Listado de Artículos
-
Acoso callejero no respeta género ni edad11 ene 2016Acoso callejero no respeta género ni edad
El acoso sexual en las vías públicas se ha convertido en una práctica cotidiana en nuestro país, perpetrado y enfrentado por ambos sexos, y sin …Claudia acostumbraba ejercitarse todas las mañanas. Después de algunos kilómetros recorridos realizaba alguna serie de ejercicios en el parque cerca de su casa. Esa era su rutina y no le había sucedido ningún incidente, hasta que un hombre joven que iba pasando cerca de ella le tocó una nalga y le …
Acoso, estadística, encuesta, acoso callejero. -
Población zurda va en aumento8 ene 2016Población zurda va en aumento
Cerca del 10% de la población costarricense es zurda, mostrando mayor incidencia entre la población urbana menor a los 29 años de edad, posiblemente esto se deba a que el sistema educativo ya no obliga a los estudiantes de primaria a escribir con la mano derecha como ocurría alrededor de la primera …
Estadística, encuesta actualidades, zurdera, creatividad, diestros, siniestros -
Estudio en tiburones revela bajos niveles de mercurio en aguas costarricenses6 ene 2016Estudio en tiburones revela bajos niveles de mercurio en aguas costarricenses
El nivel de contaminación por mercurio en los tiburones y rayas de aguas nacionales es más bajo que en otras regiones del mundo, según un nuevo estudio hecho por científicos del Centro de Investigación en Ciencias del Mar y Limnología (CIMAR) de la Universidad de Costa Rica (UCR). Esta es la …
-
Semillas ticas de papa silvestre son preservadas en Noruega16 dic 2015Semillas ticas de papa silvestre son preservadas en Noruega
Fueron recolectadas por investigadores del Centro de Investigaciones Agronómicas de la UCRSemillas de papa silvestre de nuestro país recolectadas por investigadores del Centro de Investigaciones Agronómicas (CIA) de la Universidad de Costa Rica (UCR), son preservadas para futuras generaciones en la Bóveda Global de Semillas, que se ubica en el archipiélago de Svalbard, Noruega. Según lo …
Semillas de papa silvestre de Costa Rica, mejoramiento genético, Centro de Investigaciones Agronómicas, del Laboratorio de Biotecnología de Plantas, Bóveda Global de Semillas de Svalbard, Arturo Brenes Angulo -
Ingeniería Eléctrica tuvo su Día de Puertas Abiertas15 dic 2015Ingeniería Eléctrica tuvo su Día de Puertas Abiertas
Exposición de proyectos tecnológicos y visitas a laboratorios especializadosUn total de ocho laboratorios especializados de la Escuela de Ingeniería Eléctrica (EIE) le dieron la bienvenida a niñas y niños, estudiantes de colegio, universitarios de otras carreras y a todo aquel interesado en el desarrollo de proyectos dirigidos a sectores como salud, ciencia, exploración, …
Tecnología, Ciencia, Ingeniería, Eléctrica, Puertas, Abiertas, Desarrollo, Innovación -
El cambio climático es un tema trascendente en la UCR11 dic 2015El cambio climático es un tema trascendente en la UCR
Se han realizado 34 investigaciones y están en desarrollo otros 30 estudiosAunque no existe una política institucional explícita de apoyar proyectos de investigación sobre cambio climático, lo cierto es que la trascendencia del tema a nivel mundial ha enfatizado la mirada científica y la Universidad de Costa Rica (UCR), en los últimos 15 años, viene realizando una gran …
cambio climático, investigaciones, vicerrectoría, inundaciones, sequías, cultivos, proyectos, -
UCR celebra 35 años de hacer nanociencia y nanotecnología en el país7 dic 2015UCR celebra 35 años de hacer nanociencia y nanotecnología en el país
Especialistas nacionales y extranjeros participan esta semana en simposioCuando todavía el mundo ni siquiera hablaba de nanociencia o nanotecnología como un campo de estudio, en un pequeño laboratorio de la Universidad de Costa Rica (UCR) ya se trabajaba en esta materia. Fue el investigador M.Sc. Neville Clark Binns, ex director de la Escuela de Física y Profesor …
