Los accidentes radiológicos son más posibles de lo que se cree. Aunque por lo general son pocas las personas afectadas, un mal cálculo en una dosis de radioterapia o una mala manipulación de algún equipo con fuente radiactiva es suficiente para crear una alarma social elevada. Por esa razón 27 …
El Consejo Universitario se pronunció sobre los acontecimientos ocurridos el miércoles 12 de setiembre del 2018 y señaló que deplora y condena la actuación de la Fuerza Pública por invadir y ocupar el campus de la Sede Rodrigo Facio. El órgano universitario, dado el irrespeto al …
Desde la declaración de emergencia sanitaria de los primeros casos de la enfermedad Covid-19 las universidades públicas se sumaron a los esfuerzos nacionales en la gestión del riesgo que representa. Para evitar la multiplicidad de funciones de las cinco casas de estudios superiores ante el Sistema …
La Universidad de Costa Rica realizará la feria del empleo “De la U al trabajo” 2018, este 30 y 31 de octubre, en el parqueo de la antigua Facultad de Ingeniería, de 8:00 a. m. a 6:00 p. m. La actividad es organizada por la Oficina de Orientación con el objetivo de brindarle al estudiantado y …
El Tercer Congreso Nacional de Innovación se realizó el pasado 28 y 29 de agosto. Este espacio mostró a las nuevas autoridades del Gobierno insumos de calidad para la creación de políticas públicas en la materia, entre ellas el concepto de innovación social y abierta, un tema …
Sumido en el estupor que nos produce como ciudadanos el enterarnos de un nuevo escándalo en el Consejo Nacional de Vialidad (Conavi), destape parcial de una red de corrupción entre funcionarios y contratistas de larga data y mayores alcances, me surgen de manera espontánea y desordenada algunas …
¿Para qué talar árboles que podrían servir como un corredor biológico o para bordear una ciclovía? Aprovechar los recursos naturales disponibles es la respuesta que plantea la infraestructura verde, una alternativa para la adaptación de los países al cambio climático. La infraestructura …
Los coronavirus son virus envueltos (poseen una membrana lipídica que los envuelve), lo que los hace poco resistentes a las condiciones ambientales y desinfección. Actualmente se desconoce con exactitud la persistencia de nuevo SARS-CoV2 en el ambiente, se estima que es de entre unos minutos a unas …
Catorce artículos científicos, producto de investigaciones expuestas en octubre de 2018 durante el V Coloquio Internacional organizado por el Centro de Investigaciones sobre Diversidad Cultural y Estudios Regionales (Cidicer-UCR), fueron publicados en el libro Construcciones Identitarias e …
Managua, León y Granada en Nicaragua serán los escenarios que recibirán a estudiantes de toda Centroamérica en el X Festival Interuniversitario Centroamericano y de la Cultura y el Arte (Ficcua). La Universidad de Costa Rica tendrá una amplia participación con ocho grupos que pertenecen al …
Emprendedores de las más diversas áreas culminaron la I Fase Azul del 2016, donde se presentaron 41 proyectos nuevos con soluciones que abarcan campos como el diseño, la educación, el desarrollo de Tecnología de Información y Comunicació (TIC) y la cultura. Con tan sólo 17 años, Jorge Ortega …
La Vicerrectoría de Vida Estudiantil (ViVE) publicó este martes 22 de septiembre, la Modificación VIII a la Resolución ViVE-1-2020 Calendario Estudiantil Universitario del año 2020, en la cual se establecen los nuevos períodos de cancelación por concepto de arancel de matrícula (Estado de cuenta) …
La atención brindada por el Estado costarricense, en aspectos relacionados con la vejez saludable, recibió una calificación deficiente por parte de la ciudadanía en la última Encuesta Actualidades 2019, efectuada por la Escuela de Estadística (EES) de la Universidad de Costa Rica (UCR). La …
En el marco de la Encuesta Actualidades 2017 se abordó el tema de cuánto conocen y cuáles prejuicios tienen las y los costarricenses sobre los trastornos de conducta alimenticia (TCA), especialmente la anorexia nerviosa y la bulimia nerviosa. Entre los principales resultados obtenidos resaltan que …
Imagínese que está caminando por la Avenida Central en San José. Es un día normal y usted va para su trabajo, casa o universidad. De repente, a la vuelta de la esquina, sale un león que se desplaza velozmente hacia donde se encuentra. En ese momento su cerebro activará un mecanismo denominado por …
Robots, computadoras, pantallas interactivas, aplicaciones para educación, en fin, la cuarta edición de la Feria de Tecnología UCR 2017, que se realizó en la Sala 50 Aniversario de la Escuela de Estudios Generales a finales de mayo, reunió exposiciones de productos innovadores, así como visitas …
La escritora costarricense Carmen Naranjo Coto, considerada una de las exponentes más importantes de la narrativa nacional y latinoamericana, falleció este miércoles 4 de enero a los 83 años de edad. En el 2006 se convirtió en la primera mujer galardonada por la Universidad de Costa Rica (UCR), …
Hace ocho años inició un evento que promueve el talento de los niños, niñas y jóvenes en la tecnología, puntualmente en la programación y desarrollo de robots, se trata de la VIII Olimpiada Nacional de Robótica (ONR). Este encuentro que moviliza a equipos de competidores desde todos los rincones …
El viernes 02 de octubre, la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) comunicó el primer avance de su estudio clínico sobre las dos formulaciones anti SARS-CoV-2 que elaboró el Instituto Clodomiro Picado de la Universidad de Costa Rica (ICP- UCR) para tratar el COVID-19. De acuerdo con el …
El positivismo del consumidor y las líneas azules ascendentes en los gráficos de crecimiento económico tienen un lado oscuro, que se devela cuando las emergencias climáticas desnudan las vulnerabilidades del actual modelo de desarrollo. Y es que las metas de crecimiento del Producto Interno Bruto …