Es frecuente que los lingüíitas trabajen en campos como la educación y la planificación lingüística, pero ahora estos especialistas también son requeridos, por ejemplo, en procesos judiciales donde el lenguaje en una pieza fundamental. Los lingüistas también pueden trabajar liderando reformas del …
Las reformas al Código Electoral en torno al financiamiento de los partidos políticos no garantizan transparencia frente al electorado sobre la influencia de los grandes capitales en la política, de acuerdo con varios especialistas de la Universidad de Costa Rica (UCR) que analizaron el proceso …
Con exposiciones científicas y artísticas, torneos deportivos, juegos tradicionales, presentaciones de teatro, conciertos musicales, cineforos y conferencias se celebrará la tradicional Semana Universitaria 2007, organizada por la Federación y las asociaciones estudiantiles de la Universidad de …
La Universidad de Costa Rica ratificó su condición de institución autónoma e independiente al acudir a la Sala Constitucional para pedir la anulación de un oficio planteado por la Municipalidad de Montes de Oca. La disputa entre la Universidad y la Municipalidad se dio debido a un oficio del …
La Sede del Atlántico y el Museo Regional Omar Salazar Obando con el apoyo de la Vicerrectoría de Acción Social, publicaron el libro infantil educativo La cultura cabécar de Chirripó, con traducción al cabécar. El libro “pretende ser una herramienta didáctica para la docencia en la educación …
El Dr. Julio Jurado Fernández y el Dr. Edgar Fernández Fernández participaron en la mesa redonda El carácter de cosa juzgada de las sentencias de la Sala Constitucional y el caso Crucitas, durante la cual explicaron los casos en que no se confiere el carácter de cosa juzgada en sentencias …
En la conferencia denominada “Introducción a la minería de datos y algunas de sus aplicaciones” a cargo del Dr. Oldemar Rodríguez Rojas, especialista en Informática y Matemática y Decano de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Costa Rica, el especialista dio a conocer los alcances de esta …
Con el fin de generar conciencia sobre el aumento del calentamiento global asociado con la emisión de gases provenientes del desmedido crecimiento de la circulación vehicular en el planeta, la Universidad de Costa Rica celebrará el Día Mundial del Ambiente, el próximo martes 5 de junio, con una …
Al mismo tiempo que la Universidad de Costa Rica (UCR), la Facultad de Ingeniería cumple su aniversario número 70 y lo celebró con una serie de actividades realizadas durante el lunes 28 y el martes 29 de marzo en el auditorio de la Ciudad de la Investigación. Allí se dieron cita estudiantes, …
Catarsis es el nombre de la muestra que el artista Ricardo Rodríguez Chaves expone en el vestíbulo del edificio de la Coordinación de Acción Social de la Sede de Occidente. Esta exposición de pintura está abierta al público hasta el 4 de mayo, y está compuesta por 15 obras de pequeño, mediano …
La semilla que sembró y vio germinar hace 36 años don Armando Arauz Aguilar, hoy está dando frutos abundantes traducidos en la formación de profesionales y técnicos competentes que laboran en las instituciones públicas del país. Esa planta que ha estado generando cosecha es el Centro de …
El Congreso Estudiantil Universitario (CEU) es la máxima instancia de toma de decisiones del Movimiento Estudiantil. Esta actividad,se realiza cada tres años, y ha marcado importantes acontecimientos en la lucha y las movilizaciones por preservar la autonomía y la defensa de los …
Con la creación del Programa Integral para la persona Adulta Mayor (PIAM) la Universidad de Costa Rica abrió sus puertas a las personas mayores de 50 años y pensionadas bajo los enfoques de envejecimiento exitoso, género y derechos humanos, dignidad humana y justicia social, para contribuir …
Personajes monstruosos de leyendas tradicionales de Costa Rica es lo que se puede apreciar en el Museo Regional de San Ramón, en la exposición El monstruo se cuela en San Ramón del artista plástico José Pablo Román. La muestra estará abierta hasta el 31 de octubre y consta de 20 obras en mediano …
Recientemente el M.Sc. Roberto Salom Echeverría, vicerrector de Acción Social visitó dos proyecto pertenecientes a la Sede de Occidente, como respuesta a una invitación planteada por la Dirección. Según la Licda. Roxana Salazar, directora de la Sede, el objetivo de la visita fue mostrar en …
La Escuela de Ingeniería Agrícola (EIA) ha realizado durante este año 2015 una serie de talleres en sedes universitarias y en otros espacios académicos de la Universidad de Costa Rica (UCR), en los que se ha abordado el tema del cambio climático, sus implicaciones para el país y cómo se puede …
La construcción de entornos seguros desde las comunidades fue el tema de análisis de la mesa redonda que organizó la Cátedra de Seguridad y convivencia democrática de la Escuela de Historia. El proyecto de los territorios seguros que está implementando la Municipalidad de Pococí en conjunto con la …
El Teatro del Sol estrenará este jueves 11 de setiembre, la obra “La noche de los asesinos”, del dramaturgo cubano José Triana, a las 8:00 p.m., en el Teatro de la Facultad de Bellas Artes. Se trata del segundo estreno de la presente temporada del Teatro del Sol, el cual está integrado por …
La Oficina de Recursos Humanos de la Universidad de Costa Rica cumple este mes cincuenta años de ofrecer servicios a la Institución, por lo que ha organizado varias actividades laborales, culturales, deportivas y de motivación. El jueves 11 de setiembre los funcionarios de esa oficina participarán …
Estudiantes del Recinto de Grecia de la Universidad de Costa Rica participaron en un taller cuyo objetivo es que músicos, bailarines, cantantes, actores y actrices, cuenteros y demás artistas escénicos, puedan utilizar en sus espectáculos la técnica denominada Soundpaiting, que es el lenguaje de …