Nanociencia, nanotecnología, simposio, Centro de Investigación en Ciencia e Ingeniería de Materiales, Escuela de Física. -
América Central será más seca y caliente en 20504 dic 2015A propósito del cambio climáticoAmérica Central será más seca y caliente en 2050
¿Lloverá más o menos en la región centroamericana a finales del presente siglo?, ¿cuáles serán las áreas más secas y cuáles las más húmedas?, …El estado futuro del clima en la región centroamericana y los cambios en los patrones hidrológicos debido al calentamiento global son algunos de los aspectos analizados en el estudio Proyecciones hidrológicas del cambio climático en América Central, efectuado por el Centro de Investigaciones …
Cambio climático, calentamiento global, hidrología, temperatura, Centro de Investigaciones Geofísicas, investigación. -
Equinodermos de Latinoamérica son ahora más conocidos2 dic 2015Equinodermos de Latinoamérica son ahora más conocidos
Investigaciones sobre diversas especies equinodermos son expuestas en el tercer suplemento de la Revista de Biología Tropical.Los equinodermos son organismos marinos invertebrados de gran relevancia ecológica, ya que constituyen un eslabón fundamental en la cadena alimenticia de los animales marinos. Ayudan además a mantener el equilibrio de los arrecifes coralinos, por lo que un aumento o disminución significativa de la …
Cimar, equinodermos, biología, ecología, erizos, pepinos de mar, estrellas de mar, revista de biología tropical -
Red de investigadores latinoamericanos en Psicología del Desarrollo da sus primeros pasos30 nov 2015Con apoyo de la UCRRed de investigadores latinoamericanos en Psicología del Desarrollo da sus primeros pasos
Lo que empezó como un sueño es ahora una realidad. La idea de hacer investigaciones y publicaciones conjuntas entre grupos de investigación en Psicología del Desarrollo de diferentes países de América Latina se concretó con una experiencia entre Costa Rica y Colombia. Además, hay iniciativas en …
Red, Psicología, Instituto de Investigaciones Psicológicas, investigación, políticas públicas, paternidad. -
En mini congreso exponen investigaciones sobre fenómenos geofísicos y cambio climático27 nov 2015En mini congreso exponen investigaciones sobre fenómenos geofísicos y cambio climático
El XLIII Mini-Congreso del Centro de Investigaciones Geofísicas (Cigefi), de la Universidad de Costa Rica (UCR), inició su jornada de exposiciones con el objetivo de dar a conocer los informes parciales y finales de diversos proyectos de investigación inscritos en este centro acerca de temas …
Cambio climático, geofísica, CIGEFI, mini congreso, investigaciones, exposición. -
Semanario Universidad crea nuevo portal en Internet sobre cambio climático21 nov 2015Semanario Universidad crea nuevo portal en Internet sobre cambio climático
Ojo al clima es el nombre de un portal electrónico para la difusión de la ciencia climática, que alberga el Semanario Universidad en su página web. El sitio reúne información que se encuentra desperdigada en distintos lugares sobre un tema muy amplio y complejo para comunicar, como es el cambio …
Cambio climático, Semanario Universidad, portal, periodismo, ciencia climática. -
Estudiantes de Geología expondrán sobre volcanes de Costa Rica en congreso centroamericano13 nov 2015Estudiantes de Geología expondrán sobre volcanes de Costa Rica en congreso centroamericano
Un grupo de estudiantes de vulcanología y de profesores de la Escuela Centroamericana de Geología de la Universidad de Costa Rica (UCR) expondrán sus investigaciones sobre volcanes del país en el XII Congreso Geológico de América Central, que se realizará del 17 al 19 de noviembre en Managua, …
Geología, vulcanología, estudiantes, congreso, simposio, William Rose, Escuela Centroamericana de Geología. -
