Listado de Artículos
-
Casi la mitad de costarricenses creen que trastornos de conducta alimenticia son por vanidad20 feb 2018Casi la mitad de costarricenses creen que trastornos de conducta alimenticia son por vanidad
La encuesta Actualidades 2017 reveló que al menos 20% de costarricenses conocen a alguien que padece de anorexia nerviosa o bulimia nerviosaEn el marco de la Encuesta Actualidades 2017 se abordó el tema de cuánto conocen y cuáles prejuicios tienen las y los costarricenses sobre los trastornos de conducta alimenticia (TCA), especialmente la anorexia nerviosa y la bulimia nerviosa. Entre los principales resultados obtenidos resaltan que …
Encuesta, Actualidades, Estadística, Trastornos, Padecimientos, Salud, Anorexia, Bulimia -
Biofertilizantes desarrollados en la UCR ya están al alcance de los agricultores16 feb 2018Biofertilizantes desarrollados en la UCR ya están al alcance de los agricultores
Alianza entre la UCR y empresa distribuidora de productos agrícolas garantiza la disponibilidad de Fertibiol y Degradabiol en todo el paísFertibiol y Degradabiol, dos productos biológicos registrados y formulados en el Laboratorio de Microbiología del Centro de Investigaciones Agronómicas (CIA), ya están a disposición de los agricultores gracias a una alianza entre la UCR y la empresa Suplidora Verde. Estos productos …
agricultura sostenible, microbiología, fertilizante, investigación, transferencia conocimiento -
Los conteos de aves pueden ayudar a su conservación15 feb 2018Coautor de Guía de Aves de Costa RicaLos conteos de aves pueden ayudar a su conservación
Gary Stiles predice efectos severos del cambio climático en poblaciones de avesEl ornitólogo y exprofesor de la Universidad de Costa Rica (UCR), Gary Stiles, había visitado la universidad por última vez en el año 2005 para impartir la conferencia "Cómo armar un colibrí" en este mismo centro de educación superior, donde fue profesor e investigador de 1973 a 1989. El eminente …
colibrí, ciencia más tecnología, -
Estudio analizará el comportamiento del tiburón tigre en la Isla del Coco14 feb 2018Estudio analizará el comportamiento del tiburón tigre en la Isla del Coco
Este depredador fue alcanzado por el ojo mediático el pasado diciembre debido al ataque mortal a una turistaLas aguas tropicales del Parque Nacional Isla del Coco son el hogar de uno de los depredadores acuáticos más grandes del mundo, el tiburón tigre (Galeocerdo cuvier). Llamado así por el patrón de rayas que adorna su piel, este animal es caracterizado por sus hábitos alimenticios. El tiburón tigre es …
tiburón, tiburón tigre, depredadores, Isla del Coco, Cimar -
UCR prepara a colegialas hacia olimpiadas internacionales de matemáticas para mujeres14 feb 2018UCR prepara a colegialas hacia olimpiadas internacionales de matemáticas para mujeres
Concurso es dirigido específicamente a estudiantes de secundariaDesde el año pasado, la Universidad de Costa Rica (UCR) prepara la participación de un grupo de colegialas en las Olimpiadas de Matemáticas para Muchachas Europeas (EGMO, por sus siglas en inglés), certamen que, aunque su nombre se restringe a países de Europa, admite desde hace cinco años a …
-
UCR pionera en conexión a Internet13 feb 2018UCR pionera en conexión a Internet
El 26 de enero de 1993, en las instalaciones de la Universidad de Costa Rica se realizó la primer conexión de 12 nodos o puntos de acceso a Internet, …El proceso que llevó a ese momento histórico no fue sencillo ni rápido, el primer intento surgió durante la gestión entre 1974 y 1981 del ex rector de la UCR Dr. Claudio Gutiérrez Carranza, quien había promovido la idea de conectar a la Universidad a Arpanet (la predecesora de Internet) por medio de …
Internet, Computación, Informática, Aniversario, ciencia más tecnología, -
La ciencia nos está enseñando los beneficios de nuestros microbios12 feb 2018La ciencia nos está enseñando los beneficios de nuestros microbios
