Saltar Navegación
  
  
Página : ... 76  77  78  79  80  81  82  83  84  85  ...
  

Listado de Artículos

  • Maìz Pujagua
    Un premio que ratifica la importancia de la producción tradicional de alimentos
    11 jul 2022
    Especial de seguridad alimentaria

    Un premio que ratifica la importancia de la producción tradicional de alimentos

    Libro sobre el maíz de antropóloga de la UCR ganó el primer y tercer lugar en dos categorías distintas

    Decir que una publicación costarricense ganó una categoría del Premio Mundial de Libro de Cocina Gourmand podría interpretarse como una simple noticia que habla de una compilación de recetas nacionales, pero en este caso se está reconociendo un profundo trabajo de investigación sobre el maíz en las …

    seguridad alimentaria, maíz,
  • ¡Su derecho, mi derecho, nuestro derecho a la alimentación!
    11 jul 2022
    Especial de seguridad alimentaria

    ¡Su derecho, mi derecho, nuestro derecho a la alimentación!

    El derecho a tener acceso, de manera regular, permanente y libre, a una alimentación cuantitativa y cualitativamente adecuada y suficiente, que garantice una vida psíquica y física, individual y colectiva, libre de angustias, satisfactoria y digna

    El derecho humano a la alimentación, así como a la seguridad alimentaria y nutricional, son factores inseparables y vitales para el desarrollo integral de las personas. Es parte de la esencia misma de la dignidad humana y de las características propias que distinguen a los derechos humanos …

    seguridad alimentaria, derechos humanos,
  • Foto 1 Agricultura de Precisión
    ¿Cómo y por qué migrar de la agricultura tradicional a la agricultura de precisión?
    11 jul 2022
    Especial de seguridad alimentaria

    ¿Cómo y por qué migrar de la agricultura tradicional a la agricultura de precisión?

    Decenas de productores trabajan de manera más eficiente, mejorando la calidad de sus cultivos y bajando los costos en medio de la crisis económica, al trabajar en conjunto con un TCU de la Escuela de Ingeniería de Biosistemas

    Santiago Vega Víquez es un agricultor que siembra papa y cebolla en un terreno de 2 000 m² en Tierra Blanca de Cartago, muy cerca de lo que fue el Sanatorio Durán. Él determinó que tenía algunos problemas en su sembradío que no le permitían obtener un mejor resultado, como la humedad del suelo y la …

    Ingeniería, Biosistemas, Agricultura, Tecnología, Precisión, Sensores, Arduino, #SeguridadAlimentaria
  • ¿Seguridad alimentaria en riesgo?
    Acontecimientos mundiales afectan disponibilidad y precios de alimentos en el país
    11 jul 2022
    Especial de seguridad alimentaria: La crisis mundial de materias primas también se percibe en Costa Rica

    Acontecimientos mundiales afectan disponibilidad y precios de alimentos en el país

    La pandemia, la crisis de contenedores, el alza en el precio del petróleo y más recientemente, el conflicto armado entre Rusia y Ucrania impactan la realidad económica de las empresas y los consumidores costarricenses

    Ucrania es uno de los principales exportadores en el mundo de varios tipos de granos, pero la invasión militar de Rusia a su territorio el 24 de febrero anterior comprometió su producción y obligó a las naciones que abastecía de insumos como el maíz a buscar otros mercados para satisfacer sus …

    #SeguridadAlimentaria, #FenómenosMundiales, #CrisisDeMateriasPrimas
  • Conservación del germoplasma agrícola: guardar hoy para tener mañana
    11 jul 2022
    Especial de seguridad alimentaria

    Conservación del germoplasma agrícola: guardar hoy para tener mañana

    Los bancos de germoplasma resguardan las semillas para las generaciones futuras

    ¿Qué pasaría si por la acción del cambio climático, por los efectos de una guerra, una catástrofe natural o de una plaga hubiera escasez de productos agrícolas esenciales para la subsistencia humana y animal? Este no es un panorama lejano o ficticio. El mundo ya enfrenta problemas de seguridad …

    seguridad alimentaria, futuro, innovación,
  • frijolar
    ¿Qué pasó con la producción de granos básicos en Costa Rica?
    11 jul 2022
    Especial de seguridad alimentaria

    ¿Qué pasó con la producción de granos básicos en Costa Rica?

