La modelación matemática de situaciones específicas de la pandemia realizada por especialistas de la Universidad de Costa Rica (UCR) durante más de un año y medio ha dado muy buenos frutos. Primero, esta labor ha sido decisiva para las autoridades costarricenses durante la crisis sanitaria y, …
¿En qué momento de su carrera como científico usted decidió dar el paso hacia la divulgación científica? Fue un paso muy importante que no planeé, que surgió de forma natural y que no fue una cosa de un día para otro. Yo cuando estaba haciendo mi tesis doctoral en Ginebra, Suiza, en el CERN, con …
Desde muy pequeña, Jemily Gónzalez Serrano soñó con estudiar y convertirse en profesional, su deseo de salir adelante se está concretando gracias a su esfuerzo y dedicación, al apoyo de su familia, y a la oportunidad de recibir una beca de la Universidad de Costa Rica. Actualmente ella cursa la …
Su nombre es la Dra. Keysy Leonela Tenorio Soto, es estudiante de la maestría de la Especialidad de Odontopediatría de la Universidad de Costa Rica (UCR) y, con tan solo 33 años, gestó un precedente sin igual en Costa Rica al identificar, por primera vez en el país, 22 especies bacterianas en las …
“Sin embargo, toda historia personal tiene un eco en una comunidad más grande, la cambia, la mejora o la daña” (Quesada, 2018, p. 104). La invención y el olvido (2018) es un libro de relatos del escritor costarricense Uriel Quesada. Hoy voy a referirme a uno de los trabajos incluidos en …
Antes de 1969 se creía que los hongos pertenecían al grupo de las plantas. Sin embargo, hoy se sabe que no encajan ni con las plantas ni con los animales; por el contrario, tienen características propias. Por lo tanto, forman su propio reino: el Fungi. “El reino de los hongos, como lo conoce la …
Aunque la Universidad de Costa Rica tiene 76 años de existencia y durante su historia ha entregado 41 doctorados Honoris Causa, solo tres han sido para mujeres. Este importante reconocimiento se otorga a personalidades cuyos trabajos o estudios de carácter cultural hayan alcanzado una notable …
El 5 de diciembre se conmemora el Día Internacional del Voluntariado, fue decretado por la Asamblea General de las Naciones Unidas mediante la Resolución A / RES / 40/212 el 17 de diciembre de 1985, una fecha que busca resaltar la importante labor que realizan todas aquellas personas que deciden por …
En aras de mantener la calidad de la educación y al observar las necesidades pedagógicas, así como la disponibilidad de espacios físicos y sus posibilidades, cada unidad académica de la Universidad de Costa Rica (UCR) determinó, en conjunto con una representación estudiantil, las …
El desconocimiento y poco uso de herramientas de seguridad digital podría amenazar el ejercicio del periodismo en el país, así lo advierte una reciente investigación de la Universidad de Costa Rica (UCR) elaborada por las académicas Lidieth Garro Rojas y Liliana Solís Solís. Para realizar el …
El centro de vacunación de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), alojado en el comedor estudiantil de la Universidad de Costa Rica (UCR), estará trabajando el martes 12 y el miércoles 13 de Semana Santa. De acuerdo con el área de salud Carmen-Montes de Oca, la vacunación iniciará a …
La Dra. María Lourdes Cortés Pacheco, Catedrática de la Escuela de Estudios Generales y el Dr. Carlos Sandoval García, Catedrático de la Escuela de Ciencias de la Comunicación Colectiva, fueron nombrados Catedrática y Catedrático Humboldt 2017, respectivamente. Según lo explicó la Dra. Ana Mercedes …
Luego de analizar el texto sobre el Proyecto Ley Marco de empleo público dictaminado por la Comisión Permanente de Consultas de Constitucionalidad de la Asamblea Legislativa, el Consejo Universitario de la Universidad de Costa Rica (UCR) recomendó nuevamente no aprobar dicha propuesta …
El Día Internacional de la Madre Tierra reconoce al planeta y a sus ecosistemas como el hogar común de la humanidad y plantea la necesidad de protegerla para mejorar los medios de vida de las personas, contrarrestar el cambio climático y detener la pérdida de la biodiversidad y …
A través de un proyecto de la Escuela de Bibliotecología y Ciencias de la Información (EBCI) de la Universidad de Costa Rica se trabaja en la normalización de la catalogación en 927 bibliotecas escolares, con ello se facilita la búsqueda de información, para que el …
Entre 1885 y 1940 se publicaron en Costa Rica relatos (novelas, novelas cortas, cuentos) que alegorizan al indígena costarricense y su cultura, textos en los que predomina una mirada deshistorizada y arqueológica. Son narrativas tardías del romanticismo indianista, previas al indigenismo que …
La geología tradicionalmente ha sido desempeñada por hombres y las pocas mujeres que incursionaron en esta disciplina tuvieron que abrirse camino en medio de luchas para lograr ser respetadas. Sin embargo, esta realidad ha ido cambiando y en la actualidad más mujeres optan por estudiar esta carrera …
“Las interacciones entre mosquitos y hospederos crean redes que los patógenos, como los virus, aprovechan para moverse entre los animales y dentro de los ecosistemas. Al caracterizar estos patrones de asociación, podemos comprender y hasta predecir cómo se mueven los patógenos que llegan a …
Con la presencia del Dr. Daniel Salas, ministro de Salud y la directora de general de Salud Dra. Priscilla Herrera este 17 de diciembre se presentó un nuevo proyecto de investigación que se desarrollará durante 2022 – 2023 por personas investigadoras de varias unidades académicas de la …
Un poco más de la mitad de las mujeres costarricenses estarían anuentes a usar anticonceptivos de emergencia, así lo evidencia una encuesta realizada por la Escuela de Estadística de la Universidad de Costa Rica (UCR). La consulta fue aplicada a 1 215 personas mayores de 18 años residentes en la …