Saltar Navegación
TCU
Medio siglo de cosechar vínculos y aprendizajes con las comunidades
11 nov 2025
Trabajo Comunal Universitario

Medio siglo de cosechar vínculos y aprendizajes con las comunidades

Este 12 de noviembre concluirá la conmemoración con un acto oficial

Como un proyecto piloto, el 14 de marzo de 1975, la Universidad de Costa Rica (UCR) dio un paso adelante para sentar las bases de lo que actualmente es el Trabajo Comunal Universitario (TCU), uno de los pilares del vínculo con las comunidades y parte fundamental de la formación de miles de …

Trabajo Comunal, 50 aniversario TCU, TCU, III Congreso Universitario, TC-614, TC-623

Noticias UCR

  • lactancia materna
    La lactancia materna es una aliada poderosa contra la depresión posparto y la ansiedad
    12 nov 2025
    Inisa-UCR

    La lactancia materna es una aliada poderosa contra la depresión posparto y la ansiedad

    La ciencia indica que la lactancia ayuda a regular el estrés, estabilizar el ánimo y mejorar la respuesta inmunitaria de la madre y el bebé

    Cuando una madre se dispone a alimentar a su bebé, inmediatamente ocurre algo más que un acto de nutrición. Se da vida a un vínculo que protege, calma y construye, tanto para ella como para el infante. Esto es la lactancia materna. La lactancia materna es un proceso biológico que, más allá …

    lactancia materna,inisa,prolamanco
  • Personas adultas mayores
    La Sede del Sur emprende proyectos socioproductivos para personas adultas mayores
    12 nov 2025
    Región Brunca

    La Sede del Sur emprende proyectos socioproductivos para personas adultas mayores

    El acompañamiento para esta población será vital para superar brechas sociales en las siguientes décadas

    El envejecimiento acelerado es uno de los mayores desafíos sociales y sanitarios de Costa Rica. El cambio de la pirámide demográfica es un fenómeno mundial.  La Organización de Naciones Unidas (ONU) estimó que para el año 2050 la cantidad de personas mayores de 65 años se habrá duplicado; pero, …

    Sede del Sur, Región Brunca, ED-3631, ED-3663, Regiones socioeconómicas 2025, envejecimiento, personas adultas mayores
  • Dosimetría biológica
    El daño invisible de la sobreirradiación y cómo la UCR la analiza para proteger vidas
    12 nov 2025
    Inisa-UCR

    El daño invisible de la sobreirradiación y cómo la UCR la analiza para proteger vidas

    El trabajo de la Universidad permite favorecer el tratamiento oportuno en casos en los que una persona recibe una radiación mayor a la esperada en …

    No hace ruido, no tiene olor ni color. La radiación es una fuerza que atraviesa las paredes y los cuerpos sin que nadie la note y deja su firma dañina en lo más profundo del ADN humano.  En la actualidad, la ciencia ha aprendido a leer las huellas del daño de ese lenguaje invisible y, por …

    inisa,dosimetría biológica,radiación,C+T
  • M.Sc. Tanya García Fonseca
    Voz experta: ¿Me gustas? Traduciendo el deseo en tiempos de streaming
    11 nov 2025
    Por: Tanya García Fonseca doctoranda en Estudios de la Sociedad y la Cultura

    Voz experta: ¿Me gustas? Traduciendo el deseo en tiempos de streaming

    Hoy en día, las plataformas de streaming no solo nos ofrecen contenido para ver, sino que también influyen, de manera casi invisible, en lo que sentimos y pensamos. A través de subtítulos y traducciones, ejercen un poder mucho mayor del que imaginamos, no solo seleccionando qué mostrar, sino también …

    #vozexperta,deseo,filosofía,biopoder
  • Hidrógeno Verde
    La UCR participa en la Semana del Hidrógeno Verde en Costa Rica
    11 nov 2025

    La UCR participa en la Semana del Hidrógeno Verde en Costa Rica

    Del 25 al 28 de noviembre del 2025 se analizará el presente y el futuro de la economía del hidrógeno verde en la región

    La Universidad de Costa Rica (UCR) formará parte de la Semana del Hidrógeno Verde 2025, un evento que reunirá a especialistas nacionales e internacionales para reflexionar sobre el estado actual y las perspectivas futuras de la economía del hidrógeno verde en Costa Rica y en la región. La actividad …

    hidrogeno, economia,verde,mujeres,stem,ciencia
  • OCDE
    La confianza institucional de la población en Costa Rica se mantiene baja en comparación con los …
    11 nov 2025
    Análisis del Informe Government at a Glance 2025 de la OCDE

