Las personas sordas tienen la Lengua de Señas Costarricense (LESCO) como lengua materna, reconocida desde el 2012 a través de la Ley No.9049, así como desde el 2020 con la Ley No. 9822 en la que se reconoce como patrimonio lingüístico y cultural de nuestro país y se declara el 19 de julio el …
En esta obra no hay madrastra ni hermanastras, más bien hay un padre torpe y dos hermanas, cada uno con sus particularidades. Por supuesto está Cenicienta y el Príncipe Encantador, pero la historia es un poco diferente a la que usualmente conocemos. La opereta “La Cenicienta” de la compositora …
El tráfico de vida silvestre es una actividad delictiva en la cual se comercializan, de forma ilegal, especies de flora, fauna y productos derivados del animal (por ejemplo, los cuernos de un rinoceronte), ya sea a nivel nacional o internacional. Es decir, estos seres son alejados de sus …
El Centro Nacional de Ciencia y Tecnología de Alimentos (CITA) de la Universidad de Costa Rica (UCR) celebró el 5 de julio el primer tour urbano de cacao en conmemoración del Día Nacional del Cacao, con el objetivo de visibilizar la importancia de este fruto y de la variedad de productos de …
Si usted cree que estamos pasando por el pico de una nueva ola de la pandemia, porque ha escuchado que un familiar, amigo o compañera de trabajo se ha enfermado por COVID-19 durante las últimas semanas (o incluso, por su propia experiencia), su intuición no se equivoca. Ante la suspensión de los …
Clara Southmayd Ludlow, Muriel Robertson o María Dora Feliciangeli. ¿Sabe quiénes son ellas? ¿Le resulta familiar el nombre o conoce los grandes descubrimientos científicos que realizaron? Para la mayoría la respuesta será no y la razón se debe a que los aportes de estas científicas, consideradas …
Un camino cargado de retos y desafíos comenzó a desarrollarse con el regreso a la presencialidad en el Equipo de Fútbol Masculino de la Universidad de Costa Rica, que el pasado domingo 10 de julio ascendió a la Segunda División B después de un torneo de 26 partidos. El esfuerzo y la disciplina …
“Recuperamos el esférico. Viene centro hacia atrás. ¡Oportunidad! ¡Campbell! ¡Qué toque! ¡Gooool!”. Así fue como el narrador televisivo Daniel Quirós anunció el gol que le permitió a Costa Rica vencer a Nueva Zelanda y pasar al mundial. Esa proeza futbolística, que llenó de orgullo a todo un país, …
Un grupo de cuatro estudiantes de la Universidad de Costa Rica obtuvo el primer lugar en la segunda edición de la competencia internacional SFERA 2022, realizada la semana pasada en el Tecnológico de Monterrey en México. La competencia consiste en retar a grupos …
Con el fin de adaptarse a los cambios que el sector editorial exige en la actualidad y buscando que el Sistema Editorial y de Difusión de la Investigación (Siedin) sea relevante para el país, desde finales del 2020, se vienen implementando una serie de iniciativas que apuntan a esos propósitos. El …
El Concurso Internacional de Robótica y Tecnologías Abiertas 4.0 RobotiFestUCR, en su undécima edición, se realizará del 19 al 21 de octubre, pero previamente se realizarán diversos eventos con el fin de apuntalar los proyectos que participarán en cada categoría. Asimismo, es importante que las y …
La biblioteca de Éfeso, en la actual Turquía, fue construida en el año 117 A. C. Era la tercera más grande del mundo, tal como lo muestran ocho orgullosas columnas sobre pedestales a ambos lados de la entrada. Fue (y me atrevo a decir que lo sigue siendo) una de las edificaciones más impresionantes …
Un destacado profesor e investigador de la Universidad de Costa Rica (UCR), será el director general de la Sociedad Internacional de Ingeniería Industrial y Gestión de Operaciones (IEOM, por sus siglas en inglés). Se trata del Dr. Eldon Caldwell Marín, catedrático de la Escuela de Ingeniería …
Costa Rica tiene muchos problemas en su producción alimentaria. Uno de ellos toma ya connotaciones muy serias: usa ocho veces más de la cantidad de plaguicidas en sus productos agrícolas que los otros países americanos que forman parte de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo …
Solo hay algo peor que el síndrome del nido vacío para una madre, y es cuando su hijo, además de irse de casa, traiciona los ideales con los que creció. Pero no, quizás haya algo que genera un mayor estado de ansiedad y frustración, y es cuando una hija decide no solo partir de su casa, sino también …
Los intermediadores agrícolas son personas que le compran el producto al agricultor y se encargan de transportarlo y venderlo a las empresas, esto representa un incremento en el valor del producto que permite llegar a la mesa de nuestros hogares. La Dra. Mercedes Montero Vega, directora del Centro …
La Oficina de Divulgación e Información (ODI) publica el especial periodístico “Costa Rica al desnudo ante la crisis alimentaria global”. Se trata de un esfuerzo de análisis desarrollado por el equipo periodístico de la ODI, coordinado por nuestra colega Katzy O’Neal y editado por Gabriela …
En el 2003 Alejandra Marenco, Sonia Ramírez y quince mujeres más del cantón de Corredores decidieron asociarse, aún sin tener idea de qué negocio podrían hacer. Al cabo de tres años, con mucha capacitación y un buen consejo de un profesor de la UCR decidieron entrar en el negocio del procesamiento …
Una generación atrás producir con menos agroquímicos era impensable. La promesa que llegó en los años 50 con la revolución verde de que aplicando los paquetes tecnológicos recetados por la industria agroquímica era la mejor forma de aumentar la productividad y calidad de las cosechas se quedó corta …
La crisis alimentaria mundial sacude el terreno a los gobiernos y a las familias en todo el planeta, preocupadas por cómo seguir garantizando el acceso a los alimentos y evitar el hambre. Costa Rica, una pequeña economía conectada con el mundo y dependiente de los vaivenes …