
Periodista Oficina de Comunicación Institucional
Área de cobertura: ciencias básicas
patricia.bblctlancopicado @ucrhsrg.ac.cr
Listado de Artículos
-
UCR crea carrera especializada para jóvenes de zonas costeras y con alta demanda laboral26 jun 2017
UCR crea carrera especializada para jóvenes de zonas costeras y con alta demanda laboral
Estudios prevén dinamismo económico en Puntarenas y cantones aledañosEstudiar Ingeniería Electromecánica es posible ahora en la ciudad de Puntarenas. La Sede del Pacífico de la Universidad de Costa Rica (UCR) abrió esta nueva carrera con miras a llenar las necesidades de demanda de empleo calificado en las distintas ramas de la economía de esa región. La carrera …
Ingeniería, carrera, Sede del Pacífico, Ingeniería Electromecánica, educación superior, tecnología. -
Virus emergentes colonizan los cultivos19 jun 2017
Virus emergentes colonizan los cultivos
Las epidemias causadas por virus emergentes presentes en algunos cultivos son un fenómeno reciente en varios países, incluido Costa Rica. En 2012 se …Es natural que los cultivos presenten enfermedades ocasionadas por virus y que en muchos casos incluso convivan con estos microorganismos. En las últimas décadas se han propagado virus a nivel mundial que causan serios daños a la producción de frutas, verduras y granos, entre estos el tomate, con …
Virus, cultivos, virus de la cuchara, tomate, Centro de Investigación en Biología Celular y Molecular, TYLCV. -
Principal reto del país es continuar protegiendo su riqueza natural16 jun 2017
Principal reto del país es continuar protegiendo su riqueza natural
La riqueza de Costa Rica radica en sus bosques y mares y así lo constata la cantidad de turistas que al año nos visitan. Proteger este patrimonio natural es el principal reto del país, para no poner en riesgo a la "gallina de los huevos de oro". Al cumplir 60 años de fundada, la Escuela de …
Biología, aniversario, Escuela de Biología, conservación, políticas. -
El renacer de los anfibios10 jun 2017
El renacer de los anfibios
Con la aparición de una especie de rana que se creía desaparecida, son ya dos especies que el país recupera luego de la debacle sufrida por los …Las poblaciones de anfibios de todo el planeta han sufrido de forma muy significativa las consecuencias del cambio climático y de la alteración de su hábitat. Muchas especies de ranas y sapos que antes veíamos con frecuencia a la orilla de ríos, quebradas y riachuelos han ido desapareciendo de la …
anfibios, conservación, escuela de biología, rana, uicn, craugastor escoses, sapo dorado, parque nacional juan castro blanco, c+t -
Después de 30 años sin ser observada, aparece rana que había sido declarada extinta6 jun 2017
Después de 30 años sin ser observada, aparece rana que había sido declarada extinta
Especie endémica del país fue declarada extinta por la UICNUna especie de rana neotropical, ahora conocida como la rana de vientre rojo, reapareció luego de haber sido declarada extinta hace 13 años por la Unión Internacional de la Conservación de la Naturaleza (UICN) y después de 30 años sin ser observada. El redescubrimiento de esta especie endémica de …
Anfibios, rana, Craugastor escoses, declinación, reaparición, Escuela de Biología, UICN, biología. -
UCR crea carrera con alta demanda laboral para jóvenes de zonas costeras19 may 2017
UCR crea carrera con alta demanda laboral para jóvenes de zonas costeras
Estudios prevén dinamismo económico en Puntarenas y cantones aledaños.Estudiar Ingeniería Electromecánica es posible ahora en la ciudad de Puntarenas. La Sede del Pacífico de la Universidad de Costa Rica (UCR) abrió esta nueva carrera con miras a llenar las necesidades de demanda de empleo calificado en las distintas ramas de la economía de esa región. La carrera …
-
Especialistas en plaguicidas abogan por mayor protección a los consumidores locales18 may 2017
Especialistas en plaguicidas abogan por mayor protección a los consumidores locales
Congreso internacional sobre residuos de plaguicidasUna mayor protección de los consumidores de los países en vías de desarrollo y un llamado a adoptar e implementar medidas estandarizadas sobre los niveles máximos de residuos de plaguicidas permitidos en los alimentos y en el ambiente forman parte de las recomendaciones surgidas del encuentro …
Congreso, plaguicidas, residuos, alimentos, ambiente, Codex, estándares, glifosato, Centro de Investigación en Contaminación Ambiental. -
Biobeds mitigan impacto de plaguicidas11 may 2017
Biobeds mitigan impacto de plaguicidas