    La confianza institucional de la población en Costa Rica se mantiene baja en comparación con los promedios regionales

    La UCR ofrece capacidades para guiar políticas públicas basadas en análisis comparado, generación de evidencia y reflexión crítica

    El Seminario Monitor OCDE: Informe Government at a Glance 2025 fue  una jornada académica que reunió a personas representantes del sector público, académico, privado e internacional para analizar los hallazgos más recientes de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo …

    ocde, monitor ocde ucr,ucr,crecimiento económico,políticas públicas
Videos
La crisis educativa pública en Costa Rica plantea desafíos urgentes que deben ser atendidos …
13 nov 2025
Videos

Desde la Facultad de Educación se producen soluciones

La crisis educativa pública en Costa Rica plantea desafíos urgentes que deben ser atendidos mediante la inversión estatal y diversos aportes fundamentales, como los que realiza la Facultad de Educación UCR.

Galerías
Con alegría y orgullo, la Universidad de Costa Rica celebra el reconocimiento otorgado al …
24 oct 2025
Galerías

El estudiante Saúl Solano Rivera recibió el Premio Regional a la Excelencia Académica Rubén Darío

Con alegría y orgullo, la Universidad de Costa Rica celebra el reconocimiento otorgado al estudiante Saúl Solano Rivera, quien recibió el Premio Regional a la Excelencia Académica Rubén Darío.  Junto con las personas estudiantes de las 24 universidades públicas de Centroamérica y República …

Evento que se realiza en el marco del lanzamiento del Clúster
Científico Institucional de …
Hoy

Conversatorio: HPC@UCR: Infraestructura de supercomputo para generar investigación …

Auditorio del Sistema de Estudios de Posgrado
jueves 13 de noviembre, 10:00 a.m.
Asistencia: presencial
Hoy

Charla: Automatización en biodosimetría: establecimiento de una curva de calibración …

Aula multiusos, Instituto de Investigaciones en Salud.
jueves 13 de noviembre, 11:00 a. m.
Asistencia: presencial
Hoy

Conversatorio: Lo público en movimiento

por medio de la Plataforma Zoom
jueves 13 de noviembre, de 6:00 a 7:30 p. m.
Asistencia: virtual

Con este concierto inauguramos el ciclo “Cancionero
Latinoamericano” que dedicará una vez por …
Hoy

En el marco de la celebración del 20 aniversario del TC-735:
Calle de la Amargura, hacia una …
Hoy

Exposición: Celebración del 20 aniversario del TC-735

Sala audiovisual de la Facultad de Ciencias Sociales (primer piso)
jueves 13 de noviembre, de 9:00 a 11:30 a. m.
Asistencia: presencial

Conversatorio: HPC@UCR: Infraestructura de supercomputo para generar investigación …

Auditorio del Sistema de Estudios de Posgrado
jueves 13 de noviembre, 10:00 a.m.
2511-5064
educacioncontinua.sep@ucr.ac.cr

Charla: Automatización en biodosimetría: establecimiento de una curva de calibración …

Aula multiusos, Instituto de Investigaciones en Salud.
jueves 13 de noviembre, 11:00 a. m.
2511-2150 / 2511-2136
inisa@ucr.ac.cr

Concierto: Cancionero Latinoamericano, Vol. 1: Charly García

Sala Cullell
jueves 13 de noviembre, 7:00 p. m.
25118545
produccionartistica.eam@ucr.ac.cr

Seminario: Derechos humanos y crimen organizado en América Latina: un desafío …

Auditorio de la Plaza de la Autonomía. También se transmitirá a través del Facebook RectoriaUCR
jueves 13 y viernes 14 de noviembre, a partir de las 9:00 a. m. (registro a las 8:30 a. m.)
25114069
evento.rectoria@ucr.ac.cr

Video foro: Proyección de El silencio del topo (Taracena 2021) en conjunto con …

Sala de Audiovisuales, Instituto de Investigaciones Sociales (IIS-UCR).
viernes 14 de noviembre, 4:00 p. m.

amanda.alfarocordoba@gmail.com

Concierto: Entre viento y cuerdas: sonidos del barroco francés

Sala Cullell
martes 18 de noviembre, 7:00 p. m.
25118545
produccionartistica.eam@ucr.ac.cr

Seminario: Inauguración del seminario: Movilidad humana y migración: cuerpos, …

martes 18 de noviembre, 3:00 p. m.
Teléfono: 2511-3203 WhatsApp: 2511-5022
sociologia@sep.ucr.ac.cr

