Saltar Navegación
  
  
Página : ... 39  40  41  42  43  44  45  46  47  48  ...
  

Listado de Artículos

  • Desarrollo Sostenible en Semana de Arquis y Civil
    Estudiantes de Arquitectura e Ingeniería Civil se unen para abordar problemáticas nacionales y …
    6 abr 2018

    Estudiantes de Arquitectura e Ingeniería Civil se unen para abordar problemáticas nacionales y ofrecer soluciones

    Durante una semana se discutirán temas relacionados con planificación urbana, sostenibilidad, infraestructura y movilidad

    En áreas como planificación urbana y desarrollo sostenible el país mantiene deficiencias que limitan su desarrollo óptimo e inclusivo, por lo que se necesita hacer un alto en el camino para discutir e identificar qué se ha hecho bien o mal y diseñar acciones que mejoren la situación a corto, mediano …

    Arquitectura, Ingeniería, Civil, Semana, Actividades, Conferencias, Desarrollo, Sostenible, Planificación, Urbanismo
  • Semillas
    Costa Rica se convierte en uno de los pocos países del mundo en contar con una Política Nacional de …
    6 abr 2018

    Costa Rica se convierte en uno de los pocos países del mundo en contar con una Política Nacional de Semillas

    La iniciativa de la UCR y la colaboración de diversos sectores el país impulsa industria semillera, que es potencial fuente de empleo

    Con el impulso del Centro de Investigaciones en Granos y Semillas (Cigras-UCR), Costa Rica se convierte en uno de los pocos países del mundo en contar con una Política Nacional de Semillas 2017-2030 que beneficiará a los agricultores y contribuirá a la seguridad alimentaria y nutricional …

    agricultura, semillas, política, gobierno, CIGRAS
  • UCR aporta experiencia científica en estudio de corredor marino entre Isla del Coco e Islas …
    5 abr 2018

    UCR aporta experiencia científica en estudio de corredor marino entre Isla del Coco e Islas Galápagos

    Científico del CIMAR coordina expedición en la que utilizan cámaras remotas para el monitoreo de las especies migratorias

    Biólogos marinos del Centro de Investigación en Ciencias del Mar y Limnología (Cimar) de la Universidad de Costa Rica (UCR) aportan su conocimiento y experiencia en la expedición científica iniciada el 2 de abril -y que concluirá el 13 de abril-, con el fin de estudiar el valor biológico del …

    Expedición, investigación, CIMAR, Isla del Coco, Islas Galápagos, Mario Espinoza.
  • c+t marzo mitos
    Mitos sobre animales impactan en su conservación
    4 abr 2018

    Mitos sobre animales impactan en su conservación

    Algunas especies de animales cargan con imaginarios sociales que provocan temor entre la población

    Aunque siempre han convivido con el ser humano, algunos animales, como las serpientes o los murciélagos, arrastran estereotipos y mitos que ponen en peligro su especie. Según expertos, la Tierra vive la sexta extinción masiva de especies de animales y muchos científicos la consideran más grave aún …

    cocodrilo, murciélago, mito, alacrán, c+t, ciencia, tecnología, tarántula, tiburón, terciopelo, mito, conservación
  • Murciélagos
    4 abr 2018

    Murciélagos

    La sociedad occidental cuenta con mitos sobre los murciélagos que causan miedo en las personas. Sin embargo, este temor es infundado

    Para algunas personas supersticiosas, la presencia de un murciélago representa una amenaza mortal. Es el momento de colgar ajos en sus puertas, vacunarse contra la rabia y llamar a un exterminador antes de que la criatura acabe con su ganado. Para los científicos y para los ecosistemas, este …

    Murciélagos, vampiros, conservación, servicios ambientales, c+t, bernal herrera.
  • Tiburón martillo
    4 abr 2018

    Tiburón martillo

    La sobrepesca atemoriza a esta especie en peligro de extinción

    El tiburón martillo común (Sphyrna lewini) es una de las especies de depredadores más importantes que habita las aguas de las regiones tropical y subtropical. Esta especie de tiburón se procrea cada dos años apenas alcanza su madurez reproductiva a los ocho años de edad. Puede llegar a …

    Tiburón, tiburón martillo, conservación, Mario Espinoza, c+t, CIMAR.
  • tarantula
    La tarántula
    4 abr 2018

    La tarántula

    Todas las tarántulas tienen veneno, pero ninguna de las especies que habita en suelo nacional es letal para los seres humanos

