¡No! La Universidad nunca será más bonita quedándose callada ante la problemática social. Jamás será más bonita guardando silencio ante los abusos de poder del Gobierno de turno. Y, si por levantar su voz contra las injusticias y la desigualdad, pierde belleza para algunos, ¡enhorabuena!, porque ¿a …
Cada vez que las estadísticas muestran un repunte de la criminalidad, no faltan las voces que se levantan para pedir penas de prisión más altas, la penalización de delitos “menores”, el uso de métodos más agresivos para obtener confesiones (torturas) y el pago de quienes descuentan una pena …
Desde niña conoció dos visiones de mundo: por un lado, la formación religiosa que procuró su madre al matricularla en un colegio católico; por otro lado, el sentido crítico y la perspectiva social que profesaba su padre. Crecer en ese ambiente le permitió a Rita Maxera Herrera aprender a escuchar …
Entre los miles de estudiantes y docentes que han pasado por las aulas de la Facultad de Derecho de la Universidad de Costa Rica, destaca una que se convirtió en un referente para todas las mujeres que anhelaban estudiar una carrera universitaria y desarrollar una vida profesional en medio de una …
Tan solo uno de cada cinco hombres pensó en el último año en buscar ayuda de un profesional de la salud en torno a inquietudes de salud mental. De ellos, menos de la mitad (48,4 %) concretó su intención. Es decir, tan solo el 10 % de los hombres en Costa Rica consultaron con un especialista sobre …
Quizás por su temprana afición a la lectura que lo ha llevado a poseer una biblioteca que supera los 140 000 libros (sí, todo un edificio lleno de toda clase de títulos) y su capacidad de devorar cuanto texto cae en sus manos, Jorge Enrique Romero Pérez siempre consideró de vital importancia poner …
La plataforma Cyberlab de la Universidad de Costa Rica fue seleccionada por el Ministerio de Educación Pública (MEP) como el acelerador del aprendizaje del idioma inglés para la educación secundaria. De esta manera, se oficializa el uso que miles de estudiantes y docentes ya hacían de esta …
Mucho antes de que Costa Rica tuviera un torneo oficial de fútbol, en 1921, e incluso, antes de la aparición de las primeras radioemisoras en América Latina, la sociedad costarricense ya bailaba al ritmo del tango, un género musical que ha marcado la historia del país, al punto de que dos de sus …
“No hay mal que por bien no venga”... ...o para quienes son creyentes: “Dios escribe recto en las líneas torcidas de nuestra existencia”. El golpe de Estado que derrocó al presidente chileno Salvador Allende en 1973 pisoteó los derechos fundamentales de muchísimas personas y el régimen que se …
En el 2002, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) estableció el 21 de mayo de cada año como el Día Mundial de la Diversidad Cultural, a fin de promover el reconocimiento de esta temática en las acciones diarias de la vida cotidiana. Como …
“Hay mujeres que luchan un día y son buenas. Hay otras que luchan un año y son mejores. Hay quienes luchan muchos años y son muy buenas. Pero hay las que luchan toda la vida: esas son las imprescindibles”. Con la adecuación de la célebre frase del dramaturgo alemán Bertolt Brecht en mente, un …
La Universidad de Costa Rica (UCR) aplicó un total de 5 625 pruebas de inglés a estudiantes de undécimo y duodécimo año de todo el país, este grupo contó con un reforzamiento de este idioma en sus colegios, ya sea porque pertenecen a un colegio técnico profesional con componente bilingüe, a un …
Desde los enormes chapoteos de las ballenas jorobadas hasta las lentas escaladas arbóreas de los perezosos se pueden reproducir en el libro Animals of Costa Rica, una de las más recientes publicaciones de la Editorial de la Universidad de Costa Rica de la Sede del Pacífico. Se trata del primer libro …
La “universidad de la vida” es experta en crear cursos intensivos para cada persona de acuerdo con sus habilidades y talentos y, así, otorgarles títulos que jamás sospecharon. Así lo experimentó Enrique Castillo Barrantes, quien, mucho después de concluir sus estudios formales de posgrado, se …
La imagen de la Universidad de Santo Tomás, como primera sede de la Facultad de Derecho, circulará por el mundo en un sobre conmemorativo por los 180 años de esta unidad académica y de investigación de las ciencias jurídicas de Costa Rica. También lo hará una tarjeta postal que muestra el actual …
La Facultad de Derecho de la Universidad de Costa Rica (UCR) resultó ganadora de la I Competencia Interuniversitaria de Arbitraje Internacional, gracias al trabajo desarrollado por cuatro de sus estudiantes a lo largo de más de dos meses, quienes contaron con el apoyo de un profesor como entrenador. …
“Un poema es lo más intenso de una realidad. Los poemas tienen frases muy cortas, pero llenas de energía, y pueden curar un alma y pueden curar el mundo. Aunque el poema es algo muy corto, alguien puede percibirlo y transformarse a partir de él. Una sola palabra puede tocar a una persona”. Así …
Por su naturaleza, un diccionario no posee personajes, ni puntos de giro, ni conflictos, ni desenlace como los cuentos y las novelas, pero la historia del diccionario malecu-español, español-malecu elaborado por Adolfo Constenla Umaña, Carlos Sánchez Avendaño y Raquel Fonseca Marín sí que tiene …
Cuando María Eugenia Vargas Solera decidió estudiar derecho, en 1940, sobró gente que la trató de disuadir, recordándole el absoluto dominio masculino en la Escuela de Derecho desde su fundación, en 1888, bajo el amparo de la Universidad de Santo Tomás. “¡Eso es para hombres!”, le recalcaron una y …
En un mundo cada vez más pequeño, el dominio de varias lenguas se convierte es una necesidad. Cada vez son más las empresas que solicitan a sus colaboradores el dominio de dos o tres idiomas aparte del materno, y ya se ha vuelto más frecuente el arribo de turistas francófonos a Costa Rica. De ahí la …