Las mujeres en Costa Rica tienen mucho tiempo de jugar fútbol. Pero el auge que ha tenido esta disciplina en la última década ya la catapultó como un escenario idóneo para la transmisión de partidos, la exposición de marcas y hasta para la venta de fichajes de equipos nacionales al extranjero. Tras …
Un estudio de opinión pública realizado por el Centro de Investigación Observatorio del Desarrollo (CIOdD), de la Universidad de Costa Rica (UCR), determinó que el 70,1 % de la población entrevistada está de acuerdo con que el trabajo que hace el presidente Rodrigo Chaves Robles es “muy bueno o …
La acreditación de una carrera universitaria conlleva un proceso de autoanálisis en el que se identifican las oportunidades de mejorar lo que se tiene y lo que se ha hecho, y se reconocer las fortalezas para acuerparlas y maximizarlas. Las nueve escuelas que conforman la Facultad de Ingeniería (FI) …
Manuel Matarrita no es un extraño de los premios nacionales. El galardón obtenido este 2021, de manera compartida con la Orquesta Sinfónica de Heredia, es el tercero de su carrera como pianista. Según lo estableció el jurado, el Premio Nacional Carlos Enrique Vargas de Música 2021 en Ejecución se …
El Centro de Investigaciones Agronómicas de la Universidad de Costa Rica (CIA) dio a conocer los más recientes avances en la investigación y aportes de acción social que realizan en diferentes áreas de la agricultura con el propósito de brindar soluciones a los diferentes …
¿Son importantes para nuestra sociedad las investigaciones desarrolladas por las ciencias sociales en la Universidad de Costa Rica? Sí, sin duda, son tremendamente importantes y decisivas para la existencia de nuestro modo de vida y su mejoramiento. Eso es así, aunque, de entrada, algunos grupos …
La Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Costa Rica (UCR) albergó en el marco de la Semana Universitaria 2022 la exposición “Universidad, cultura y libertad”, una muestra de afiches y portadas de libros elaborados por la diseñadora gráfica y antropóloga chilena Valeria Varas Rojas. …
La fiebre por la lectura de novelas, que en otras partes del mundo occidental fue un fenómeno de finales del siglo XVIII, se manifestó en Costa Rica después de la independencia (1821). Los principales consumidores de este género literario fueron los jóvenes –incluidas las mujeres– pertenecientes a …
Convencido del poder transformador de los viajes y la contribución que estos han tenido en el desarrollo de la humanidad, Alexander Jiménez Matarrita, docente de la Escuela de Filosofía de la Universidad de Costa Rica, vio en la pandemia por COVID-19 la oportunidad para hacer un viaje de regreso a …
Las Vicerrectorías de Docencia e Investigación se unieron para lanzar este 2022 el primer fondo concursable para el financiamiento de proyectos de investigación sobre docencia universitaria en la Universidad de Costa Rica. Las personas postulantes deben ser docentes e investigadoras de la UCR. …
El mundo natural o mundo ambiental es todo aquello que no ha sido creado por el hombre. Este dominio natural está asociado al sistema climático terrestre, compuesto por la hidrosfera (conjunto de partes líquidas del globo terráqueo), la atmósfera (capa gaseosa que rodea nuestro planeta), la …
La extracción de agua subterránea en Costa Rica ha aumentado en los últimas dos décadas debido a que representa una buena alternativa ante al deterioro de la calidad del agua de los ríos debido a la contaminación y la disminución de los caudales durante la época seca. Generalmente, en su condición …
A finales de la década del 90, en los talleres de grabado de la UCR, la inquietud y la necesidad de abrirse un espacio como nóveles grabadoras, llevó a Carolina Córdoba y a Sila Chanto a plantearse la posibilidad de formar un grupo para crear y exponer. A esta iniciativa se unió Marcia Salas y …
Vivimos en un país con condiciones naturales que continuamente ponen a prueba a toda la infraestructura vial nacional, sean puentes o carreteras. Un invierno muy intenso, con lluvias torrenciales; una geografía muy quebrada, con montañas por doquier; y constantes derrumbes que ponen en peligro la …
El inicio del 2022 dió nuevos bríos a la población para pensar que su situación económica es menos negativa y su poder de compra ha aumentado en comparación a cómo se presentaba el año pasado, aunque la disconformidad sobre el estado de sus finanzas familiares sigue palpable en términos generales. …
La tendencia del teletrabajo como herramienta alternativa para laborar está retrocediendo en el empresariado costarricense. Así lo refleja la más reciente Encuesta Trimestral de Opiniones y Expectativas Empresariales (ETOE), correspondiente al segundo trimestre del 2022 y válida para el lapso entre …
Si la literariedad convoca necesariamente tres componentes indispensables como son la materia, la forma adquirida y una lengua adaptada para contar la primera, lo cierto es que la experiencia del placer (en reír o llorar) que ofrece su recepción, nos emancipa de la franca y pura realidad —de la …
Durante el 2020 y 2021, Danza Universitaria impartió los cursos virtuales Movimiento creativo y Estabilidad de movimiento a personas adultas mayores. De esta experiencia, que fue liderada por la bailarina Gloriana Retana, surgió un documental que recopila en 15 minutos el recorrido de una clase y …
El oficio de editar un texto El oficio de quien edita un texto determina el destino de una idea, de un concepto, de un artículo y, por supuesto, de quien lo escribe. La edición es esa mano oculta que agrega una palabra, suprime un nombre o reubica un escrito en el espacio de una página o de una …
El título de esta obra podría llamar a engaño. De entrada, uno pensaría que se trata de una colección de relatos biográficos de connotados personajes históricos, un ejercicio muy repetido en todo el mundo; basta con ingresar a un buscador en Internet y digitar el mismo título de esta obra. Pero …