El Consejo Universitario crea figura de carreras consolidadas y temporales
Las carreras temporales permitirán atender necesidades puntuales de formación profesional en una determinada zona o población
Las carreras con planes de estudio consolidados y temporales deben cumplir con la normativa institucional para asegurar la excelencia académica, la pertinencia y la calidad. En la imagen, el Recinto de Golfito. Anel Kenjekeeva
Como parte de su compromiso con el mejoramiento de la
regionalización de la educación superior pública, el Consejo
Universitario derogó el acuerdo de la sesión N.° 4112, del año
1995, que definía las carreras propias, desconcentradas y
descentralizadas, y dio paso a la figura de carreras consolidadas y
temporales, con el propósito de fortalecer la oferta académica en
las sedes regionales.
Las carreras consolidadas serán aquellas cuyos planes de
estudio se crearon por iniciativa de una o más unidades académicas,
así como las que se han impartido por diez años o más, y las que se
consoliden por decisión de al menos una de las partes.
Por su lado, las temporales serán las que se ofrezcan por una
o más promociones o por solo un tramo de la carrera en otra unidad
académica, y que permiten atender necesidades de formación
profesional en una determinada zona o comunidad, bajo la
responsabilidad conjunta de las asambleas de escuela o facultad
involucradas.
Cuando una carrera con plan de estudio temporal se haya
impartido por diez años, la unidad académica respectiva deberá
decidir si se consolida o se cierra.
¿Cuándo entra a regir el cambio?
En el caso de las carreras que se encuentran descentralizadas, el Consejo Universitario estableció que a partir de este cambio pasarán a denominarse carreras con planes de estudio consolidados.
Mientras tanto, los planes de estudio bajo la definición de carreras desconcentradas que se imparten en las sedes regionales tendrán tres años calendario para permanecer en esa condición antes de efectuar el cambio respectivo.
El Órgano Colegiado también autorizó que las carreras
desconcentradas que se han impartido de manera continua en las
sedes y en el Recinto de Golfito, por diez años o más,
tramiten en propiedad las plazas aprobadas por la asamblea
hasta el 1.° de diciembre del 2018.
Las modificaciones aprobadas por el Consejo Universitario
responden a las necesidades actuales de las carreras que se dan en
las sedes regionales de la Universidad de Costa Rica y surgen de
una propuesta del Primer Congreso de Regionalización, que se llevó
a cabo en el 2018, en el cual se le pidió al Órgano Colegiado
revisar el concepto de carreras desconcentradas, por considerar que
estas prolongan la relación centro-periferia.
En dicha solicitud, las sedes regionales manifestaron su
preocupación por la falta de un procedimiento expedito para
convertir las carreras desconcentradas en descentralizadas, lo cual
conlleva una subordinación académica total, al igual que la
imposibilidad de ofertar plazas en concurso.
Este tema fue analizado por la Comisión de Docencia y
Posgrado, en conjunto con la directora del Centro de Evaluación
Académica, así como por representantes de las sedes regionales y de
varias unidades académicas que coordinan carreras en las
respectivas sedes universitarias.