Durante el 2017 y el 2018, un total de 246 muestras de pacientes recibieron diagnóstico presuntivo de dengue cuando, en realidad, no tenían esta enfermedad. A ese resultado llegó un nuevo estudio científico publicado el 25 de junio del 2024, ya disponible en la prestigiosa revista Frontiers in …
El Programa de Investigación en Desarrollo Urbano Sostenible (ProDUS- UCR) ofrecerá un curso dirigido a autoridades municipales sobre los principios relacionados a los temas de ordenamiento territorial y gestión municipal eficiente. El objetivo del curso es propiciar el conocimiento de los tomadores …
Doña Madeleyne Rivas Loría es una siquirreña de 44 años que, desde hace casi siete, vive con su esposo, don Douglas Gavinet Zambrana, en una casa que alquila en Juntas de Caoba. Esta es una comunidad rural situada muy cerca del límite con Nicaragua, se ubica en el distrito de Santa Cecilia, a 47 …
El 20 de octubre pasado, el Centro de Investigación Jardín Botánico Lankester (JBL) de la Universidad de Costa Rica (UCR) fue distinguido con el “Reconocimiento Señor Embajador de Japón”, que concede la embajada de este país. El actual embajador de Japón en Costa Rica, Komatsu Shinjiro, le entregó …
El proyecto de investigación sobre la marimba tradicional, inscrito en el CIDICER y en la Sede de Guanacaste, fue invitado del 30 de octubre al 4 de noviembre, por el proyecto Luis de Lión, en San Juan del Obispo Antigua Guatemala, para que les ofreciera varios conciertos fundamentados en la música …
El pasado 25 de noviembre del 2021, la Comisión Económica para América Latina de Naciones Unidas (Cepal) dio a conocer una nueva publicación sobre el Acuerdo de Escazú, elaborada en colaboración con la Universidad del Rosario, Colombia (véase el enlace a presentación virtual realizada desde la …
Un día como hoy, pero hace 53 años, unas 30 000 personas - la mayoría de ellas estudiantes universitarias y colegiales - plantaron cara en los alrededores de la Asamblea Legislativa a la explotación de bauxita para beneficiar a la empresa Aluminum Company of America (Alcoa), de capital …
La Universidad de Costa Rica promueve la conservación del patrimonio cultural de los pueblos indígenas de Conte Burica, Térraba y Salitre, por medio de diferentes acciones de apoyo a iniciativas locales relacionadas con la reforestación del paisaje indígena, seguridad alimentaria y la …
En Costa Rica, cada año se diagnostican con cáncer más de 13 000 personas y cerca de 6 000 costarricenses mueren por esa enfermedad, de acuerdo con la Agencia Internacional para la Investigación en Cáncer (IARC), el ente de la Organización Mundial de la Salud (OMS) encargado de las estadísticas …
Desde luego que no todas las personas, quienes alguna vez nos vimos deslumbrados por los videos, las fotos y una noche oscura con brillantes estrellas y una Luna en su máxima expresión, vamos a poder salir algún día de la órbita terrestre y admirar el infinito del espacio exterior. En resumen, no …
Divertido, empático y amante de su carrera, así se describe Matías Leandro Flores, estudiante de 22 años de Ingeniería Eléctrica (IE) en la Universidad de Costa Rica (UCR). El joven alumno obtuvo uno de los cuatro reconocimientos “Estudiante de Verano Moritz Karbach”, que otorga el experimento …
El temor entre los pobladores de que muy pronto se agote el barro con el que producen las piezas de cerámica tipo chorotega ha estado allí presente por años. Sin embargo, una investigación reciente muestra lo contrario: la región de Nicoya y Santa Cruz, en Guanacaste, es rica en arcillas gracias a …
Durante el 2022, un 44 % de los cursos impartidos en la Universidad de Costa Rica fueron totalmente virtuales o con algún grado de virtualidad. Ante este escenario y con el objetivo de apoyar al personal docente en la creación y diseño de sus espacios, la Vicerrectoría de Docencia lanza el …
Costa Rica es uno de los países con más biodiversidad del mundo ya que, en un territorio pequeño, alberga alrededor del 5% de las especies del planeta. Esta característica, ha convertido a la nación en un referente internacional en conservación y además es uno de sus principales atractivos …
“We make up horrors to help us cope with the real ones”, Danse Macabre (1981), Stephen King. En 1998, José Ricardo Chaves publicó la primera novela seropositiva centroamericana: Paisaje con tumbas pintadas en rosa (2019, Uruk). Este texto narra la llegada del VIH/sida a Costa Rica y critica las …
Desde el Área Deporte de Representación (ADR), la Unidad de Programas Deportivos Recreativos y Artísticos (UPDRA) y la Oficina de Bienestar y Salud (OBS), en el marco de la celebración del 20 de setiembre como Día Internacional del Deporte Universitario (IDUS, siglas en inglés), la Universidad de …
En Costa Rica circulan, por medio de las redes sociales, una gran cantidad de noticias y de contenido falso que propician la desinformación y confusión de la ciudadanía en momentos clave para el fortalecimiento de la democracia. Aunado a ello, persiste un modelo de concentración mediática, el cual …
El Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos (CFIA) y la Universidad de Costa Rica (UCR), unieron esfuerzos para realizar y acoger la Cumbre Mundial de la Ingeniería WES 2022 (World Engineering Summit), que se realizó el pasado mes de marzo y a la asistieron representantes de 90 países. Esta …
En la décima sesión de la Comisión de Enlace, realizada este 22 de agosto, las autoridades universitarias y la representación estudiantil lograron un acuerdo de aumento del 2 % para el Fondo Especial de Educación Superior (FEES), más un ajuste automático si la inflación supera ese porcentaje. …
A ritmo de reloj, el volcán Irazú marcó a punta de erupciones, los hechos políticos que se desarrollaron en la, hasta ahora, única dictadura en Costa Rica. Una investigación de la Universidad de Costa Rica (UCR) paraleliza el desastre y el contexto político alrededor de la emergencia. El …