Listado de Artículos
-
Laboratorios, equipos e investigación mueven a Ingeniería Mecánica22 dic 2017Laboratorios, equipos e investigación mueven a Ingeniería Mecánica
Egresados tienen alto perfil profesional que se caracteriza por la versatilidad y capacidad de resolución de problemasCon 53 años de experiencia, la Escuela de Ingeniería Mecánica (EIM) le ha dado al país profesionales multifuncionales dentro de muchas áreas sensibles para el adecuado desarrollo de nuestra sociedad, los cuales además suplen las necesidades nacionales de ingenieros especializados. …
Ingeniería, Mecánica, Investigación, Tecnología, Innovación -
Nate no puede atribuirse al cambio climático20 dic 2017Nate no puede atribuirse al cambio climático
No hay evidencia científica de que los ciclones tropicales en el Caribe y cerca de América Central estén aumentando o disminuyendoLos factores físicos que intensificaron el impacto de la tormenta Nate fueron su posición con respecto al istmo centroamericano y su velocidad, según los investigadores del Centro de Investigaciones Geofísicas (Cigefi) de la Universidad de Costa Rica (UCR). "El ciclón tropical Nate estaba …
Nate, cambio climático, tormenta, Escuela de Geografía, Cigefi, física, geografía, impacto. -
La gestión del riesgo no está incluida en la política pública de Costa Rica18 dic 2017La gestión del riesgo no está incluida en la política pública de Costa Rica
Actual modelo de desarrollo debe incluir en la suma el costo del riesgo climáticoEl positivismo del consumidor y las líneas azules ascendentes en los gráficos de crecimiento económico tienen un lado oscuro, que se devela cuando las emergencias climáticas desnudan las vulnerabilidades del actual modelo de desarrollo. Y es que las metas de crecimiento del Producto Interno Bruto …
Desarrollo económico, huracán, Nate, desastres, impacto, gestión del riesgo. -
Rellenos de torres de absorción, insecticidas naturales y tanques antisísmicos son resultado del …18 dic 2017Rellenos de torres de absorción, insecticidas naturales y tanques antisísmicos son resultado del ingenio químico
Proyectos fueron expuestos en la segunda ExpoIQ 2017 de Ingeniería Química de la UCREn la segunda ExpoIQ de este año, pues se realiza una cada semestre, se presentaron 36 proyectos finales de estudiantes de la carrera de Licenciatura en Ingeniería Química, quienes los expusieron ante representantes del sector industrial, de la academia y público en general, para luego ser evaluados …
Ingeniería, Química, ExpoIQ, Investigación, Innovación, Ingenio, Estudiantes -
Costa Rica no es un país sostenible15 dic 2017Costa Rica no es un país sostenible
Tormenta Nate deja al descubierto debilidades estructurales que requieren atenciónEl rastro de dolor, muerte y daños que dejan eventos como la tormenta Tropical Nate (2017), el huracán Otto (2016), los terremotos de Sámara en Guanacaste (2012) y de Cinchona (2009) en Alajuela, así como el deslizamiento de Calle Lajas en el cantón de Escazú (2010) y en el …
tormenta tropical Nate, Nate, Gobierno, UCR -
La ciencia de los materiales y la nanotecnología reúne a especialistas13 dic 2017La ciencia de los materiales y la nanotecnología reúne a especialistas
Cicima amplía participación en simposio internacionalNuevas áreas del conocimiento, como la Odontología, la Arqueología, el arte y el patrimonio cultural, tienen cabida este año en la 12o edición del Simposio en Ciencia de Materiales Avanzados y Nanotecnología, que reúne a especialistas nacionales y extranjeros que estudian las características, el …
Materiales, nanotecnología, simposio, CICIMA. -
Desastres ponen en jaque planificación del territorio13 dic 2017Desastres ponen en jaque planificación del territorio
¿Cuántas veces hemos visto en las noticias que se inundó Barrio Luján o que se salió el río María Aguilar en el sector del Bajo de los Ledezma, en …Cada vez se hace más común que se presenten este tipo de fenómenos en distintos puntos del territorio nacional, pero ¿a qué se debe esto?, ¿por qué causan tanto daño en el país fenómenos como la tormenta Nate? Durante los últimos 40 años, la mancha urbana se ha triplicado. Según datos de los …
