La Dra. María Eugenia Bozzoli Vargas, profesora emérita de la Universidad de Costa Rica, realizó la lectura del discurso público para ocupar la silla que lleva el nombre de José Fidel Tristán Fernández, en la Academia de Geografía e Historia de Costa Rica. La antropóloga hizo una investigación …
Las transformaciones económicas de un mercado dominado por el capital, así como el impulso de políticas y estrategias que favorecen los intereses privados, son condiciones que buscan modificar la esencia de las universidades y convertir la educación superior en una mercancía. Estas fueron las …
El pincel va dando forma a lelias, lycastes, toritos, heliconias, robles de sabana, poros y gran variedad de especies más, mientras queda impreso en el lienzo el colorido del verano. Enamorada de la naturaleza costarricense como ella misma se describe, la artista Cristina Fournier Beeche nos …
Una mirada al extractivismo, los imaginarios del desarrollo y la minería transnacional fueron los tópicos que desarrolló la Dra. Maristella Svampa, investigadora de la Universidad de La Plata, Argentina, quien fue invitada por la Cátedra Humboldt a dictar una conferencia. El extractivismo, es un …
Con el objetivo de divertirse y de crear juegos experimentales, aficionados a la creación de videojuegos de veinte países del mundo podrán participar este 30 de enero y 1 de febrero en el primer “Global Game Jam”. Los participantes podrán integrarse en pequeños equipos de tres a cinco personas …
Un nuevo record tiene la Milla Universitaria en su edición 2012, pues entre la primera versión recreativa (109) y la tradicional competitiva (232) corrieron esta vez la prueba de 1609 metros alrededor del campus universitario, un total de 341 participantes en femenino y masculino. En verdad se …
Una decena de los atletas universitarios que representan al país en la X edición de los Juegos Deportivos Centroamericanos, han alcanzado la gloria de obtener una medalla, en esta gran fiesta deportiva. A tan sólo una semana, del inicio de estos juegos; 11 de los casi 40 jóvenes universitarios que …
Todos tenemos un Everest a escalar es el tema de la conferencia que impartirá el reconocido montañista y escalador Warner Rojas Chinchilla, único costarricense que ha conquistado la cima del Everest, de 8848 metros sobre el nivel del mar, el 25 de mayo del 2012. Su exposición será el miércoles 13 …
La importancia y riqueza de la diversidad de la vida, fueron analizadas por el eminente científico estadounidense Edward O. Wilson, del Departamento de Zoología de la Universidad de Harvard, quien fue el conferencista invitado por la Cátedra “Rafael Lucas Rodríguez Caballero”, con motivo de la …
Con la intención de mostrar la esencia del ser más allá de sus diferencias, los artistas Rosalía Ramírez y Carlos Vargas presentan la exposición Duplicidad: una reflexión sobre los vínculos comunes del ser, muestra que será inaugurada este viernes 19 de abril, a las 7:00 p.m. en el Museo Regional de …
Como homenaje a la figura del poeta turrialbeño Marco Aguilar y con la idea de estimular nuevos talentos literarios, la coordinación de Extensión Cultural y la carrera de Bachillerato en la Enseñanza del Castellano y la Literatura de la Sede del Atlántico de …
Para concluir el ciclo de cine A través del cristal que organiza la Cátedra Francisco Amighetti de la Escuela de Artes Plásticas se presentará la película Fur: an imaginary portrait of Diane Arbus (Retrato de una obsesión). La cita es este martes 2 de octubre a las siete de la noche en el …
La Facultad de Derecho de la UCR inicia un nuevo proyecto de Trabajo Comunal Universitario (TCU) cuyo objetivo es motivar a la ciudadanía para que utilice la Resolución Alternativa de Conflictos como una opción para fomentar el diálogo y la cultura de paz. Este proyecto está concebido desde una …
Los paseos a las pozas del río Virilla en la primera mitad del siglo XX es el tema de portada de la nueva edición de la revista Herencia, publicación semestral de la Vicerrectoría de Acción Social dedicada al patrimonio cultural, su rescate y revitalización. El historiador Jafeth Campos, autor del …
Una agenda llena de actividades para toda la familia es la que tiene organizada la Sede de Occidente de la Universidad de Costa Rica para el 23, 24 y 25 de agosto con motivo de las II Jornadas de Acción Social e Investigación. “La Universidad recibe a la comunidad”, es el lema de esta actividad que …
Dos de los aspectos en los cuales los candidatos a la rectoría de la Universidad de Costa Rica (2016-2020) coinciden son en la formación de profesionales en áreas como la ingeniería, matemática e informática y en las posibilidades que ofrece la Universidad de Costa Rica para que los docentes e …
Recientemente en el sitio web de la Sede de Occidente se publicó el Catálogo de Proyectos de Acción Social, que incluye los programas y proyectos de Extensión Docente, Extensión Cultural y Trabajo Comunal Universitario que la Coordinación de Acción Social pone al servicio de la comunidad. El …
La Sede de Occidente celebró el décimo aniversario de la Maestría en Desarrollo Sostenible, posgrado propio de esta sede universitaria que tuvo su primera promoción en el año 2003. Según el M.Sc. Ronald Sánchez Porras, director del posgrado, la idea de crear esta opción académica nació desde1992, …
La Milla Universitaria 2012, la histórica y tradicional carrera atlética de distancia corta en la Universidad de Costa Rica (UCR) y del país, viene con una novedad y es que además de las categorías competitivas, tendrá previo a esta, una versión recreativa y participativa abierta a todo …
Las parejas femenina de la Universidad Nacional (UNA) integrada por las jugadoras Yorlen García y Johana Campos y la masculina de la Universidad Estatal a Distancia (UNED) compuesta por Fernando Morúa y Fabrizzio Matamoros fueron las campeonas del II Torneo Interuniversitario de Voleibol de …