Los microorganismos han gozado de mala reputación debido a que se les asocia solo con la enfermedad, pero estudios recientes muestran sus beneficios …¿Se ha preguntado alguna vez por qué los mosquitos pican más a algunas personas que a otras? La respuesta está en los microbios que habitan la piel humana, los cuales producen diferentes sustancias químicas que son detectadas por los insectos. El cuerpo humano está constituido por millones de …
-
Parque temático UCR será ejemplo a seguir en conservación ambiental y cultural9 feb 2018Parque temático UCR será ejemplo a seguir en conservación ambiental y cultural
Grupo de expertos desarrolla innovador proyecto como oportunidad para enfrentar el crítico problema de la semi-consolidación de la desertificación …Las fincas 3 y 4 de la Universidad de Costa Rica (UCR) representan en conjunto un oasis natural para el área metropolitana de San José, pero también un espacio en el que se puede aplicar la regeneración del bosque, darle continuidad a los patrones ecológicos allí presentes y preservar el paisaje …
Bosque, Finca, Paisaje, Naturaleza, Parque, Temático, Arquitectura, Conservación -
Los tesoros de la Isla del Coco serán analizados desde distintas ciencias9 feb 2018En el 40 aniversario de su creaciónLos tesoros de la Isla del Coco serán analizados desde distintas ciencias
Simposio internacional reúne a expertos de diversos países que han estudiado este parque nacional, declarado Patrimonio Natural de la HumanidadLa Isla del Coco ha sido objeto de estudio desde hace varios siglos. A finales del siglo XIX y principios del XX se llevaron a cabo las primeras expediciones científicas, con una mayor participación de científicos nacionales a partir de la década de 1980 y hasta la fecha. Producto de esas …
Isla del Coco, parque nacional, simposio, CIMAR. -
RSN analiza posible despertar del Volcán Tenorio8 feb 2018RSN analiza posible despertar del Volcán Tenorio
Un enjambre sísmico se presentó en los alrededores del volcán a partir del 9 de enero, donde se localizaron 505 eventosTras el enjambre sísmico ocurrido en los alrededores del Volcán Tenorio en Guanacaste, en enero del presente año, la pregunta que los científicos se plantean es si esta actividad sísmica está relacionada con un despertar del volcán Tenorio. Hasta la fecha, no se tienen registros históricos …
Volcán, Tenorio, sismos, enjambre, Guanacaste, RSN, magnitud -
Universidad busca profundizar conocimiento de la técnica de cristalografía7 feb 2018Universidad busca profundizar conocimiento de la técnica de cristalografía
Más de 20 ganadores del Premio Nobel han tenido una relación directa o indirecta con la técnicaHistóricamente, la cristalografía ha sido muy importante en grandes descubrimientos científicos. Por ejemplo, más de 20 ganadores del Premio Nobel han tenido una relación directa o indirecta con la técnica en sus investigaciones, como en el descubrimiento de la vitamina B12 y de la estructura del …
Cristalografía, Química, técnica, capacitación, Escuela de Química. -
“Impulsamos un cambio de paradigma”5 feb 2018Nuevo Decano de la Facultad de Ingeniería“Impulsamos un cambio de paradigma”
El Dr. Orlando Arrieta Orozco, exdirector de Ingeniería Eléctrica, ahora se dispone a inyectar toda su energía en un momento histórico para la …“Quiero inculcar un cambio en la forma en que hemos venido trabajando, pues las escuelas trabajan muchas veces de forma separada y la idea es laborar en conjunto, tener cursos en los que participen estudiantes y profesores de varias escuelas de ingeniería, computación y arquitectura, y compartir los …
Ingeniería, Decano, Tecnología, Docencia, Investigación, Infraestructura -
Plantas de la familia del frijol permiten controlar malezas sin químicos31 ene 2018Plantas de la familia del frijol permiten controlar malezas sin químicos
UCR impulsa a los productores a probar estrategias más sostenibles para librarse de las malezas que afectan sus cultivosEspecies de la familia del frijol como Vigna radiata y Crotalaria spectabilis prometen ser la clave para que los agricultores puedan librarse de las malezas sin necesidad de usar herbicidas, también previenen la erosión, aportan nutrientes y mejoran la salud del suelo. Un grupo de investigadores de …
-
