Un avatar conversará en inglés con estudiantes de primaria y secundaria para determinar su nivel de dominio lingüístico en la oralidad de esta lengua en las próximas pruebas de monitoreo que aplicará la Universidad de Costa Rica en escuelas y colegios de las 27 Direcciones Regionales en las que se …
El Centro Nacional de Ciencia y Tecnología de Alimentos (CITA) de la Universidad de Costa Rica (UCR), por medio de un programa de investigación, logró reducir el contenido de sal hasta un 30% en alimentos procesados de alto consumo en Costa Rica incluyendo queso, pan, snacks, salchichón y …
Con entusiasmo y alegría, la Universidad de Costa Rica reabrirá sus aulas, este lunes 13 de marzo, para dar inicio al I ciclo lectivo 2023. La institución recibirá en sus 12 sedes y recintos, a más de 48 mil personas estudiantes, de las cuales un total de 9 488 son de nuevo ingreso. Esta cifra de …
Hace 32 años, el país carecía de información y datos sobre la realidad de vida de las mujeres y más aún, de sus aportes a la economía. Este contexto motivó a un grupo de académicas de la Universidad de Costa Rica (UCR) a trabajar para cambiar esta situación. La iniciativa se consolidó primero como …
Durante las etapas mas duras de la pandemia, Yónder Muñoz Calderón, estudiante de la Escuela de Artes Musicales (EAM), no tuvo acceso a instrumentos para practicar y crear su música. Ante esta situación no se quedó cruzado de brazos y buscó una alternativa. Así surgió la idea de hacer música con …
Por medio del proyecto TC Regenera, la Sede del Sur se unió con la Municipalidad de Golfito, el Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC), la Cámara de Turismo de Golfito, los Guardacostas y hoteles de la zona para hacer una gran campaña de limpieza, el miércoles 7 de junio, en la Isla …
Desde su fundación, en 1940, la Universidad de Costa Rica, por medio de sus unidades académicas, ha generado, desarrollado y custodiado colecciones de diversa índole. Incluso, resguarda objetos y colecciones que pertenecieron a su antecesora, la Universidad de Santo Tomás (1843 a 1888). Este valioso …
Como consecuencia del traslado de varios costarricenses a Guatemala y Nicaragua para cursar estudios superiores, respectivamente, en la Universidad de San Carlos Borromeo y en la Universidad de León, aconteció el pionero ingreso, a la carrera de Derecho, del joven cartaginés José María Zamora y …
Hoy en día ninguno de nosotros tiene dificultades en aceptar que no existe una verdad única, y estamos abiertos a cuestionar cualquier postura que tienda a imponerse como criterio absoluto de veracidad por medio de posiciones hegemónicas y de carácter discriminatorio. Existe una clara …
Con el objetivo de aprovechar y reutilizar uno de los materiales más contaminantes que produce el ser humano, y así unirse a los esfuerzos constantes que realiza la UCR para proteger el medio ambiente, la Oficina de Servicios Generales (OSG) solicitará que el asfalto que se aplique en las calles …
La emergencia climática es un tema definitivo de nuestro tiempo. Por esa razón, aumentar el poder de influencia de los jóvenes en la agenda climática es sumamente importante. Con ese propósito, cerca de 200 jóvenes líderes y tomadores de decisión de América Latina y el Caribe …
Un total de veinte estudiantes, en su mayoría mujeres y de colegios públicos, forman parte de las personas que obtuvieron los mejores promedios de admisión de la Universidad de Costa Rica del año 2022-2023. De esta lista destaca el joven Ernesto Castro Meléndez, estudiante del Colegio Internacional …
El suicidio es una preocupación creciente de salud pública en Costa Rica. Entre 2019 y 2021, se registraron un total de 1 147 fallecimientos por suicidio en el país. La pandemia por COVID-19 tuvo un impacto negativo en la salud mental de la población costarricense, provocando un aumento …
Un grupo de seis estudiantes representó a Costa Rica en la edición 64 de la Olimpiada Internacional de Matemática (IMO), en la cual obtuvo el sexto puesto entre los países latinoamericanos. En total, los ticos ganaron una medalla de bronce y cuatro menciones de honor. El evento, que tuvo lugar en …
Si una persona se recupera satisfactoriamente de la enfermedad del COVID-19, su organismo genera una inmunidad (resistencia) que puede ser extraída del plasma de su sangre y ser usada para salvarle la vida a otras personas con cuadros agudos provocados por el virus SARS-COV-2. Esa inmunidad es …
El Dr. Esteban Chaves Olarte, catedrático de la Facultad de Microbiología de la Universidad de Costa Rica (UCR), quien se ha distinguido como un destacado investigador y promotor de la ciencia en nuestro país, fue reconocido con el Premio Nacional de Ciencia “Clodomiro Picado Twight” 202. El …
Si usted es una de las personas interesadas en tener la tercera dosis de la vacuna contra el COVID-19, tiene más de 58 años y ya pasó más de seis meses desde que le aplicaron la segunda dosis, entonces puede acercarse al centro de vacunación de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) ubicado …
La discapacidad no es un atributo de las personas, no se determina por las características físicas, médicas, ni la falta de habilidades o capacidades con respecto a los demás. Lo que determina la discapacidad es un contexto inadecuado causante de barreras. La discapacidad aparece cuando una …
Si usted cree que estamos pasando por el pico de una nueva ola de la pandemia, porque ha escuchado que un familiar, amigo o compañera de trabajo se ha enfermado por COVID-19 durante las últimas semanas (o incluso, por su propia experiencia), su intuición no se equivoca. Ante la suspensión de los …
Por más de 50 años, la carrera de Bibliotecología ha formado profesionales que laboran en diferentes sistemas bibliotecarios del país: bibliotecas escolares, públicas, universitarias, municipales, la Biblioteca Nacional, así como en centros de información especializados. Las bibliotecas son un …