Seminario: Movilidad humana y migración: cuerpos, fronteras, luchas y resistencias …

miércoles 19 de noviembre, 5:00 p. m.
Teléfono: 2511-3203 WhatsApp: 2511-5022
sociologia@sep.ucr.ac.cr

Taller: 25N: Taller. Cuerpos diversos: resistencia y gordofobia

miércoles 19 de noviembre, 10:00 a. m.
2511-1951 | 2511-1953
comunicacion.ciem@ucr.ac.cr

Seminario: Movilidad humana y migración: cuerpos, fronteras, luchas y resistencias …

jueves 20 de noviembre, 5:30 p. m.
Teléfono: 2511-3203 WhatsApp: 2511-5022
sociologia@sep.ucr.ac.cr

Seminario: Movilidad humana y migración: cuerpos, fronteras, luchas y resistencias …

miniauditorio 609, Facultad de Ciencias Sociales
jueves 20 de noviembre, 2:00 p. m.
Teléfono: 2511-3203 WhatsApp: 2511-5022
sociologia@sep.ucr.ac.cr

Conferencia: Una mirada bio-psico-social-cultural a las relaciones cercanas

Sala de Conferencia del tercer piso de la Biblioteca Arturo Aguero Chaves
jueves 20 de noviembre, 10:30 a. m.
25117119
juandiego.garcia@ucr.ac.cr

Conferencia: Una mirada holística al peso corporal y la salud metabólica

Aula del Instituto de Investigaciones Psicológicas. Piso 0, Facultad de Ciencias Sociales
jueves 20 de noviembre, 3:00 p. m.
2511-3006
wajiha.sasa@ucr.ac.cr

Conversatorio: Violencia contra las mujeres: desafíos y avances

Auditorio de la Sede Regional Occidente
jueves 20 de noviembre, de 10:00 a. m. a 12:00 m.
2511-1950 | 2511-1953
ALEJANDRA.PANIAGUA_B@ucr.ac.cr | proyectos.ciem@ucr.ac.cr | comunicacion.ciem@ucr.ac.cr

Seminario: Movilidad humana y migración: cuerpos, fronteras, luchas y resistencias …

viernes 21 de noviembre, 10:30 a. m.
Teléfono: 2511-3203 WhatsApp: 2511-5022
sociologia@sep.ucr.ac.cr

Exposición: Memorias vivas de mujeres trans

Sala Multiusos, Estudios Generales
del 24 al 28 de noviembre / En las mañanas: de 9:00 a 11:00 a. m. / en las tardes: lunes, miércoles, jueves y viernes, hasta las 7:00 p. m., y el martes hasta las 4:00 p. m.
2511-4208
equidaddegenero.rectoria@ucr.ac.cr

Conversatorio: Violencias que no cesan: miradas críticas sobre los femicidios en …

Auditorio Abelardo Bonilla, Escuela de Estudios Generales
lunes 24 de noviembre, 4:00 p. m.
2511-4208
equidaddegenero.rectoria@ucr.ac.cr

Conversatorio: Estado de la educación 2025: crisis, resistencia y urgencias de …

Sala Multimedia Facultad de Ciencias Sociales
lunes 24 de noviembre, 3:00 p. m.
Teléfono: 2511-3203 WhatsApp: 2511-5022
sociologia@sep.ucr.ac.cr

Concierto: Presentación artística con el proyecto Manitas Muscarinas

Lobby de la Facultad de Ciencias Sociales
martes 25 de noviembre, 3:30 p. m.
2511-4973 | 2511-1950 | 2511-1953
cerotoleranciahs@ucr.ac.cr | proyectos.ciem@ucr.ac.cr | comunicacion.ciem@ucr.ac.cr

Panel: Si yo fuera rectora...

sala de audiovisuales, Facultad de Ciencias Sociales, 1er piso
martes 25 de noviembre, 1:30 p. m.
2511-4973 | 2511-1950 | 2511-1953
cerotoleranciahs@ucr.ac.cr | proyectos.ciem@ucr.ac.cr | comunicacion.ciem@ucr.ac.cr

Presentación: El Lenguaje no sexista como herramienta de lucha contra la violencia …

sala de audiovisuales, Facultad de Ciencias Sociales, 6to piso
jueves 27 de noviembre, 2:00 p. m.
2511-1951 | 2511-1950 | 2511-1953
biblioteca.ciem@ucr.ac.cr | proyectos.ciem@ucr.ac.cr | comunicacion.ciem@ucr.ac.cr
1 - 21

Recursos y Servicios

De Interés

14 feb 2018

De Interés

Librería UCR