Produs, ordenamiento territorial, planificación, urbanización, población, desastres, tormenta, Nate. -
Procesos geológicos deben considerarse en desarrollo urbano12 dic 2017Procesos geológicos deben considerarse en desarrollo urbano
Más de 180 inspecciones para valorar el impacto de Nate en el país realizadas por geólogos de la UCR revelaron el crecimiento de la ocupación …La tormenta Nate, así como otros fenómenos naturales como el huracán Otto, han dejado al descubierto que las características geológicas no son incorporadas en los procesos de desarrollo y de gestión del riesgo en Costa Rica, a nivel municipal, institucional, gubernamental y educativo. A criterio de …
Nate, tormenta, geología, desarrollo, gestión del riesgo. -
Fitopatólogo Luis Gómez Alpízar asumirá dirección de Agronomía11 dic 2017Fitopatólogo Luis Gómez Alpízar asumirá dirección de Agronomía
Su principal reto es acortar los tiempos de graduación de los estudiantes de la carrera de Bach. y Lic. en AgronomíaEl Dr. Luis Gómez Alpízar, fitopatólogo del Centro de Investigaciones Agronómicas (CIA) y padre de dos hijos, asumirá a partir del 11 de diciembre de 2017 la dirección de la Escuela de Agronomía de la Universidad de Costa Rica (UCR). Gómez cuenta con un grado de Ph.D. de la Universidad Estatal de …
agronomía, director, administración universitaria, -
Centro de Investigaciones Agronómicas promueve la conservación del suelo8 dic 2017Centro de Investigaciones Agronómicas promueve la conservación del suelo
En el Día Mundial del Suelo investigadores realizaron actividades educativas para niños, niñas y adolescentesEl Centro de Investigaciones Agronómicas (CIA) de la Universidad de Costa Rica (UCR) se unió a la Alianza Mundial por el Suelo y otras organizaciones para celebrar el Día Mundial del suelo y el Año Internacional de las Legumbres con el objetivo de enseñar a las nuevas generaciones la …
acción social, agronomía, suelo, educación -
Profesora de Biología gana premio internacional de cuentos de ciencia ficción6 dic 2017Ciencia y LiteraturaProfesora de Biología gana premio internacional de cuentos de ciencia ficción
Cuento será publicado el próximo año en antologíaLo que inició como una inquietud para Ximena Miranda Garnier, profesora de la Escuela de Biología de la Universidad de Costa Rica (UCR), terminó convirtiéndose en un cuento de ciencia ficción galardonado por una compañía internacional. Caterpillars (Orugas, por su título en inglés) es un cuento que …
cuento, Biología, mariposas, ciencia ficción, premio internacional, literatura -
'Hay que apostar por rescatar la historia cultural de las ciudades'4 dic 2017'Hay que apostar por rescatar la historia cultural de las ciudades'
Experto de la UNAM visitó la UCR para dictar charla en la Escuela de ArquitecturaEl investigador mexicano Manuel Suárez Lastra, doctor en Geografía por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y director del Instituto de Geografía de dicho centro de estudios superiores, ha realizado estudios sobre la estructura urbana, la movilidad y el transporte en una urbe …
Arquitectura, Movilidad, Espacio, Público, Manuel, Suárez, UNAM, Geografía -
LanammeUCR realiza aclaración pública30 nov 2017LanammeUCR realiza aclaración pública
Laboratorio de la UCR se pronuncia ante situación de construcción de carretera a San CarlosAl LanammeUCR ni a sus funcionarios les corresponde establecer si se dieron o no posibles actos de corrupción en el proceso de construcción de la carretera a San Carlos. El Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales de la Universidad de Costa Rica (LanammeUCR) deja claro que no es …
LanammeUCR, Ingeniería, Evaluación, Infraestructura, Vial -
¿Es posible la ganadería orgánica en Costa Rica?27 nov 2017¿Es posible la ganadería orgánica en Costa Rica?