    La tarántula es conocida en Costa Rica como "pica caballo", ya que existe la creencia popular de que durante la noche, cuando estos animales salen de sus cuevas en busca de comida, orinan las patas de los caballos provocándoles serias lesiones en los tejidos. No obstante, la evidencia …

    tarántula, araña, c+t, william eberhard, conservación, Escuela de Biología.
  • Alacrán
    Alacrán
    4 abr 2018

    Alacrán

    El alacrán, o escorpión, es un arácnido depredador al que la gente le teme debido a que su picadura suele ser muy dolorosa

    En Costa Rica, la especie más común es Centuroide margaritatus, y de acuerdo con especialistas de la Universidad de Costa Rica (UCR), las especies de alacranes que se encuentran en el territorio nacional son "familiares cercanos" de otras que en países del continente causan muertes y problemas de …

    Alacranes, William Eberhard, conservación, escorpiones, Mahmood Sasa, c+t, Escuela de Biología, Instituto Clodomiro Picado.
  • Terciopelo
    La terciopelo
    4 abr 2018

    La terciopelo

    La terciopelo, o barba amarilla, es la serpiente que causa más accidentes en el país, ¿pero por qué ocurre esto?, ¿qué conoce usted sobre dicho animal?

    Costa Rica cuenta con una gran variedad de serpientes, alrededor de 140 especies. Sin embargo, de esas solo 23 son venenosas; entre ellas se encuentra la terciopelo (Bothrops asper), que es la mayor causante de los accidentes ofídicos en la región centroamericana (más del 50%). La terciopelo …

    serpientes, terciopelo, c+t, conservación, Fabián Bonilla, Instituto Clodomiro Picado.
  • COCODRILO 1
    El cocodrilo
    4 abr 2018

    El cocodrilo

    La desinformación que existe sobre los cocodrilos facilita la propagación de mitos que ponen en peligro al ser humano y al animal

    En Costa Rica habita el cocodrilo americano (Crocodylus acutus), una especie de gran tamaño y que en estado adulto puede llegar a medir entre los tres y cuatro metros de longitud. Estos depredadores tienen gran importancia ecológica, ya que se encuentran en lo más alto de la cadena …

    cocodrilos, mito, escuela de ciencias biológicas, conservación, Iván Sandoval, Juan Rafael Bolaños, Mahmood Sasa, Instituto Clodomiro Picado.
  • Cinco profesionales del LanammeUCR obtienen licencia para volar drones con fines ingenieriles
    3 abr 2018

    Cinco profesionales del LanammeUCR obtienen licencia para volar drones con fines ingenieriles

    Grupo multidisciplinario es el primero del país en acreditarse para trabajar con vehículos aéreos no tripulados en el área de ingeniería civil

        Un grupo de cinco profesionales del Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales de la Universidad de Costa Rica (LanammeUCR), fue acreditado por la Dirección General de Aviación Civil para volar Vehículos Aéreos no Tripulados (VANTs) o RPAS -popularmente …

    LanammeUCR, drones, ingeniería,
  • Taller China UCR
    Taller internacional marca inicio de cooperación con China en materia agrícola
    23 mar 2018

    Taller internacional marca inicio de cooperación con China en materia agrícola

    Costa Rica y la República Popular de China imparten el primer Taller internacional de nuevas tecnologías y variedades vegetales en América Latina en la UCR

        Del 12 al 23 de marzo se llevó a cabo en la Universidad de Costa Rica (UCR) el Taller Internacional para demostrar y promover nuevas tecnologías y variedades vegetales para países de América Latina 2018, el cual marca el inicio de la cooperación académica y de …

    China, agroalimentarias, cooperación
  • Nuevo edificio de aulas de Ingeniería abrió sus puertas este ciclo lectivo
    20 mar 2018

    Nuevo edificio de aulas de Ingeniería abrió sus puertas este ciclo lectivo

    Nueva área constructiva de 32.000 metros cuadrados recibió a los estudiantes de seis carreras

    Estudiantes de seis carreras estrenaron el nuevo edificio de aulas del complejo que albergará a la Facultad de Ingeniería a partir de este primer semestre del 2018. Este complejo de edificios es el más grande en su tipo en toda Centroamérica, pues cuenta con un área constructiva de …

    Ingeniería, Edificios, Docencia, Facultad, Construcción, Infraestructura
  • Experiencia preuniversitaria pretende atraer estudiantes de secundaria a carreras de ciencias
    16 mar 2018
    Campamento de Ciencias Básicas

    Experiencia preuniversitaria pretende atraer estudiantes de secundaria a carreras de ciencias

    Desde el 2015, la UCR realiza anualmente, durante una semana, el Campamento de Ciencias Básicas con estudiantes de secundaria

