Cuando Helena tenía 29 años su mamá se suicidó. Ella y sus dos hermanos, en ese entonces con 26 y 25 años, además del padre, habían vivido muchos años de angustia y de impotencia ante los constantes intentos suicidas de una madre y esposa enferma. La mamá de Helena padecía un trastorno mental …
Con el fin de promover un abordaje integral de la salud mental y de aportar soluciones a la problemática del suicidio joven que vive el cantón de Talamanca, estudiantes y profesores de la Universidad de Costa Rica (UCR) trabajan en esta zona indígena mano a mano con la comunidad en una estrategia …
Las montañas de la zona de Los Santos ocultan una realidad de la que poco se habla, pero que un proyecto de Trabajo Comunal Universitario (TCU) de la Universidad de Costa Rica (UCR) busca visibilizar. Por medio del TCU-654: Promoción de la salud para la prevención del suicidio en la zona de Los …
“El Color Rojo” no está basada en una historia de la vida real sino en miles de ellas. Lo que le ocurre a Sara -la protagonista del corto- le sucede también, en promedio, a 184 niños y adolescentes cada día en el mundo. Las denominadas “conductas autolesivas” se han posicionado como una de las tres …
Este proyecto nació como una iniciativa de los entonces estudiantes de Psicología Andrés Dinartes Bogantes y Adrián Solís Rojas. La idea tiene como antecedente a las radios la Colifata (Argentina) y Vilardevoz (Uruguay), programas que involucran a pacientes psiquiátricos. Más adelante ambos …
Los parques, plazas públicas y calles son más que lugares de tránsito. Especialmente los espacios verdes son asociados en múltiples investigaciones con beneficios para la salud física y mental, tales como la reducción del estrés, la sensación de bienestar y la relajación. En las ciudades estos …
Mente sana en cuerpo sano es una cita de la sátira X escrita por el italiano Décimo Junio Juvenal, en el siglo I antes de Cristo. La frase original en latín Orandum est ut sit mens sāna in corpore sānō, se enmarca dentro del contexto de la filosofía griega sobre el cultivo de la mente, el cuerpo y …
El cerebro humano es el órgano que consume la mayor cantidad de energía del organismo. Cerca de 20 gramos de glucosa proveniente de los alimentos es usado en complejos procesos neurológicos y la razón es sencilla: el cerebro se encarga de controlar casi la totalidad de las funciones corporales. Sin …
La Política Nacional de Salud Mental 2012-2021, del Ministerio de Salud, establece que la salud mental debe ser comprendida como el producto de múltiples factores biológicos y psicosociales. Es decir, la salud y el bienestar de una persona no son posibles sin entornos sociales, económicos y …
La Universidad de Costa Rica (UCR) ofrece varias líneas de acción para el abordaje de la salud mental de su población estudiantil, sea por la vía académica, por el área médica o por varias instancias que atienden directamente las necesidades psicológicas de los estudiantes. Actualmente, la …
La salud mental constituye uno de los elementos centrales en la formación de los estudiantes de Psicología; así lo manifiesta Teresita Ramellini Centella, directora de la Escuela de Psicología de la Universidad de Costa Rica (UCR). El plan de estudios, que consta de cuatro años para obtener el …
Con iniciativas que impactan la prevención, atención, el estudio y también la formación de profesionales en el campo de la salud mental, la Universidad de Costa Rica (UCR) se coloca a la vanguardia con sus aportes que buscan mejorar la calidad de vida de la ciudadanía. Hasta hace pocos años, la …
En un acto conmemorativo la carrera de Licenciatura en Farmacia de la Universidad de Costa Rica (UCR) recibió su tercera acreditación, otorgada por el Sistema Nacional de Acreditación de la Educación Superior (Sinaes). A lo largo de los 120 años de esta Facultad, su labor se ha …
El Instituto Clodomiro Picado de la Universidad de Costa Rica (ICP-UCR) ha destacado internacionalmente en los últimos meses por incentivar, ante la Organización Mundial de la Salud (OMS), acciones globales contra el envenenamiento ofídico. Hoy, esta unidad se vuelve a posicionar a nivel …
Aunque son las mujeres las que más intentos de suicidio presentan en el país y en el mundo, las cifras sobre suicidios consumados son mayores entre el género masculino. De acuerdo con el Organismo de Investigación Judicial (OIJ), en el 2016 Costa Rica reportó 349 suicidios, de los cuales el 80 % de …
Por primera vez, médicos, enfermeros, psicólogos y trabajadores sociales en la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS) participaron de los cursos teórico prácticos que capacitan al personal de distintas instituciones sobre el abordaje del uso, adicciones al alcohol y otras drogas. Este …
El renombre científico del Instituto Clodomiro Picado de la Universidad de Costa Rica (ICP-UCR), durante sus 50 años de trayectoria, le permite hoy trabajar con laboratorios especializados en más de 28 países alrededor del mundo. Estas alianzas, junto con su amplia experiencia técnica, le …
El Hospital San Juan de Dios (HSJD) es uno de los centros médicos pioneros en Costa Rica que utiliza la tecnología SPECT/CT, una innovación que otorga la posibilidad de mejorar de manera importante el nivel de detalle que ofrecen las imágenes de diagnóstico y de terapia. De esta forma, se …
La contaminación del aire es una de las principales causantes de enfermedades respiratorias en el mundo, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), y Costa Rica no escapa de esa realidad. A nivel nacional, gran parte del problema comienza desde las calles congestionadas, que arrojan alrededor …
Este 19 de septiembre, 12 organizaciones prestigiosas de todo el mundo dedicadas a la salud, entre ellas el Instituto Clodomiro Picado de la Universidad de Costa Rica (ICP-UCR), se unen para conmemorar el primer Día Internacional de Conciencia sobre las Mordeduras de Serpiente. El lanzamiento de …