    En los años 80 el país aún era autosuficiente, pero ahora más del 80% de los frijoles y el arroz que consumimos los costarricenses son importados. ¿A qué se debe este cambio? El Dr. Luis Felipe Arauz Cavallini nos ayuda a entenderlo.

    El gallo pinto que usted se come hoy muy probablemente esté elaborado con frijoles de China o Nicaragua y arroz de Argentina o de Uruguay. Aunque nuestro país en el pasado producía lo que nos comíamos, hoy el plato típico costarricense ya no es tan nuestro y el precio que pagamos por él tampoco …

    frijoles, arroz, agroalimentarias #SeguridadAlimentaria
  • ¿Quiénes sembrarán la tierra en el futuro?
    11 jul 2022
    Especial de seguridad alimentaria. Productores jóvenes innovan en el mercado local

    ¿Quiénes sembrarán la tierra en el futuro?

    Aprender a convivir con los efectos de la crisis climática en los sistemas de producción agropecuarios y adaptarse a las nuevas condiciones de acceso a los mercados forman parte de los desafíos de quienes se dedican a cultivar alimentos.

    Alexander González y Rebeca Soto piensan que sí es posible vivir de la agricultura. Ellos lo están intentando en medio de una difícil coyuntura derivada del aumento estrepitoso del costo de los fertilizantes y de la pandemia. Ambos productores son de los pocos jóvenes que lo arriesgan todo para …

    Seguridad alimentaria, agricultura, productores, pequeños productores
  • Frutas
    En nuestra diversidad agrícola está la clave para combatir el hambre oculta
    11 jul 2022
    Especial de seguridad alimentaria

    En nuestra diversidad agrícola está la clave para combatir el hambre oculta

    El Catedrático Humboltd 2022, el Dr. Víctor Jiménez García, abrió el ciclo de charlas en celebración del 50 aniversario del Centro de Investigaciones en Granos y Semillas (Cigras).

    Diversificar la dieta con alimentos autóctonos que tienen altos contenidos de nutrientes es la estrategia más acertada para combatir el hambre oculta y la desnutrición que afecta a 11 millones de personas en la región Mesoamericana, asegura el Catedrático Humboldt 2022, el Dr, Victor Jiménez …

    #SeguridadAlimentaria, alimentación, biodiversidad, cultivos emergentes,
  • Primer plano de tazón con frijoles crudos
    Cuando comer depende del comer… cio
    11 jul 2022
    Especial de seguridad alimentaria: Efectos de los Tratados de Libre Comercio en la seguridad alimentaria

    Cuando comer depende del comer… cio

    El Estado hace poco para contrapesar los efectos de los tratados de libre comercio, mientras cultivos para la exportación aumentaron hasta 23 veces su área de siembra, la producción de granos básicos y algunas hortalizas ha disminuido significativamente en las últimas décadas

    Cada vez que el mundo atraviesa una crisis alimentaria, se abre la interrogante de si el país está produciendo lo básico para garantizar el sustento de toda su población o, al menos, tener la seguridad de obtener los alimentos en el mercado internacional a precios razonables. Esa pregunta adquiere …

    Seguridad Alimentaria, TLC, agricultura, granos básicos, comercio,
  • En cada siembra, habitantes de Upala plantan sus sueños y el anhelo de un futuro más favorable
    11 jul 2022
    Especial de seguridad alimentaria

    En cada siembra, habitantes de Upala plantan sus sueños y el anhelo de un futuro más favorable

    En uno de los cantones con las posiciones más bajas de desarrollo humano del país, según el Índice de Desarrollo Humano Cantonal (2021), la UCR impulsa una red de Educación Popular en Seguridad Alimentaria y Nutricional. ¿El objetivo? Que las personas se empoderen en la gestión de su territorio y, por supuesto, en su alimentación

