Si usted es una de las personas interesadas en tener la tercera dosis de la vacuna contra el COVID-19, tiene más de 58 años y ya pasó más de seis meses desde que le aplicaron la segunda dosis, entonces puede acercarse al centro de vacunación de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) ubicado …
Con una emisión postal ejemplar, que resume la lucha incansable de hombres y mujeres ante la pandemia, Correos de Costa Rica presentó la mañana del martes 15 de noviembre la emisión “Costa Rica frente al COVID-19”. Dicha emisión es un homenaje al personal de salud que durante la emergencia …
A Montserrat la vocación le llegó en el último año de colegio. Mientras impartía tutorías a sus compañeros y compañeras, la estudiante notó que le gustaba ver cómo la materia que explicaba era comprendida por sus amigos y amigas de aula. La inquietud por la educación se convirtió en seguridad cuando …
El Dr. Esteban Chaves Olarte, catedrático de la Facultad de Microbiología de la Universidad de Costa Rica (UCR), quien se ha distinguido como un destacado investigador y promotor de la ciencia en nuestro país, fue reconocido con el Premio Nacional de Ciencia “Clodomiro Picado Twight” 202. El …
Para comenzar, es necesario aclarar que este ensayo comienza y termina con preguntas. Aunque sí, voy a exponer una serie de argumentos, no deja de ser una invitación al diálogo y a la escucha, pues de eso se trata todo. La pregunta fundamental que motiva esta propuesta es: ¿cuál es el valor social …
Un apasionado del estudio de los venenos de serpientes, con una carrera científica intachable y pionero de importantes investigaciones que le han permitido a Costa Rica tener el conocimiento necesario para mejorar los sueros antiofídicos que hoy permiten salvar muchas vidas. ¿Su …
Seis personas universitarias destacadas recibirán la Medalla Conmemorativa Institucional del 75º Aniversario por sus aportes al quehacer de la Universidad de Costa Rica (UCR). Se trata del Dr. Jaime Fornaguera Trías, quien recibirá esta medalla por sus contribuciones significativas …
Dos arquitectos egresados de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica (UCR) diseñaron una propuesta de espacios en centros penitenciarios con enfoque de género, dirigidos a la población femenina. El proyecto se presentó este 2018 como trabajo final de graduación por parte de …
Con una obra de teatro basada en El Principito sobre las moléculas y los átomos en la Escuela de Santo Tomás de Santo Domingo de Heredia, más de 100 niños disfrutarán este 4 de agosto de la primera actividad del Mes de la Ciencia. Esta celebración la realiza por segundo año consecutivo la …
En febrero llegó a Barcelona sin saber qué hacer o a dónde ir. Así con un nudo en el estómago y un revoltijo de emociones iniciaba su nueva aventura de cursar un semestre en el extranjero, un sueño que se cumplió por medio de una beca otorgada por la Oficina de Asuntos Internacionales de la …
Cualquier costarricense o persona extranjera que habite en nuestro país sabe que el arroz es un alimento básico en la mesa nacional. En este país, las familias comen ese grano en el desayuno, almuerzo y cena, siendo la base (junto con los frijoles) de la gastronomía nacional. De ahí que su precio …
El 8, 9 y 10 de junio próximo se realizará el I Festival del Océano en las comunidades de Cuajiniquil, el Jobo y en el parque central del cantón de La Cruz, en Guanacaste. Esta actividad tiene el propósito de motivar a estas poblaciones costeras a conversar sobre el océano, sus bellezas y la …
La “Camisetatón UCR contra el acoso sexual” se realizó por primera vez fuera de la Sede Rodrigo Facio y tuvo lugar en la comunidad de Paraíso en Cartago. La actividad se desarrolló este 10 de octubre en las instalaciones de Mall Paraíso, donde estudiantes, docentes y administrativos del …
El cáncer es la segunda causa de muertes en Costa Rica. Cada año se presentan en el país 11 500 casos nuevos de esta enfermedad. Esto significa que alrededor de 30 personas son diagnosticadas por día, según datos del Ministerio de Salud y del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC). …
Según el último Censo Nacional, realizado en 2011, las personas que se autoidentificaron como afrodescendientes o negras llega a un 8% de la población total. Esto representó un avance significativo, ya que en la estadística anterior del año 2000 ese porcentaje no llegaba ni siquiera al 2%, lo se que …
Los corredores biológicos interurbanos tienen un enorme impacto en la conservación de la biodiversidad y en nuestra calidad de vida, ya que facilitan la movilidad de diversas especies de flora y fauna, limpian el aire que respiramos y el agua que consumimos, contrarrestan el efecto de isla térmica …
En Costa Rica la población joven (personas de 15 a 35 años) reporta necesidades similares, según la III Encuesta Nacional de Juventudes 2018 y corresponde al 36% de la población del país. Iniciativas Estudiantes es una modalidad de Acción Social de la Universidad de Costa Rica (UCR), implementada …
“La mayor satisfacción que me da el ejercicio de la profesión es ayudar a los papás y a los pacientes a comprender su enfermedad y condición. También, es muy satisfactorio ver a los chiquitos y chiquitas con cáncer salir adelante, especialmente, en ese momento cuando concluyen su tratamiento y tocan …
El Instituto de Investigaciones Psicológicas (IIP) de la Universidad de Costa Rica (UCR) aplicará la prueba de habilidades cuantitativas (PHC) a estudiantes que aspiran a ingresar a diez carreras que requieren conocimientos y razonamientos matemáticos complejos. La PHC se realiza desde el 2015 como …
Hace casi 50 años, dos científicos costarricenses hicieron historia a nivel internacional por descubrir el causante de un padecimiento inexplicable y de síntomas confusos. El aporte de ambos fue tan trascendental para la salud humana de Costa Rica y el mundo, que la prestigiosa revista Parasites …