Paleoclimatología: la respuesta para saber cómo descifrar las claves del clima17 ene 2018Paleoclimatología: la respuesta para saber cómo descifrar las claves del clima
Esta ciencia permite conocer el pasado para comprender el presente y el futuro¿Quién no se ha encontrado alguna vez envuelto en conversaciones donde surgen frases tales como: “es que antes el veranillo duraba más”, “es que antes enero era más ventoso”, o “es que antes los aguaceros eran realmente ¡aguaceros!”? En el inconsciente de nuestra sociedad existe una noción …
Estudiantes, curso, paleoclimatología, clima, Escuela de Física. -
Profundidades del país dejarán de ser un misterio15 ene 2018Profundidades del país dejarán de ser un misterio
Ambicioso proyecto impulsa la Red Sismológica Nacional (RSN)Existen muchas preguntas sobre las características geológicas de la zona sur del país. Por ejemplo, los expertos tienen interrogantes como ¿por qué la cordillera de Talamanca es tan alta?, ¿por qué existe una cordillera de 4 km de altura en una zona de sólo 150 km de ancho entre el Pacífico y el …
subducción, proyecto, terremotos, RSN, ondas sísmicas. zona sur, tomografía, modelo de velocidades -
Infraestructura vial no está hecha para soportar el clima11 ene 2018Infraestructura vial no está hecha para soportar el clima
Especialistas de la UCR evaluaron puentes, carreteras y alcantarillas para determinar el impacto de la tormenta Nate y brindar recomendacionesTres días duró el paso de la tormenta tropical Nate por el territorio costarricense. El jueves 5 de octubre fue el día que más fuerte se sintió este fenómeno climático. Solo bastaron unas pocas horas de lluvias intensas para que gran parte de la infraestructura vial del país colapsara y …
Infraestructura, LanammeUCR, tormenta, Nate, impacto, puentes, carreteras. -
Observan emisión de ceniza que persiste en el volcán Turrialba9 ene 2018Observan emisión de ceniza que persiste en el volcán Turrialba
La ceniza es dispersada en dirección Sur y SuroesteLa Red Sismológica Nacional (RSN-UCR) reportó que desde las 6:00 a. m. del pasado 8 de enero de 2018, cuando la cima del volcán Turrialba se despejó, ha sido posible observar emisión de ceniza que persiste hasta este martes 9 de enero. La columna eruptiva alcanza una altura variable que en …
-
Los beneficios ocultos de las inundaciones4 ene 2018Los beneficios ocultos de las inundaciones
Tras el paso de la tormenta Nate, la UCR interviene para lograr un manejo integral de cuencas que potencie la calidad de vida de la población del paísPor lo general, se suele ver las consecuencias negativas que provocan las inundaciones en el ámbito social y económico. Sin embargo, este fenómeno natural que a primera entrada podría considerarse perjudicial, permite la renovación natural del suelo, su fertilización con numerosos nutrientes y …
Agua, recurso hídrico, cuencas hidrográficas, manejo, Ciedes, Nate, tormenta. -
24 horas de intercambio de saberes en Física28 dic 201724 horas de intercambio de saberes en Física
La vida de las estrellas, los huracanes, la meteorología en el Sistema Solar y muchos otros temas fueron discutidos en la actividad “24 horas de …Durante todo un día el auditorio de Física-Matemática del campus de la Rodrigo Facio se convirtió en la sede de estudiantes, profesores y personas amantes del mundo de la Física, donde compartieron entre sí conocimientos y experiencias. La actividad “24 horas de Física y Meteorología”, que se …
Física, 24 horas, meteorología, -
Sector agro requerirá dos años para recuperarse27 dic 2017Sector agro requerirá dos años para recuperarse
Región Chorotega, Pacífico Central y Región Brunca sufrieron pérdidas por ¢22,7 mil millones de colones tras el paso del huracán Nate.Las pérdidas de miles de hectáreas de cultivos y animales de producción ocasionadas por la tormenta tropical Nate dejaron al descubierto la vulnerabilidad de las zonas agrícolas en prácticamente todas las regiones del país, desde la Región Chorotega y Pacífico Central hasta la Región Brunca. …
Agricultura, animales, cultivos, pérdidas, efectos, Nate, tormenta, sector agropecuario.