    ¿Qué es la radiación electromagnética, cómo interactúa con la materia y cuáles son sus aplicaciones en diferentes disciplinas? ¿Cómo se hace una celda solar y cuáles conceptos están implícitos en este experimento? ¿Cómo se extrae el ADN? Lograr que estudiantes de décimo y undécimo año de la …

    ciencia, mujeres
  • Investigan la función de microorganismos en el ambiente con nueva técnica
    16 mar 2018

    Investigan la función de microorganismos en el ambiente con nueva técnica

    Trabajo es realizado por el Centro de Investigaciones en Estructuras Microscópicas (Ciemic) de la UCR en conjunto con el Departamento de Ecología Microbiana de la Universidad de Viena

    La búsqueda de un determinado microorganismo, su ubicación exacta y lo qué está haciendo se puede detectar por medio de una técnica que hasta hace muy poco tiempo no se realizaba en Costa Rica. Con la ayuda de especialistas de la Universidad de Viena, líder a nivel mundial en este campo, la …

    Técnica, FISH, microorganismos, ecología microbiana, Ciemic, Universidad de Viena.
  • Universidad de Rutgers seleccionó a seis de sus estudiantes para realizar investigación en …
    13 mar 2018

    Universidad de Rutgers seleccionó a seis de sus estudiantes para realizar investigación en Cordillera de Talamanca

    Convenio entre Rutgers y Universidad de Costa Rica es financiado por la National Science Fundation

    A partir de julio del presente año llegarán al país los primeros seis estudiantes que trabajarán en el Proyecto denominado Geoscience Research at the Cordillera Talamanca (GREAT por sus siglas en inglés), este proyecto forma parte de un convenio entre la Universidad de Costa Rica (UCR) y la …

    LanammeUCR, Estudiantes, Cordillera, Talamanca, Investigación, Convenio
  • Acción Social promociona la tecnología entre colegialas
    10 mar 2018

    Acción Social promociona la tecnología entre colegialas

    Jóvenes visitan laboratorios y centros especializados de la UCR

    Mujeres estudiantes de diferentes colegios públicos del país visitaron durante la primera semana de marzo algunos de los laboratorios y centros de investigación de la Universidad de Costa Rica (UCR), para conocer los trabajos que allí se realizan, y saciar su curiosidad por la ciencia y la …

    Mujer, Ingeniería, Ciencia, Tecnología, Innovación, Educación
  • Países de América Latina se unen para promover eficiencia en el uso del agua para la agricultura
    8 mar 2018

    Países de América Latina se unen para promover eficiencia en el uso del agua para la agricultura

    Costa Rica participa junto a 15 países en proyecto que evaluará las estrategias de mitigación y adaptación al cambio climático para mejorar el uso del agua en las actividades agrícolas

    La sequía, las inundaciones y los fenómenos meteorológicos extremos del cambio climático están causando incertidumbre en la producción agrícola. En América Latina y el Caribe el sector agrícola utiliza el 68 % del agua dulce existente; sin embargo, la eficiencia del uso del agua en las fincas …

    agricultura, cambio climático, agua, América Latina
  • Mundial Programación China
    Estudiantes UCR son primeros en Centroamérica en asistir a Mundial Universitario de Programación
    8 mar 2018

    Estudiantes UCR son primeros en Centroamérica en asistir a Mundial Universitario de Programación

    Evento internacional reunirá a estudiantes de diversas universidades en Beijing, China, en el próximo abril

    Los estudiantes Diego Ugalde y Melvin Alonso, de la maestría académica en Computación e Informática, y Rodrigo Cháves, de la Escuela de Matemática, representarán a toda Centroamérica por primera vez en el Mundial Universitario de Programación que se realizará en Beijing, China, en el mes de abril. …

    Computación, Informática, Matemática, Programación, Mundial, Competencia
  • Inundaciones urbanas
    Costa Rica tendrá nuevo código hidrológico para disminuir impacto de inundaciones urbanas
    8 mar 2018

    Costa Rica tendrá nuevo código hidrológico para disminuir impacto de inundaciones urbanas

    Elaboración del documento, en el que participa la UCR, se espera para este 2018

    Las inundaciones en la ciudad se han convertido en una problemática de todos los años, con un gran impacto social y económico. Escuchamos con naturalidad la constante presencia de inundaciones en carreteras, zonas comerciales y residenciales como Barrio Luján, Los Yoses, Desamparados, San …

    códico, CFIA, inundaciones, urbanas, cuencas, ríos, basura, sistema pluvial, impermiabilización
  
  
Página : ... 39  40  41  42  43  44  45  46  47  48  ...
  
Regresar Arriba