Pese a que existen esfuerzos desde los años 80, en Costa Rica la actividad pecuaria orgánica aún no logra despegarProducir en forma orgánica ha sido la aspiración de muchos productores del sector agropecuario desde los años 80 y el sueño de consumidores que buscan opciones alimenticias más saludables y amigables con el medio ambiente. Sin embargo, en Costa Rica la actividad pecuaria orgánica aún …
producción, economía, alimentación, agroalimentarias, ganado -
Tiburones y rayas de Costa Rica en riesgo por la pesca de arrastre24 nov 2017Tiburones y rayas de Costa Rica en riesgo por la pesca de arrastre
Estudio de los autores Tayler M. Clarke, Mario Espinoza, Raquel Romero Chaves e Ingo S. Wehrtmann publicado en la revista Biological ConservationLa pesca de arrastre pone en riesgo la sobrevivencia de tiburones y rayas en aguas costarricenses, según un estudio reciente del Centro de Investigación de Ciencias del Mar y Limnologia (Cimar) de la Universidad de Costa Rica (UCR). La investigación revela que los tiburones y rayas, como parte de …
Investigación, CIMAR, pesca de arrastre, tiburones, rayas. -
M.Sc. Denise Dajles Kellerman buscará impulsar la investigación en el PRIS-Lab UCR24 nov 2017M.Sc. Denise Dajles Kellerman buscará impulsar la investigación en el PRIS-Lab UCR
En este Laboratorio de Ingeniería Eléctrica confluyen diferentes ramas del conocimiento para crear proyectos innovadoresEl Laboratorio de Reconocimiento de Patrones y Sistemas Inteligentes (PRIS-Lab) de la Escuela de Ingeniería Eléctrica (EIE) de la Universidad de Costa Rica (UCR) es dirigido interinamente por la M.Sc. Denise Dajles Kellerman, quien trabajará para que se cumplan los objetivos propuestos para este …
Ingeniería, Eléctrica, Laboratorio, PRISLab, Investigación, Biomedicina -
Región acumula 50 años de investigación en geología y su impacto social23 nov 2017
Región acumula 50 años de investigación en geología y su impacto social
Conocimientos geológicos son cada vez más necesarios para tomar decisiones y mejorar la calidad de vida de la poblaciónVariada investigación en el campo de la geología fue expuesta en el Congreso Geológico que se celebró el viernes 17 de noviembre, con la participación de docentes, estudiantes e investigadores, en el marco del 50 aniversario de la Escuela Centroamericana de Geología de la Universidad de Costa …
geología, aniversario, planeta, desastres, Costa Rica, investigación, congreso, volcanes, fallas, terremotos, erupciones, conocimiento. -
Por primera vez una mujer ocupa la dirección de la carrera de Ingeniería de Biosistemas17 nov 2017Por primera vez una mujer ocupa la dirección de la carrera de Ingeniería de Biosistemas
Ph.D. Marta Montero Calderón revisará el plan de estudios y quiere acreditar la carreraEl pasado 23 de octubre la Ph.D. Marta Montero Calderón asumió oficialmente la dirección de la Escuela de Ingeniería de Biosistemas (EIB), convirtiéndose en la primera mujer en ocupar este puesto; ahora está lista para enfrentar los retos que se le pueden presentar con motivación para aprender y …
Ingeniería, Biosistemas, Producción, Agrícola, Alimentos, Desarrollo -
100 réplicas registra la Red Sismológica Nacional luego del terremoto ocurrido en Jacó13 nov 2017100 réplicas registra la Red Sismológica Nacional luego del terremoto ocurrido en Jacó
Red cataloga el movimiento como terremoto por los daños causados y las tres víctimasHasta el medio día de este lunes, cerca de 100 réplicas se han registrado por parte de la Red Sismológica Nacional (RSN:UCR-ICE), luego del terremoto ocurrido el domingo 12 de noviembre a las 8:28 p. m. con una magnitud de 6,3, cuyo epicentro fue en el Pacífico Central, específicamente en …
terremoto, magnitud, Jacó, 6,3, registro, subducción, geometría, pacífico central, placas del coco, placas del caribe, víctimas. -
Posgrado en Química promueve especialización en Resonancia Magnética Nuclear en estado sólido13 nov 2017Posgrado en Química promueve especialización en Resonancia Magnética Nuclear en estado sólido
La Resonancia Magnética Nuclear (RMN) es un área de la física química poco desarrollada en Costa Rica, que permite el análisis de la estructura química de compuestos tanto en estado líquido como sólido. En la Universidad de Costa Rica (UCR), en la Escuela de Química y en el Centro de …