¿Se imagina dejar la ciudad, las tareas académicas, la docencia y la investigación para recorrer más de 260 kilómetros y llegar a una de las zonas indígenas más alejadas del país en medio del cansancio, las lluvias y el barro? Justamente, esto es lo que hace cada mes el Dr. Jean Carlo Segura …
Aquel jovencito se sabía inocente. Su anhelo era salir de la isla-presidio donde lo habían recluido y recuperar su libertad. Sin embargo, hacerse a la mar a nado para llegar a la costa era muy riesgoso. La mayoría de reclusos que lo intentaron murieron en el camino, ya fuera por la buena puntería de …
El Internet es el instrumento de comunicación universal por excelencia, un paradigma de interconexión cuyos retos presentes nos llevan a analizar y explorar las oportunidades del país para el desarrollo de nuevos servicios. Desde el 26 de enero de 1993, después de 30 años de concretar la conexión a …
Un trabajo interinstitucional promoverá el desarrollo urbano integral en el área más densamente poblada del país, y que se alinea con los objetivos de la Agenda 2030 en el área de influencia del Tren Metropolitano. Se trata del proyecto Desarrollo Urbano Orientado al Transporte Público (DUOT), que …
La música del Himno Nacional de Costa Rica fue escrita en 1853 por Manuel María Gutiérrez. Hasta la fecha, el manuscrito original no ha sido encontrado. No obstante, el Archivo Histórico Musical (AHM) de la Universidad de Costa Rica, resguarda una copia de la partitura que se considera como la más …
Esta vez la tragedia tiene rostro de niño. La deplorable muerte de Julio Otero hijo, de tan solo nueve años, nos desconsuela a todos. La tristeza que consume a su familia y amigos vuelve a traer a la mesa un problema pendiente: cómo afrontar el conflicto entre la fauna silvestre y la población …
La Lección inaugural del 2022 de la Universidad de Costa Rica tuvo como invitado especial al Dr. Ricardo Falla Sánchez, sacerdote jesuita y antropólogo guatemalteco, quien ha dedicado más de cuatro décadas a la documentación y análisis de las masacres y genocidio entre las poblaciones en resistencia …
Aunque la pandemia sigue acompañando a la población costarricense y mundial, sus efectos negativos sobre la economía de los hogares comienza a desaparecer. Según diversos estudios hechos por la Universidad de Costa Rica, las personas están más dispuestas a gastar dinero ahora que en años anteriores. …
El Octavo Informe del Estado de la Educación señala que distintas investigaciones internacionales recalcan la importancia del cuerpo docente en el proceso educativo de cualquier persona, por lo que la calidad de las y los profesores determina en gran medida la calidad del proceso y los resultados en …
Lo que usted acaba de escuchar es la voz y los sueños de Rocío Castillo Villalobos, una pequeña guerrera de 6 años de edad que hoy disfruta su vida después de afrontar, cuando tenía solo 2 años, uno de los más desafiantes procedimientos quirúrgicos en la historia costarricense: un trasplante split …
La antropóloga, investigadora y escritora María del Carmen Araya Jiménez fue una de las galardonadas con el Premio Luis Ferrero Acosta de los Premios Nacionales de Cultura y Juventud 2021. Su obra ganadora fue el libro De la pequeña Wall Street a la ciudad de los Pulsadores. Las ventas …
Con el objetivo de ofrecer espacios al aire libre para la promoción de la salud, la recreación y el bienestar en general, este viernes 10 de junio, la Oficina de Bienestar y Salud junto con la Rectoría realizaron el acto oficial de reapertura de los circuitos biosaludables de la Universidad de Costa …
El pasado 27 de abril la Asamblea Legislativa (Expediente 22.861) otorgó el Benemeritazgo de la Patria a la señora Licda. María Eugenia Dengo Obregón, exdocente, exdecana y profesora emérita de la Facultad de Educación de la Universidad de Costa Rica. Dicho reconocimiento fue concedido por su …
En estos días, la Sede de Guanacaste y la Sede del Sur unieron esfuerzos para implementar una Conferencia - Concierto, fundamentada en la investigación del teclado en la marimba guanacasteca, desarrollada por la Etapa Básica de Música de Santa Cruz e inscrita en el Centro de Investigación sobre …
Sesión Solemne del Consejo Universitario con motivo del primer informe de labores del señor rector de la Universidad de Costa Rica, Dr. Gustavo Gutiérrez Espeleta.
–El 19 de abril se conmemora el Día del Aborigen Costarricense ¿Cree usted que es correcto seguir usando ese término? –Alí García Segura: Creo que lo correcto es hablar de pueblos milenarios en lugar de pueblos indígenas o aborígenes. De hecho, los mismos estudios que se hacen en la …
Al finalizar cada semestre se realiza en la Escuela de Ingeniería Química (EIQ) la Expo IQ, en donde las y los estudiantes de los cursos de laboratorio muestran los proyectos de investigación que desarrollaron a lo largo del semestre. Las propuestas se enfocan en resolver problemas ligados a las …
El Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales de la Universidad de Costa Rica (LanammeUCR), presentó los resultados de la Evaluación bianual de la Red Vial Nacional (ERVN). Este informe EIC-Lanamme-INF-0193-2021 es el noveno de este tipo y comprende estudios realizados a la red …
Este 4 de septiembre, el pueblo chileno votará si aprueba o rechaza la nueva constitución política escrita por una Convención Constitucional, que tuvo su origen como salida a la crisis social vivida por Chile desde octubre de 2019 y que fue instituida por la ley 21.200 de reforma constitucional que …
Quiero dedicar estas palabras a mi Alma Mater, la Universidad de Costa Rica. Tengo plena conciencia de lo que las Universidades Públicas, y particularmente mi universidad, la Universidad de Costa Rica, significa para el destino de nuestro pueblo; como instancia del pensamiento académico, de …