La mora costarricense posee unos poderosos antioxidantes llamados polifenoles. Esta sustancia oculta una serie de beneficios ya conocidos para la salud. Entre ellos, disminuye los niveles de azúcar en la sangre, reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares y baja la cantidad de células de …
Una visión lejana borrosa y la distorsión de objetos son dos problemas presentes en más de 755 000 habitantes de Costa Rica. Estas personas dicen padecer de miopía o astigmatismo, e incluso de ambos. Así lo determinó la encuesta anual Actualidades 2018, que realizan los estudiantes de la …
Náuseas, vértigo y somnolencia son algunos síntomas de la hipertensión; un padecimiento que se posiciona dentro de las principales enfermedades de Costa Rica y en la lista de los mayores generadores de gasto en medicamentos para la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS). De acuerdo con …
El II Curso Nacional de Instrumentación Quirúrgica en Cirugía Laparoscópica del Laboratorio de Diagnóstico de Cáncer y Cirugía Mínimamente Invasiva de la Universidad de Costa Rica (UCR), instruyó a nueve enfermeras y enfermeros sobre esta técnica que ha evolucionado rápidamente en los últimos años. …
Los químicos que contienen los bloqueadores solares comerciales causan el blanqueamiento de los corales, lo que provoca su muerte y por lo tanto la alteración del ecosistema marino. Esta problemática la combaten cinco estudiantes de la carrera de Farmacia de la Universidad de Costa Rica (UCR) con la …
Por segundo año consecutivo, los estudiantes de medicina de la Universidad de Costa Rica (UCR) sobrepasaron el promedio internacional y nacional en la prueba de ingreso a internado clínico que aplica la organización International Foundations of Medicine (IFOM). Ellos y ellas lograron un …
Inicia la época navideña y con ella la preparación de uno de los mayores íconos de la tradición alimentaria costarricense: el tamal. Este alimento, que hoy es visto por algunos como el villano de la nutrición, constituye un patrimonio cultural invaluable con una capacidad única para deleitar el …
Hijas, hermanas, esposas y nueras: ellas son quienes usualmente cuidan a sus familiares adultos mayores cuando su salud física requiere de un cuido permanente. Las cuidadoras informales -nombre correcto para las que desempeñan esta labor- dejan de lado su vida profesional y hasta personal por un …
En el 2015, con tan solo 22 años, Róger Solano Rojas tuvo un accidente en motocicleta frente a un vehículo liviano. A él solo le faltaban 700 metros para llegar a su hogar. Cuando despertó en el hospital, una nueva realidad lo acompañaría. Róger había perdido parte de su pierna izquierda. “Al abrir …
El Laboratorio Clínico de la Universidad de Costa Rica (UCR), que brinda servicios exclusivos al Hospital del Trauma del Instituto Nacional de Seguros (INS), recibió el martes 27 de noviembre la ampliación de la acreditación en la Norma ISO15189, en el área de Bacteriología, con lo cual se ubica …
Con tan solo 29 años, el Dr. Erick Bermúdez Méndez, farmacéutico de la Universidad de Costa Rica (UCR), sobresalió en Holanda al recibir el premio “Virology Goldbach MSc Thesis Prize 2018”, que se otorga únicamente a quienes realizan investigaciones destacadas en el campo científico. El joven …
Cuando se desata un brote epidémico, detrás de esta problemática se oculta una cadena de transmisión que, si es identificada idóneamente, puede ser contrarrestada. La matemática es un aliado vital en este proceso. Por este motivo, la Universidad de Costa Rica (UCR), a través del Centro de …
La Sección de Genética del Instituto de Investigaciones en Salud de la Universidad de Costa Rica (Inisa-UCR), organizó el Taller “Técnicas citomoleculares aplicadas a la toxicología genética”. Esta actividad se realizó en las instalaciones del instituto y de la Escuela de Biología de la UCR. Las …
Antes de finalizar el 2018, se estima que Costa Rica tendrá 1 831 nuevos casos de próstata. De esta cifra, 457 muertes podrían ocurrir al concluir el año. Así se desprende del informe Globocan 2018, una investigación bianual que realiza la Agencia para la Investigación del Cáncer (IARC), de la …
Este viernes 02 de noviembre dos iniciativas en el campo de la salud de la Universidad de Costa Rica (UCR) destacaron al recibir el premio “Aportes al Mejoramiento de la Calidad de Vida”, que solo se otorga a entes públicos, privados, organizaciones de la sociedad civil, así como personas …
El Centro Nacional de Ciencia y Tecnología de Alimentos (CITA) de la Universidad de Costa Rica, único centro de investigación dedicado a apoyar la industria alimentaria costarricense, está presente desde hace más de 35 años en el estudio del perfil nutricional y en el control de calidad e inocuidad …
¿Se imagina sufrir constantemente de microinfartos? Pues, esto es precisamente lo que vive un paciente con drepanocitosis, un trastorno tan letal que entorpece la circulación, deteriora la oxigenación sanguínea y, en poco tiempo, provoca en la víctima serios cuadros de dolor, frecuentes …
ORGANIZACIÓN OBJETIVOS / ACTIVIDADES CONTACTO TELÉFONO CORREO Aceps (Asociación Costarricense de Estudio y Prevención del Suicidio) Promover la prevención del suicidio y conductas autodestructivas y fomentar su investigación, así como capacitar y concienciar sobre el tema. …
Una entrevista con Gilbert Brenes Camacho, director del Centro Centroamericano de Población (CCP) de la Universidad de Costa Rica (UCR), revela que el envejecimiento colma de retos al país, pero también regala esperanza, porque envejecer hoy en Costa Rica podría ser una apuesta por una buena calidad …
Desde el 2008, el Programa Escuela para Madres y Padres (EMP), adscrito al Instituto de Investigaciones Psicológicas (IIP) de la Universidad de Costa Rica (UCR), cumple el objetivo de divulgar información y conocimiento respaldado científicamente a la comunidad nacional sobre temas relacionados con …