Acuaristas de Costa Rica buscan conservar ecosistemas dulceacuícolas7 nov 2015Acuaristas de Costa Rica buscan conservar ecosistemas dulceacuícolas
El término acuarista es aún poco conocido entre la población; sin embargo es un pasatiempo practicado por muchos amantes de especies acuáticas. La actividad tiene estrecha relación con la acuariofilia, que es el gusto por la cría de peces en acuarios o peceras. En el país se creó hace más de un año …
Biología, Ciencias Básicas, Acuaristas, Acuariología, Acuariofilia, Peces -
Variedad de asfaltos y emulsiones permitirían al país mejorar las carreteras4 nov 2015Variedad de asfaltos y emulsiones permitirían al país mejorar las carreteras
Investigaciones realizadas por especialistas del Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales, (Lanamme-UCR) determinaron que si se amplía la variedad de asfaltos y el uso de más emulsiones asfálticas en el país, se podrían mejorar las condiciones de las carreteras, bajar costos y …
lanamme, carreteras, asfalto, emulsiones, construcción -
Ictiólogos del mundo se reúnen en Costa Rica3 nov 2015Ictiólogos del mundo se reúnen en Costa Rica
Cerca de 200 especialistas en peces de Latinoamérica y de otras latitudes del mundo se reúnen esta semana en Costa Rica en el I Congreso Costarricense y el IV Simposio Latinoamericano de Ictiología. La actividad es organizada por la Universidad de Costa Rica (UCR) y la Universidad Nacional (UNA), y …
Ictiología, congreso, simposio, acuaristas, peces. -
Expertos discuten conveniencia de declarar moratoria a uso de transgénicos3 nov 2015Conare organiza foro para analizar proyecto de leyExpertos discuten conveniencia de declarar moratoria a uso de transgénicos
Especialistas de las cinco universidades públicas del país analizaron en un foro la conveniencia de declarar una moratoria de 15 años a la liberación al ambiente de organismos vivos genéticamente modificados (OGM), conocidos como transgénicos. La actividad fue organizada por la Comisión de …
Transgénicos, moratoria, cultivos, Biotecnología, foro, universidades. -
Reserva biológica de la Sede de Occidente cumple 40 años al servicio de la academia2 nov 2015Reserva biológica de la Sede de Occidente cumple 40 años al servicio de la academia
300 investigaciones en cuatro décadasMás de 300 investigaciones nacionales e internacionales, descubrimientos de nuevas especies y un sin número de actividades docentes, es lo que ha generado la Reserva Biológica Alberto Manuel Brenes (ReBAMB), en sus cuarenta años de existencia. Durante todo este año 2015 se realizaron una serie de …
reserva, biológica, alberto, manuel, brenes, sede, occidente, liz, brenes -
Lanamme y RSN monitorean cauces y rutas de acceso al volcán Turrialba29 oct 2015Ante erupciones volcánicasLanamme y RSN monitorean cauces y rutas de acceso al volcán Turrialba
Utilizan dron para inspeccionar lechos de ríos y quebradasEl monitoreo con tecnología de punta del estado de los cauces y rutas de acceso al volcán Turrialba a raíz de las erupciones de las últimas semanas es realizado de forma conjunta por el Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales (Lanamme) y la Red Sismológica Nacional (RSN), ambos de …
Volcán, Turrialba, lahares, cauces, vías, erupción, monitoreo, vulcanología, geología. -
Exponen retos y desafíos de la televisión digital en Costa Rica ante el apagón analógico27 oct 2015Exponen retos y desafíos de la televisión digital en Costa Rica ante el apagón analógico
El día 15 de diciembre del año 2017, a las 3:00 p.m. es la fecha y hora prevista en Costa Rica para que se lleve a cabo el apagón analógico, con lo cual finalizará la transmisión digital de señales de televisión en formato analógico, para dar paso a las transmisiones en formato digital. …
Televisión, apagón, digital, analógico, transmisión, tecnología.