La Universidad de Costa Rica continúa siendo la institución pública mejor valorada por los costarricenses, así lo confirman los datos arrojados en la última encuesta de opinión pública del Centro de Investigación y Estudios Políticos (CIEP).
Desde este 3 de marzo del 2023, los productores de frijol cuentan con una nueva variedad de grano rojo, denominada Urán, la cual se caracteriza por su alto rendimiento y buena adaptación a suelos con baja fertilidad, por lo que se convierte en una opción para los agricultores ubicados en suelos con …
Estudiantes universitarios, provenientes de diferentes sedes y carreras de la Universidad de Costa Rica (UCR) y del Tecnológico de Costa Rica (TEC) participaron, recientemente, en la primera “Escuela de verano interacción humano-computadora” impulsada por la carrera de Informática Empresarial del …
Durante la celebración de la Semana Ambiental, la Universidad de Costa Rica (UCR) se convertirá en una de las anfitrionas del encuentro internacional “Conversaciones de futuro: ODS-COVID”, que integra esfuerzos de ocho universidades, para impulsar la Agenda 2030 a lo largo de toda América Latina y …
“La mayor satisfacción que me da el ejercicio de la profesión es ayudar a los papás y a los pacientes a comprender su enfermedad y condición. También, es muy satisfactorio ver a los chiquitos y chiquitas con cáncer salir adelante, especialmente, en ese momento cuando concluyen su tratamiento y tocan …
¿Cuál es la contribución hecha en Centroamérica y por sus especialistas al desarrollo espacial global? ¿Por qué es esta fuente de investigación e industria tan desconocida? ¿Qué oportunidades ofrece esta área para el desarrollo del ecosistema empresarial centroamericano? Del 12 al 14 de setiembre, …
Exceso de lluvia o intensa sequía son las dos caras del patrón meteorológico que llamamos El Niño y La Niña, acerca del cual la población que no es especialista en la materia conoce poco o nada sobre su origen, cómo se forma y cómo llega a nuestras costas. El Niño y La Niña son un evento oceánico …
La harina de grillo es una de las proteínas más completas, cada 100 gramos contiene entre un 50 % y un 65 % de proteína. Gracias a su valor nutricional y a la alta eficiencia de su producción, esta materia prima se considera como una alternativa prometedora para la alimentación a nivel …
La llamada "Gran Marcha Nacional" convocó a una enorme diversidad de sectores y consignas que se enmarcaron bajo la defensa por la Costa Rica del bienestar y el artículo 50 de la Constitución Política que señala: “El Estado procurará el mayor bienestar a todos los habitantes del país organizando y …
Desde las zonas fronterizas hasta la Gran Área Metropolitana (GAM), los habitantes y visitantes de las zonas rurales enfrentan cada año las mismas dificultades para transitar por los caminos en mal estado de la red vial cantonal (RVC). Esta última representa el 83 % del total de longitud de la red …
Malaria, dengue y el mal de chagas. ¿Qué tienen todas esas enfermedades en común? La respuesta es una: todas son transmitidas por vectores, es decir, insectos. Si le queda la duda, solo recuerde al Aedes aegypti, el principal mosquito transmisor del dengue que ha ocasionado 7 285 casos en …
Un total de 172 estudiantes de la carrera de Ingeniería Química, divididos en 46 grupos, presentaron los resultados de sus investigaciones realizadas en los cuatro cursos de laboratorio. Se trató de la Expo IQ correspondiente al primer semestre del 2023 y que se realizó el viernes 14 de julio en el …
Con una obra de teatro basada en El Principito sobre las moléculas y los átomos en la Escuela de Santo Tomás de Santo Domingo de Heredia, más de 100 niños disfrutarán este 4 de agosto de la primera actividad del Mes de la Ciencia. Esta celebración la realiza por segundo año consecutivo la …
La lección inaugural de la Sede del Sur titulada: “40 años de la presencia de la Universidad de Costa Rica en el Pacífico Sur de Costa Rica: una mirada a la diversidad histórico cultural de la región”, se llevó a cabo el martes 28 de marzo a las 9:00 a. m. en el salón multiusos en medio de un calor …
El 28 de noviembre, en la Estación Experimental Alfredo Volio Mata (EEAVM) se inauguró la compostera universitaria, un proyecto que mejorará sustancialmente el tratamiento de residuos orgánicos de la Sede Rodrigo Facio de la Universidad de Costa Rica y aportará a la reducción de emisiones de gases …
Seis personas universitarias destacadas recibirán la Medalla Conmemorativa Institucional del 75º Aniversario por sus aportes al quehacer de la Universidad de Costa Rica (UCR). Se trata del Dr. Jaime Fornaguera Trías, quien recibirá esta medalla por sus contribuciones significativas …
Los corredores biológicos interurbanos tienen un enorme impacto en la conservación de la biodiversidad y en nuestra calidad de vida, ya que facilitan la movilidad de diversas especies de flora y fauna, limpian el aire que respiramos y el agua que consumimos, contrarrestan el efecto de isla térmica …
Por segundo año consecutivo, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) en Costa Rica otorgó el sello Vivir la integración a la Clínica del Refugio, Migración y Protección Internacional de la Facultad de Derecho de la Universidad de Costa Rica. Este sello es la …
Un apasionado del estudio de los venenos de serpientes, con una carrera científica intachable y pionero de importantes investigaciones que le han permitido a Costa Rica tener el conocimiento necesario para mejorar los sueros antiofídicos que hoy permiten salvar muchas vidas. ¿Su …
El final de la pandemia ya está a la vista de las autoridades sanitarias nacionales y mundiales, aunque para efectos de funcionamiento del Estado, la “normalidad” regresó desde que las restricciones sanitarias disminuyeron al mínimo en el país, con la llegada del nuevo gobierno. No obstante, esta …