“La Geología no puede decir si va a ocurrir un temblor mañana, pero debemos continuar mejorando la prevención para reducir la vulnerabilidad. La prevención funciona y un ejemplo de esto es el Código Sísmico”. Con estas palabras resumió el bajo impacto en la infraestructura del país y en pérdidas …
Los artistas gráficos Eric Hidalgo Valverde y Alberto Moreno Blanco y el escultor Herbert Zamora Rodríguez tuvieron la oportunidad de asistir a uno de los principales foros de encuentro de creadores del tercer mundo: la Onceava Bienal de La Habana. Ellos compartirán con el público esta …
El profesor universitario e investigador del Instituto de Investigaciones Psicológicas (IIP), Dr. Mauricio Leandro Rojas, presentó su libro Ambiente, Conducta y Sostenibilidad, Estado de la cuestión sobre el tema de Psicología Ambiental, en el cual se adentra en el mundo urbano para teorizar sobre …
“Hoy ustedes reciben un título bien merecido por la tenacidad, la confianza y el esfuerzo; y nosotros celebramos el aporte que ustedes le han dado a la Universidad, como adultas mayores, como mujeres fuertes, valientes y emprendedoras”. Con ese mensaje la M.Sc. Fabiola Villalobos Pérez felicitó a un …
El Dr. Leonardo Garnier, ministro de Educación Pública, la Dra. Leda Muñoz, directora Ejecutiva de la Fundación Omar Dengo y la Licda. Erika Linares, directora de Inversión de la Asociación de Empresarios para el Desarrollo (AED), analizaron en un foro, los principales desafíos de nuestro país, en …
La Dra. Ana Lorena Carrillo Padilla, docente e investigadora de la Universidad Autónoma de Puebla, en México, fue la académica encargada de inaugurar el ciclo lectivo en la Sede de Occidente con la conferencia Historia y Literatura: afinidades y deslindes. Este tema según la Dra. Carrillo es una …
El artista Claudio Vidor nos invita a emprender con él el camino recorrido por las especies que existieron en el planeta, en la exposición que está presentando en la Galería del Centro Cultural e Histórico José Figueres Ferrer en San Ramón. Lo hace por medio de cinco esculturas de diversos tamaños …
Unos kilómetros al suroeste de Liberia, en el Colegio Técnico Artístico Felipe Pérez Pérez, un grupo de 20 jóvenes bailarines guanacastecos tienen la oportunidad de mejorar su técnica y conocimientos junto a profesionales de la Compañía de Danza Universitaria de la Universidad de Costa Rica (UCR). …
El Centro de Investigación en Biología Celular y Molecular de la Universidad de Costa Rica (CIBCM) reunió a funcionarios de diversas instituciones estatales relacionadas con salud humana y animal, medio ambiente y agricultura, en el taller Uso evaluación y gestión del riesgo de …
El Recinto de Golfito de la Universidad de Costa Rica inaugura la primera etapa del Centro de Promoción de la Cultura, que representa un espacio cultural que fortalece el quehacer histórico y artístico de la región Pacífico Sur, este viernes 11 de mayo a las 9 de la mañana. El Centro de …
La expectativa de mayores ventas y producción para abastecer la demanda local y la posibilidad de obtener mayores utilidades, sobre todo en los sectores agropecuario y manufactura, aumentó el optimismo de los empresarios en la economía nacional para el segundo trimestre del año. Así lo dio a …
El economista y ex ministro de Planificación y de Vivienda, Lic. Helio Fallas Venegas, cuestionó la actual estrategia de desarrollo de Costa Rica, la cual se basa en la inversión extranjera que busca apropiarse de servicios que fueron administrados por el Estado costarricense y no en la innovación …
Como un novedoso camino metodológico y sustantivo en la investigación educativa, visualizó la Dra. María Paz Sandín Esteban, la incorporación de conceptos y métodos de la Teoría de Redes Sociales en algunas investigaciones educativas y en la docencia universitaria. Así lo expuso esta …
El mercado de los seguros en Costa Rica está en crecimiento y para contribuir con la formación de los nuevos profesionales que se requieren en este sector, la Escuela de Economía de la Universidad de Costa Rica (UCR) ofrecerá un programa de capacitación con miras a crear a corto plazo un posgrado en …
Si necesita realizarse algún examen médico como gastroscopia, audiometrías o desea relajarse y recibir un buen masaje, usted puede asistir desde este miércoles 18 abril, al festival UCR de salud laboral 2012. Se trata de un espacio para el intercambio de información, reflexión, y promoción de …
El incremento en el número de estudiantes becados y el monto económico que reciben, especialmente quienes tienen condición de pobreza extrema; la apertura de nuevos proyectos académicos en sedes y recintos y la construcción de más residencias estudiantiles, son los logros más importantes de la …
Con el fin de analizar la situación actual, las tendencias en materia de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN) e identificar desafíos prioritarios, la Escuela de Nutrición y la Comisión Institucional de Seguridad Alimentaria y Nutricional (CISAN) organizan el Primer Congreso de Seguridad …
Gracias al impulso que le dan a la educación instituciones como el Ministerio de Ciencia y Tecnología (Micit), el Instituto Nacional de Aprendizaje (INA), el Instituto Tecnológico de Costa Rica (ITCR) y la Universidad de Costa Rica (UCR), jóvenes de primaria, secundaria y universitarios logran dar …
Los equipos femenino y masculino de Fútbol Sala de la Universidad de Costa Rica (UCR), le dan un doble mérito a la divisa celeste al salir ambos campeones 2012 de la Liga Universitaria de esta disciplina el sábado 24 de noviembre. Los equipos celestes vencieron en los juegos finales 4x1 el primero y …
Con el objetivo de acoger una mayor cantidad de población estudiantil y brindarle un mejor espacio físico; desde hace ocho años, la UCR trabaja en el diseño y financiamiento de una serie de obras de infraestructura que beneficiarán a todas las áreas del conocimiento, de esta casa de enseñanza. …