La Escuela de Ciencias de la Comunicación Colectiva (ECCC) de la Universidad de Costa Rica (UCR) eligió a su nuevo director MSc. José Luis Arce Sanabria, quién ocupará este puesto durante los próximos cuatro años. Arce resultó electo después de cumplir con un periodo de interinazgo en sustitución …
Rara vez las personas se preguntan por cuestiones que no ven o no entienden. La cotidianidad está llena de procesos complejos que pasan desapercibidos a la vista de todos, aunque pueden ser indispensables para la vida como se le conoce actualmente. Los algoritmos entran en esa categoría, …
El cambio climático impulsa a la comunidad científica a buscar nuevas técnicas para identificar los virus que atacan los cultivos de forma más rápida y precisa. Con ello procuran agilizar los procesos de mejoramiento de cultivos resistentes a esas enfermedades con el objetivo …
En el contexto de las instituciones que garantizan el funcionamiento del estado social de derecho, las universidades públicas juegan un papel central. Por un lado, constituyen un mecanismo de movilidad social fundamental, el cual es apuntalado con programas de becas y de apoyo estudiantil. Como …
No hay duda de que el ingreso a la universidad representa un desafío a la capacidad de enfrentar cambios, ya que en esta etapa las personas jóvenes no solo se forman para el éxito académico, también están definiendo su proyecto adulto de vida, en un universo de experiencias y contrastes donde la …
Cuando Natalia Sandoval Herrera decidió investigar sobre el efecto de los plaguicidas organofosforados en los peces, ya sospechaba que algo fuera de lo común estaba pasando. Tiempo atrás, mientras estudiaba las concentraciones de mercurio en los tiburones se dio cuenta de la falta de datos sobre los …
Un equipo de ingenieros y especialistas de diversas disciplinas integran la Unidad de Ingeniería Marítima, Ríos y Estuarios iMARES, que pertenece al Instituto de Investigaciones en Ingeniería (INII) de la Universidad de Costa Rica (UCR) y que tiene su base de acción en las instalaciones del nuevo …
Incluso cuando existen áreas de trabajo que no son prioridad política de las autoridades, el funcionario debe nadar a contracorriente por el bien de los objetivos últimos de su cargo. Ese es el caso de Shilveth Fernández Cantón, quien con esa determinación logró liderar —junto con un …
En la tercera sesión del Foro Institucional se realizaró la intervención de ocho expositores, en las cuales se presentaron las temáticas del espacio sobre “aportes vinculados a la Regionalización de la Educación”. En la primera mesa redonda pudimos escuchar a la señora Gretel Torres que …
El ingeniero agrónomo y geólogo Rolando Castillo Muñoz culminó, tras siete años, el primer Atlas geoquímico de Costa Rica. El libro se enfoca en la medición de elementos que intervienen tanto en la fertilidad del suelo como en el medio ambiente. La idea de realizar este trabajo surgió en 1973, …
El sabor de los ritmos musicales y la cadencia de las danzas centroamericanas se hicieron sentir durante los talleres que dieron la bienvenida a 1 300 estudiantes a la XI edición del Festival Interuniversitario Centroamericano de la Cultura y el Arte (Ficcua). El Parque La libertad en …
Iona Koss Stupp quiere mantener vivo el anhelo y el trabajo que externó y realizó su papá Manuel Koss Rubinstein: que su propiedad ubicada en Los Alpes de Venecia, en San Carlos, sirviera para la investigación, la educación biológica y para la conservación ambiental. Por eso, tras el …
Transformar el vidrio laminado en un residuo valorizable para crear nuevos productos es la propuesta de tres estudiantes de la Escuela de Ingeniería Industrial (EII) de la Universidad de Costa Rica (UCR). Juliana Hidalgo, Lucía Romero y Natalia Vega diseñaron un método de tratamiento de dicho …
Las tecnologías que permiten la experimentación en lingüística, como el eyetracker, y el análisis de grandes cantidades de información o big data son elementos que fueron estudiados por más de 30 estudiantes de la Universidad de Costa Rica (UCR) y de otros siete países de …
“Asomada a mi pecho tatuada en él como la edad y el daño. Como una suave grey de colinas cuyo rumbo retorna con el habla, Habla mi amada con su amor que tiene apenas pecho diurno y voz descalza.” Versos del poema “Canción del esposo a su amada” El …
Siempre que se habla de murciélagos se les asocia con oscuridad y miedo. Su figura extraña y nocturna causa temor en cientos de hogares costarricenses. Sin embargo, estos mamíferos voladores son esenciales para el ecosistema en el que todos vivimos. Amanda Vicente Santos es investigadora de la …
Los estudiantes que deseen iniciar una carrera en alguna de las Universidades Públicas del país, tienen tiempo de realizar la inscripción para el proceso de admisión 2019-2020 hasta el próximo viernes 29 de marzo. El trámite de inscripción se realiza en la página www.admision.ac.cr, de manera …
La Sala Constitucional acogió la acción de inconstitucionalidad interpuesta por los rectores de las cinco universidades públicas, en contra del recorte de 10 mil millones de colones al Fondo Especial para la Educación Superior (FEES), que realizó la Asamblea Legislativa. La acción se presentó el …
Luego de una larga espera, la Escuela de Artes Musicales inauguró su nuevo edificio anexo que vendrá a suplir las necesidades de espacio para la docencia y la práctica instrumental, que tenía esta unidad académica, desde hace ya bastantes años. La edificación cuenta con un área de 3260 m² y cinco …
Parece que las reformas en el empleo público se han convertido más en un tema de discusión superficial política, que en un verdadero tema de agenda pública. El debate público ha sido intenso, enfocado en reformas legales, impacto en presupuestos y negociación de acuerdos colectivos. Según un …