Las reglas inmutables del derecho internacional humanitario Desde la perspectiva del derecho internacional público, cualquier Estado objeto de un ataque, tiene derecho a defenderse. No obstante, este mismo Estado tiene también la obligación de respetar la normativa existente en materia de derecho …
El Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales de la Universidad de Costa Rica (LanammeUCR), realizó la onceava evaluación bienal de la Red Vial Nacional (RVN) pavimentada correspondiente al periodo 2022-2023. Por medio del informe EIC-Lanamme-INF-1532-2023 se evaluó más de 4000 Km de …
Este 13 de setiembre, un grupo de diputadas y diputados estuvieron en la Universidad de Costa Rica para conocer mucho más de cerca el funcionamiento y aportes de dos centros de investigación que cuentan con la más moderna tecnología en nuestro país para el estudio, detección y tratamiento del …
En Costa Rica, cada año se diagnostican con cáncer más de 13 000 personas y cerca de 6 000 costarricenses mueren por esa enfermedad, de acuerdo con la Agencia Internacional para la Investigación en Cáncer (IARC), el ente de la Organización Mundial de la Salud (OMS) encargado de las estadísticas …
El Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT), a través de la División Marítimo Portuaria, como autoridad marítima nacional, homologó este jueves 20 de abril a la Universidad de Costa Rica como centro de formación de Gente de Mar, de acuerdo con los estándares del Convenio Internacional STCW. …
El Centro de Investigaciones en Productos Naturales (Ciprona) y el Centro de Investigación en Ciencia e Ingeniería de Materiales (Cicima), ambos de la Universidad de Costa Rica adquirieron un espectrómetro de masas de alta resolución con tecnología Orbitrap y un microscopio confocal de …
El rector de la Universidad de Costa Rica (UCR), Dr. Henning Jensen Pennington expresó un enfático rechazo al hostigamiento sexual contra las mujeres en el país y extendió un llamado para romper la conspiración del ocultamiento por parte de las personas que protegen a quienes hostigan. Según el …
La Oficina de Asuntos Internacionales y Cooperación Externa (Oaice), de la Universidad de Costa Rica, recibió en marzo, en un acto especial, a los 44 exbecarios y exbecarias que estuvieron varios años cursando sus posgrados en diferentes universidades alrededor del mundo. Durante el acto de …
Por medio de un convivio con actividades deportivas y recreativas, un total de 265 estudiantes deportistas de la Universidad de Costa Rica celebrarán este 20 de septiembre el Día Internacional del Deporte Universitario, una conmemoración establecida por la Organización de las Naciones Unidas para la …
El Centro de Investigación en Estudios para el Desarrollo Sostenible (Ciedes) de la Universidad de Costa Rica (UCR), fue galardonado con el prestigioso premio Aportes al Mejoramiento de la Calidad de Vida, en su edición 2023. Este reconocimiento se otorga a personas, proyectos y organizaciones que …
Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC), para el año 2018, la población sorda del país era cerca de 95 mil personas. Esto incluye tanto aquellas personas usuarias de la lengua de señas costarricense como a la población con pérdida de audición en la edad adulta. Esta …
El pasado 31 de mayo, se conmemoraron los 10 años de la muerte de Jairo Mora Sandoval: véase al respecto la única nota publicada en la prensa costarricense realizada por el Semanario Universidad. En esta misma publicación universitaria, leemos en su edición del Día del Ambiente, de parte …
Desde la División de Planificación Interuniversitaria del Consejo Nacional de Rectores (Conare), se agradece el trabajo realizado por los equipos técnicos de las cinco universidades públicas de Costa Rica, en los talleres de construcción de narrativas del Estudio Prospectivo de la Educación …
En nuestro país, tanto el presupuesto como la planificación del sector público se regulan mediante diferentes normas (por ejemplo, la Ley 8131 y la Ley 5525) que, a su vez, someten a esos procesos administrativos a la evaluación. Esta debe ser un acto para aprender y mejorar, tanto para …
Del 6 al 12 de agosto de 2023, se llevó a cabo en nuestro país la tercera edición de la Olimpiada Panamericana Femenil de Matemáticas (Pagmo, por sus siglas en inglés), en las instalaciones de la Universidad Técnica Nacional (UTN), en Alajuela. Esta es la primera vez que dicha competencia se realizó …
El proyecto de investigación sobre la marimba tradicional, inscrito en el CIDICER y en la Sede de Guanacaste, fue invitado del 30 de octubre al 4 de noviembre, por el proyecto Luis de Lión, en San Juan del Obispo Antigua Guatemala, para que les ofreciera varios conciertos fundamentados en la música …
El Programa Regional de Recursos para la Sordera, PROGRESO-UCR, celebró el pasado 21 de setiembre el Día Nacional de la Comunidad Sorda, en el Campus Rodrigo Facio. Durante el día se llevó a cabo un festival cultural a cargo de artistas de la comunidad sorda, y la Feria de manos emprendedoras en la …
El pasado 30 de diciembre del 2022, la Asamblea General de Naciones Unidas adoptó una resolución que confirma y ratifica una que fue aprobada en el mes de noviembre del 2022 (Nota 1): en ella, se solicita a la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya pronunciarse, mediante una opinión …
Con la mirada fija en analizar colectivamente cómo se desarrollan y se concretan los imaginarios políticos utópicos en las luchas actuales, el Posgrado de Psicología de la Universidad de Costa Rica-junto con otras organizaciones académicas- organizó un congreso internacional donde participaron …
Costa Rica es uno de los países con más biodiversidad del mundo ya que, en un territorio pequeño, alberga alrededor del 5% de las especies del planeta. Esta característica, ha convertido a la nación en un referente internacional en conservación y además es uno de sus principales atractivos …