    A las 4:00 a. m. inicia el día para Pedro Quintana Gutiérrez. Lo primero que hace al levantarse de su cama es “encomendar a su familia y a él a Dios”, toma café y desayuna.  Así es como este ganadero y agricultor, de 54 años de edad y todo un veterano de la tierra, se prepara para salir y …

  • 11 jul 2022
    Especial de seguridad alimentaria: El apoyo se dirige a empresas productoras de alimentos sanos y sostenibles en el mercado

    El CITA-UCR impulsa emprendimientos que utilizan productos locales de las regiones costarricenses

    El Centro ha ofrecido un promedio de 42 asesorías al año a negocios agroalimentarios en el último lustro

    Hace siete años, doña Marleni González Retana y un grupo de 54 vecinos de La Victoria de Sarapiquí se reunieron para valorar la posibilidad de hacer un negocio con productos de la zona. Después de explorar diferentes posibilidades, se dieron cuenta de que tenían muy a la mano el fruto que …

    #SeguridadAlimentaria, CITA, Pymes, Apoyo, Transferencia de Conocimiento
  • Devaluación - barrera de los 700 colones
    La otra cara de la moneda: las razones de la devaluación
    8 jul 2022
    El colón es muy vulnerable a movimientos internos y externos

    La otra cara de la moneda: las razones de la devaluación

    Las crisis sociales, fugas de capital y el aumento del precio en el petróleo explican tendencia al alza del dólar.

    Muchas son las razones que han llevado al colón a debilitarse, ahora como nunca, con respecto al dólar. Pero la primera de ellas son las malas señales que ha dado la economía nacional. Estas han hecho mella en la capacidad del país para atraer inversiones en moneda local. De hecho, el académico de …

    dólar, colón, devaluación, tipo de cambio, banco central de costa rica, bccr, moneda
  • Dólares
    Tipo de cambio: un experto de la UCR da luces de esperanza en medio de la devaluación
    8 jul 2022
    Préstamos en dólares y aumento de turistas, entre los factores que podrían fortalecer al colón

    Tipo de cambio: un experto de la UCR da luces de esperanza en medio de la devaluación

    Docente de Economía señala como inconveniente el invertir fondos dolarizados de pensiones costarricenses en mercados estadounidenses.

    Doña Lisandra (su nombre es ficticio, pero la persona es real) es la jefa de su pequeño hogar, conformada por ella y su pequeño hijo. Trabaja haciendo limpieza doméstica en varias casas y, a como puede, lucha para sostenerse con los ingresos que percibe sus gastos mensuales y la educación del …

    tipo de cambio, colón, dólar, devaluación, moneda, Banco Central de Costa Rica, BCCR
  • El artista Adrián Gómez pinta un mural en la Sede de Guanacaste de la UCR
    8 jul 2022

    El artista Adrián Gómez pinta un mural en la Sede de Guanacaste de la UCR

    La obra se titula “Viajeros… El libro como medio para soñar, para viajar, para conocer

    Como parte de la celebración del los 50 años de la Universidad de Costa Rica Sede Guanacaste, se ejecuta una pintura mural en el vestíbulo de la Biblioteca.  Pintura realizada en acrílico, el mural tiene una medida total de 5 metros, 90 cm. de base  x 3 metros, 20 cm. de alto, sobre pared …

    Guanacaste, arte, 50 aniversario,
  • Fabián Hassan Lobo Argüello: ''Soy fruto de la educación pública''
    7 jul 2022
    Conozca al nuevo presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Costa Rica

    Fabián Hassan Lobo Argüello: ''Soy fruto de la educación pública''

