Proyectos innovadores para la obtención de productos de interés industrial a partir de microalgas, el análisis del ciclo de vida de un edificio, de fuentes promisorias de carotenoides y la absorción de hidrógeno en películas metálicas delgadas son algunos de los temas que se abordan en el I Congreso …
Temas tan vigentes como es el problema del dengue, el cáncer de mama, el cáncer de colon y las nuevas técnicas de cirugías mínimamente invasivas, entre muchos otros, son abordados por médicos e investigadores que participan del 21 al 23 de octubre, en el I Congreso Mesoamericano de Ciencias Médicas, …
Omar Castillo Vives, emprendedor y gestor en la Agencia Universitaria para la Gestión del Emprendimiento (AUGE), de la Universidad de Costa Rica(UCR) es uno de los 25 jóvenes latinoamericanos que participará en una reunión organizada del 20 al 27 de octubre en Washington D.C., como parte del …
Documentos de gran valor histórico sobre las orquídeas de Perú, que permanecieron conservados durante más de dos siglos en los archivos del Real Jardín Botánico de Madrid, en España, fueron estudiados y repatriados por el Jardín Botánico Lankester (JBL) de la Universidad de Costa Rica (UCR). …
Las principales amenazas y vulnerabilidades de la comunidad de Río Seco, en Santa Cruz de Guanacaste, son las inundaciones, las sequías y los bajos recursos económicos de su población. Así lo identifican sus habitantes, que participaron en un diagnóstico comunitario participativo. El diagnóstico …
Establecer políticas institucionales de acceso abierto en las universidades y romper con la reticencia de académicos e investigadores sobre este tema, son las recomendaciones de la Dra. Remedios Melero Melero, experta española quien toma parte en la Conferencia Internacional de Acceso …
El Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales (Lanamme) de la Universidad de Costa Rica (UCR) comprará equipo que le permitirá realizar una instrumentación y monitoreo a diversas estructuras como puentes con el fin de detectar desplazamientos o comportamientos riesgosos en tiempo …
Este miércoles darán inicio las IX Jornadas de Investigación en la Sede de Occidente, que se desarrollarán en el Museo Regional de San Ramón los días 9 y 10 de octubre y el 11 de octubre en el Recinto de Grecia. En esta oportunidad, las jornadas integran una serie de actividades que van desde …
Del 7 al 11 de octubre se realizará en diferentes sedes de la Universidad de Costa Rica (UCR) la Semana de la Ingeniería Industrial, una actividad académica que busca divulgar los trabajos de los estudiantes, celebrar la apertura de laboratorios con nueva tecnología y promocionar el impacto que …
Las XIX Jornadas de Investigación Filosófica, organizadas por el Instituto de Investigaciones Filosóficas (INIF), concluyeron el miércoles 2 de octubre con la mesa redonda Construir un país, destruir un mundo. Políticas energéticas y medioambientales en Costa Rica. Este año, en la …
Del lunes 30 de setiembre al viernes 4 de octubre en la Universidad de Costa Rica se realizará la Semana de la Filosofía, con dos grandes actividades que reunirán a investigadores, docentes y estudiantes para el análisis y discusión de una serie de trabajos realizados sobre diversidad de temas. La …
Con el objetivo de analizar el tema de la migración como un fenómeno más amplio, es que recientemente se realizó en la Sede de Occidente el simposio Migración y desarrollo local en Costa Rica: otras miradas de la exclusión. La actividad fue organizada por los programas de investigación Desarrollo …
La Universidad de Costa Rica creó la Red UCR Emprende con el fin de promover el desarrollo de habilidades de emprendimiento en la comunidad universitaria, establecer mecanismos de interacción entre las diversas iniciativas para facilitar los procesos de emprendimiento y el desarrollo de proyectos …
El geólogo estadounidense con especialidad en vulcanología, Dr. Michael J. Carr, de la Universidad de Rutgers, recibió un homenaje por sus contribuciones a los estudios sobre los volcanes de Centroamérica, durante el XI Congreso Centroamericano de Geología, que se realiza esta semana en la ciudad de …
El Husky A200 es el vehículo terrestre no tripulado que adquirió la Vicerrectoría de Investigación de la Universidad de Costa Rica (UCR) a la empresa Clearpath Robotics, por la suma de $13.500 dólares para usarlo como plataforma robótica real en la validación del algoritmo de odometría visual …
Un monto por diez millones de colones le otorgó la Vicerrectoría de Investigación a la red temática del Instituto de Investigaciones en Salud (INISA) de la Universidad de Costa Rica (UCR), para avanzar en la investigación del cáncer gástrico. Los fondos distribuidos forman parte de un concurso en …
El Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos (Lanamme) de la Universidad de Costa Rica (UCR) inició este martes 10 de setiembre un estudio que le permitirá la identificación de alcantarillas y pasos de agua para verificar su estado y posible riesgo en la zona que abarca la ruta de Circunvalación …
Un equipo interdisciplinario de investigadores de la Universidad de Costa Rica (UCR) y de la Universidad Nacional (UNA) se dieron a la tarea de analizar el color de las aguas que le dan nombre al famoso río Celeste, ubicado en el cantón de Guatuso, en la provincia de Alajuela y lograron develar el …
Con el objetivo de abordar y discutir desde experiencias prácticas diferentes las posibilidades para el mejoramiento de la divulgación, la transferencia de conocimientos, la transparencia de procesos y la preservación y recuperación ágil de la información, se llevará a cabo una Conferencia …
Nueve especies de orquídeas endémicas de Costa Rica ingresaron al inventario Neotropical. Además, se revelaron cuatro especies para México, Panamá y Perú. Las recién llegadas pertenecen a los géneros Dracontia, Lepanthes, Trichocentrum, Trichosalpinx, Telipogon y Cyrtochilum. Los investigadores …