Con el propósito de analizar el comportamiento de los caudales de los ríos y las lluvias para entender los problemas de inundación o deslizamientos en la cuenca hidrográfica del río Caño Seco y río Claro investigadores de la Escuela de Geografía estudiaron esta zona durante tres años, del …
La Red Sismológica Nacional (RSN:UCR-ICE) pone a disposición del público un glosario que reúne los principales términos geológicos que se utilizan durante las emergencias. El coordinador de la RSN, Dr. Lepolt Linkimer, afirmó que el glosario pretende ser una herramienta de fácil acceso, …
La luz del sol es beneficiosa para la salud y, por ejemplo, ayuda a producir la vitamina D, necesaria para absorber el calcio en nuestro cuerpo. No obstante, exponerse directamente a los rayos solares sin protección puede generar daños severos en la piel y otros órganos, un hecho que parece ser …
Con el propósito de exponer ante la sociedad costarricense la labor de investigación que realizó la Comisión Técnica Ingenieril sobre la viabilidad del proyecto de reconstrucción de la carretera San José - San Ramón, el Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales de la Universidad de …
El Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales (Lanamme) de la Universidad de Costa Rica (UCR) concluyó con el estudio e identificación de alcantarillas y pasos de agua que buscaba verificar el estado y posible riesgo de estas estructuras. El estudio revela entre otros hallazgos que …
El Jardín Botánico Lankester (JBL) de la Universidad de Costa Rica (UCR) realizará la Exposición Nacional de Bonsái 2018 el próximo sábado 28 y domingo 29 de abril. La actividad contará con una exhibición de más de 120 ejemplares de bonsáis cultivados por miembros de diversas organizaciones de …
Como parte de los esfuerzos de acción social que desarrolla la Universidad de Costa Rica y en coordinación con el Comité Municipal de Emergencia de Turrialba, esta semana, se llevaron a cabo diferentes actividades de capacitación y formación dirigidas a estudiantes de los centros …
Del 25 al 29 de julio, Costa Rica será el país anfitrión y responsable del XIII Encuentro de Geógrafos y Geógrafas de América Latina (EGAL) Estableciendo puentes en la Geografía Latinoamericana, actividad que se celebra cada dos años desde 1987. Durante tres días más de 1500 geógrafos …
El Centro de Investigación y Capacitación en Administración Pública (CICAP) nació hace 40 años, gracias al camino que abrió y a la semilla que plantó el destacado Vicepresidente de la República Armando Arauz Aguilar. Cuatro décadas después su directora la Dra. Mayela Cubillo Mora con orgullo …
Como parte de su compromiso con el mejoramiento de la regionalización de la educación superior pública, el Consejo Universitario derogó el acuerdo de la sesión N.° 4112, del año 1995, que definía las carreras propias, desconcentradas y descentralizadas, y dio paso a la figura de carreras …
El espacio para que los más pequeños y pequeñas tengan la oportunidad de aprender y acercarse a la robótica mientras se divierten, Robotikids, tendrà su segunda ediciòn este año 2020 pero en formato virtual debido a las circunstancias sanitarias generadas en el paìs por el Coronavirus. …
En el marco de la celebración del Día Encuentro de las Culturas, la Facultad de Educación inaugura este viernes 12 de octubre, el conjunto escultórico Cocorí, homenaje a Joaquín Gutiérrez Mangel en los jardines de la Facultad. El acto iniciará a las 10:30 a.m. y contará con la asistencia …
La Universidad de Renmin en China invita a los estudiantes de la Universidad de Costa Rica a participar en el programa de intercambio de verano en julio del 2010. Las lecciones se extenderán por un mes y serán impartidas en inglés. Entre las disciplinas que se ofrecen están sociología, ciencias …
Con un puesto de exhibición amplio y cómodo, atractivos precios y una atención de calidad, la Editorial UCR se distinguirá de los casi 100 expositores que participarán en la Feria Internacional del Libro 2014, del 22 al 31 de agosto, en el Centro de Cultura y Tecnología, conocido como “la …
La enseñanza de la Ingeniería Agrícola se fundamenta cada vez más en las ciencias biológicas y con un enfoque integral, para dar respuesta a los problemas actuales no solo a la producción y calidad de los alimentos, sino también a la protección de los recursos naturales. En Estados Unidos, numerosas …
El Centro de Investigaciones Históricas de América Central (Cihac-UCR), adscrito a la Escuela de Historia, celebró del 20 al 23 de abril pasados sus Jornadas de Investigación, con un amplio programa de conferencias y debates entre investigadores, tesiarios e invitados internacionales. La idea es …
La falta de políticas públicas inclusivas, en materia de salud y educación, así como los bajos recursos económicos del entorno familiar, son algunos de las problemáticas sociales que afectan el desarrollo integral de los niños en condición de discapacidad, en el mundo. A esta conclusión llegó la …
La Escuela de Ingeniería Agrícola y Biosistemas finalizó con la serie de talleres que pertenecían al proyecto denominado Promoviendo la adaptación al cambio climático en y desde la Universidad de Costa Rica (UCR). Dichos talleres se realizaron durante el año 2015 en las diferentes sedes de la …
El autismo nos permite darnos cuenta como cambia el pensamiento científico a través del tiempo, lo necesarias que son las evidencias científicas para explicar una enfermedad, el poder plantearnos una serie de dicotomías entre lo innato y lo ambiental, entre lo emocional y lo cognitivo y cuáles son …
Para muchas personas el tiempo de la jubilación es una época para emprender nuevas aventuras. Con esa premisa, un entusiasta grupo llega cada lunes a la sede del del Centro de Investigación en Identidad y Cultura Latinoamericanas (Ciicla-UCR) con apuntes en mano para discutir sobre poesía, …