El talento científico costarricense vuelve a sobrepasar las fronteras y esta vez con un rostro femenino que es cada vez más conocido: el de la Dra. Eugenia Corrales Aguilar, docente e investigadora en la Facultad de Microbiología de la Universidad de Costa Rica (UCR) y del Centro de Investigación en …
Con el propósito de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos de Parrita, así como de abordar los desafíos relacionados con la construcción y las amenazas naturales en la zona, el gobierno local de ese cantón en conjunto con la Universidad de Costa Rica inició el proceso de actualización del Plan …
Contar con información científica sobre calidad del agua en los ríos es indispensable para la toma de decisiones, la concientización de las comunidades y para disponer de un registro que permita evidenciar cómo se ven afectados los ríos con el cambio climático. Por ello, el MSc. John Diego Bolaños …
La Escuela de Agronomía tiene su origen en la creación de la Escuela Nacional de Agricultura (ENA) en 1926, para la enseñanza, a nivel superior, de la agronomía. En 1940, con la fundación de la Universidad de Costa Rica, la ENA se incorpora a la Universidad de Costa Rica como Facultad de Agronomía. …
El pasado 15 de julio, Costa Rica emitió un comunicado en el que anunció, desde su mismo título, que "Costa Rica gana laudo interpuesto por Infinito Gold" (sic.): véase texto. Se desconoce si quienes elaboraron este comunicado están conscientes del hecho que un Estado, oficialmente, …
En el mes de setiembre del año 2023, la UNESCO desarrolló en Arabia Saudita la sesión número 45 de la Convención para la protección del patrimonio mundial natural y cultural. En dicha sesión se generó el reporte del estado de conservación de 205 sitios con declaratoria de Patrimonio Mundial. …
Qué es el cáncer? El cáncer es una enfermedad que se presenta cuando el material genético de una célula cambia, se caracteriza por el desarrollo de células anormales que se dividen sin control y tienen la capacidad de infiltrarse, destruir el tejido corporal normal y se propaga. Se debe estar …
En Costa Rica convivimos con amenazas naturales a las que nos hemos acostumbrado, por lo que a veces perdemos noción de lo graves que son o que pueden llegar a ser las afectaciones, tanto para la población en general, como para la economía del país. Los sismos son quizá una de las amenazas naturales …
A partir de esta semana, Costa Rica cuenta con un nuevo sistema que le permitirá hacer cálculos precisos, alimentados por las bases de datos nacionales, para determinar lo que ocurre con la pobreza o la desigualdad si un impuesto sube o baja, o si pasa lo mismo con ayudas sociales destinadas a los …
El Dr. Jorge Cortés Núñez y la Dra. Odalisca Breedy Shadid, biólogos marinos e investigadores del Centro de Investigación en Ciencia del Mar y Limnología (Cimar), de la Universidad de Costa Rica (UCR), participaron en la expedición “Arrecifes verticales de las Galápagos”, dirigida por la Dra. …
Aunque Costa Rica ha dado importantes pasos en materia de salud neonatal y la primera infancia, aún existen importantes desafíos por superar para garantizar el pleno derecho de los menores a crecer amamantados por sus madres. Según la última Encuesta de Mujeres, Niñez y Adolescencia (EMNA-2018), …
Un equipo interdisciplinario del Programa de Investigación en Desarrollo Urbano Sostenible (ProDUS) y del Centro de Investigaciones y Estudios en Desarrollo Sostenible (CIEDES) ganaron una licitación internacional del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) para …
En el mundo, la movilidad poco a poco va tomando su dimensión adecuada. Ya no solamente se entiende como el transporte de un punto “a” a un punto “b”, o las presas que se ocasionan por una mala planificación del transporte, o la construcción de soluciones de infraestructura de transporte aisladas …
El proceso de admisión a la Universidad de Costa Rica concluyó este viernes (19/01/2024) con la entrega de los resultados de Admisión Diferida. Hoy, 734 estudiantes se suman a lista de personas que lograron tener un cupo para iniciar sus estudios universitarios en la UCR. Este grupo de …
Casi un millón y medio de mensajes relacionados a discursos de odio y discriminación circularon en las redes sociales de nuestro país, durante el último año, así lo reveló un estudio realizado por Naciones Unidas, la firma COES y el Centro de Investigación en Comunicación (CICOM) de la Universidad …
La Universidad de Costa Rica (UCR), consciente de la importancia de la educación superior y el libre pensamiento en la construcción de sociedades justas y democráticas, denuncia con vehemencia el cierre de la Universidad Centroamericana (UCA) en Nicaragua por parte de la dictadura de Ortega y …
Con el propósito de salvaguardar aquellos documentos impresos y digitales, albergados en bibliotecas, archivos y museos, que constituyen piezas de gran importancia en la historia del país, el Comité Nacional de Memoria del Mundo realizó la ceremonia de incorporación al Registro Nacional de …
Contar con datos prospectivos para planificar es un recurso altamente valorado y buscado por los tomadores de decisiones. Por esta razón, Iván Cerda Escares, consultor del Instituto Centroamericano de Administración Pública (ICAP) y responsable del proyecto Iniciativa Centroamericana para una …
Miriam García Fallas es una mujer imparable. No lo dice ella, sino cada una de sus metas conquistadas y cuyos triunfos hoy se reflejan en la vida de las y los pacientes que abandonan la sala de Cuidados Intensivos del Hospital Monseñor Sanabria Martínez, de Puntarenas, para comenzar un …
Viajando por las comunidades costarricenses, el Bus de las artes es una propuesta que llega con una oferta cultural variada a distintos rincones del país. La iniciativa surgió en el año 2018 y se ha consolidado como un proyecto de acción social de la Escuela de Artes Dramáticas de la …