    Con la consigna de fortalecer la unión del movimiento estudiantil y de posicionar el impacto de las universidades públicas en la sociedad costarricense, el joven Fabián Hassan Lobo Argüello, estudiante de Odontología, asumió sus funciones como nuevo presidente de la Federación de Estudiantes de la …

    presidente, FEUCR, Fabián, Hassan, odontología, política, estudiantil
  • La Rectoría avanza en la consolidación de 66,75 tiempos de apoyo
    6 jul 2022

    La Rectoría avanza en la consolidación de 66,75 tiempos de apoyo

    Un total de 58,75 tiempos administrativos y 8 tiempos docentes se trasladarán a la relación institucional de puestos. Esta modificación no crea plazas nuevas ni infringe las medidas de contención de gasto vigentes, como la regla fiscal

    En el marco de una serie de esfuerzos emprendidos desde el 2021 por la administración universitaria en reducción del interinato, la Rectoría −en conjunto con la Oficina de Planificación Universitaria, la Oficina Jurídica y la Vicerrectoría de Administración− elaboró una propuesta para comenzar a …

    plazas de apoyo, interinato
  • Los tres científicos que derribaron barreras y revolucionaron la salud nacional
    6 jul 2022
    Costarricenses emblemáticos de la ciencia

    Los tres científicos que derribaron barreras y revolucionaron la salud nacional

    Por más de 30 años, tres científicos costarricenses se dedicaron a cambiar la salud de Costa Rica con invenciones y aportes que todavía hoy siguen contribuyendo al bienestar de la población

    “Nací el 18 de julio, sietemesino, pesaba tres libras y con un hermano gemelo. Recién nacidos ya estábamos en el campo de concentración en Costa Rica. De aquí nos mandan a Estados Unidos a otro campo de concentración y, en un intercambio de prisioneros civiles, nos mandan luego a Alemania. Llegamos …

    eméritos, homenaje, conmemoración, microbiología
  • Foto 3 Entrega oficial de homologación Marina Civil Foto Karla Richmond
    El MOPT entrega oficialmente la homologación por un año a la carrera Marina Civil de la UCR
    5 jul 2022

    El MOPT entrega oficialmente la homologación por un año a la carrera Marina Civil de la UCR

    Las autoridades de Rectoría, Vicerrectoría de Docencia, Sede del Caribe y del MOPT, trabajan en conjunto para subsanar todos los contratiempos y cumplir con el compromiso académico asumido con las y los estudiantes

    Paso a paso, con una labor en equipo y con el objetivo de que la carrera Marina Civil, que se imparte en la Sede del Caribe de la UCR, cumpla con todos los requisitos para que sus estudiantes sean reconocidos internacionalmente como profesionales, la Universidad de Costa Rica y el Ministerio de …

    Marina, Civil, Sede, Caribe, Homologación, MOPT, Desarrollo, Limón
  • Nuevo vicerrector de Docencia plantea su gestión sobre tres grandes proyectos
    5 jul 2022

    Nuevo vicerrector de Docencia plantea su gestión sobre tres grandes proyectos

    El Dr. Felipe Alpízar asumió este puesto el 1° de junio del 2022

    El pasado 1° de junio, el Dr. Felipe Alpízar Rodríguez, asumió como nuevo vicerrector de Docencia, cargo que desempeñará hasta el 31 de diciembre del 2024. Destacó que este nombramiento es un gran compromiso, con lo público, con lo colectivo, con la universidad y con el país. Además de una …

  • El optimismo del empresariado presenta leve aumento hacia el tercer trimestre del año
    4 jul 2022
    Encuesta de Expectativas Empresariales IICE-UCR

    El optimismo del empresariado presenta leve aumento hacia el tercer trimestre del año

    La confianza de los sectores construcción y comercio mejoró con respecto al último estudio

    La esperanza de tiempos mejores en el empresariado nacional para el tercer trimestre de este año no solo se mantiene, sino que tuvo una mejora mínima en comparación con el expresado en la anterior Encuesta de Expectativas Empresariales, correspondiente al segundo trimestre de este año. Esto es …

  
  
Página : ... 76  77  78  79  80  81  82  83  84  85  ...
  
Regresar Arriba