, ¿es posible que la juanilama también …
Al través de Gagini Carlos Gagini (1865-1925) es quizás el intelectual más prolífico y más notable que ha habido en la cultura costarricense. Se le reconoce por ser el precursor de la lingüística y de la lexicografía nacional por su Diccionario de barbarismos y provincialismos del año 1893, el cual …
NOTA DEL EDITOR: La autora presenta este texto como un recuento de su gestión que finaliza el próximo 28 de enero del 2022. En los días previos a la creación de la Sede del Sur, se formuló un eslogan que acompañó el proceso de transformación del Recinto de Golfito en sede universitaria: …
Los datos provienen del estudio del Observatorio Laboral de Profesiones de Consejo Nacional de Rectores (OLaP) realizado en el 2022 con graduados del 2017, 2018 y 2019. El documento se realiza cada tres años para evaluar la empleabilidad de las personas graduadas de las universidades …
Las personas estudiantes quienes cursan la carrera de Ingeniería Química tenían como última tarea, dentro de los períodos de laboratorio del pasado semestre, exponer los resultados que obtuvieron en los proyectos de investigación que propusieron, diseñaron y concluyeron al finalizar dicho periodo …
La Constitución de Cádiz estableció, en su artículo 309, un “gobierno interior” conformado por alcalde, regidores y procurador síndico; esos cargos fueron de elección popular. Esa estructura política se denominó “ayuntamiento” y nuestros ancestros eligieron a sus autoridades a finales de 1812 …
Un modelo matemático que captura la eliminación de desechos en el cerebro, es el resultado del proyecto de investigación desarrollado por el Dr. Bryan Gómez Vargas, docente de la Sección de Matemática de la Sede de Occidente. En el inicio de su investigación, Gómez se propuso trabajar en un tema de …
En la más reciente edición de la clasificación mundial de universidades QS, que corresponde al año 2023, la Universidad de Costa Rica ascendió nuevamente en el listado. Pasó de estar en el rango de 531-540, en la anterior edición, a colocarse en el rango de 511-520. De esta manera, la UCR se …
Liberia, la Ciudad Blanca por sus calles cubiertas de polvo de piedra pómez y cuarzo, fue la sede de una de las giras de la Caravana de la Lectura y las Artes, una iniciativa de difusión que se ha propuesto ampliar el acceso a los libros y superar el índice nacional de lectura. Se desea pasar de los …
La Sede de Guanacaste de la Universidad de Costa Rica fue protagonista en el evento de Agrotransformación 2023, que reunió a cientos empresas privadas e instituciones para conjuntar acciones a favor de una actividad agrícola y pecuaria más dinámica, sostenible, productiva y global. La …
Después de dos años de pandemia la Universidad de Costa Rica, Sede Guanacaste retomó las clases presenciales desde el primer semestre del 2022, marcando el regreso a una nueva normalidad post pandemia. El regreso a las clases presenciales también propició que se retomaran las diferentes actividades …
La UNAM y la Universidad de Costa Rica (UCR) pondrán en marcha el Laboratorio Binacional de Análisis y Síntesis Ecológica, especializado en temas geográficos, ecológicos y genómicos, en el cual estudiarán la biodiversidad, principalmente de Latinoamérica. Además, crearán la Cátedra Lynn Margulis …