Los residuos de plaguicidas son de los principales contaminantes del ambiente. Una iniciativa de la UCR busca disminuir su impactoEn un país agrícola como el nuestro se utilizan considerables cantidades de agroquímicos para los cultivos, como insecticidas, nematicidas y herbicidas. Sin embargo, no existen datos certeros que muestren el verdadero panorama de la contaminación que provocan los residuos de los químicos utilizados …
plaguicidas, herbicidas, biobed, agricultura, centro de investigación en contaminacion ambiental, cultivos, C+T -
Costa Rica será sede de debate mundial sobre plaguicidas4 may 2017VI Congreso Latinoamericano de Residuos de Plaguicidas
Costa Rica será sede de debate mundial sobre plaguicidas
Expertos internacionales analizarán el impacto de los plaguicidas en los alimentos y el ambiente.Para analizar los efectos de los plaguicidas en los alimentos y el ambiente en el mundo, del 14 al 17 de mayo próximo se llevará a cabo en Costa Rica la sexta edición del Congreso Latinoamericano de Residuos de Plaguicidas. La actividad se realizará en el Centro Internacional de Conferencias …
Plaguicidas, residuos, congreso, contaminación, ambiente, Centro de Investigación en Contaminación Ambiental. -
Nuevo director de Escuela de Biología quiere un nuevo centro de investigación en biología tropical27 abr 2017
Nuevo director de Escuela de Biología quiere un nuevo centro de investigación en biología tropical
Dar vida a un centro de investigación sobre biología tropical y biodiversidad es una de las principales ideas del nuevo director de la Escuela de Biología de la Universidad de Costa Rica (UCR), M.Sc. Daniel Briceño Lobo, quien asume este puesto por segunda vez. Briceño también planea continuar con …
Biología, escuela, dirección, autoridades. -
La ciencia es necesaria para las decisiones políticas22 abr 2017Marcha por la ciencia
La ciencia es necesaria para las decisiones políticas
Estudiantes e investigadores demandaron que las políticas públicas estén basadas en evidencias científicas y no en creencias e intereses económicos.Políticas públicas basadas en criterios científicos y un mayor presupuesto para la ciencia son parte de las demandas de costarricenses y extranjeros que participaron del movimiento global en defensa de la ciencia. En una marcha organizada por la Universidad de Costa Rica (UCR), nuestro país se …
Ciencia, política, marcha, Día de la Tierra, estudiantes, FEUCR, FEUNA. -
La natación se despide de los Juncos 20177 abr 2017
La natación se despide de los Juncos 2017
La natación concluyó este jueves 6 de abril su participación en los Juegos Universitarios Costarricenses Juncos 2017 con muchas caras de alegría y satisfacción entre los jóvenes atletas por los triunfos obtenidos, tras meses y hasta años de esfuerzo y muchos sacrificios. Durante los tres últimos …
-
Dos carreras nuevas enriquecen opciones en el Pacífico Central5 abr 2017Ingeniería electromecánica y Gestión Cultural
Dos carreras nuevas enriquecen opciones en el Pacífico Central
Las ofertas académicas son innovadoras e interdisciplinarias.Si usted está pensando en estudiar una ingeniería más especializada que el resto de las ofertas o le interesa el desarrollo cultural y social de las comunidades y organizaciones, este año se crearon dos opciones académicas que le podrían quedar a la medida de sus aspiraciones. Se trata de las …
Sede del Pacífico, carreras, Gestión Cultural, Ingeniería Electromecánica. -
La UCR abrió sus puertas en Esparza29 mar 2017Sede del Pacífico amplía oferta académica
La UCR abrió sus puertas en Esparza
Ciclo lectivo se inició con tres carreras: Informática Empresarial, Informática y Tecnología Multimedia y Gestión Cultural.La Universidad de Costa Rica (UCR) abrió sus puertas este año en el cantón de Esparza, provincia de Puntarenas, como parte de sus planes de ampliación de la oferta académica y servicios de la Sede del Pacífico "Arnoldo Ferreto Segura", ubicada en el barrio El Cocal, en la ciudad de Puntarenas. Con …
Sede del Pacífico, carreras, migración, traslado, El Cocal, Esparza, UCR Construye -
Nuevo jardín de bromelias para Clodomiro Picado Twight22 mar 2017
Nuevo jardín de bromelias para Clodomiro Picado Twight
La Escuela de Biología de la Universidad de Costa Rica (UCR) construyó una plazoleta y un jardín de bromelias alrededor de la escultura de Clodomiro Picado Twight, ubicada frente a sus instalaciones, entre la Escuela de Química y la Facultad de Microbiología. La iniciativa surgió para honrar al …
Clodomiro Picado, Escuela de Biología, bromelias, escultura. -
Resultados de estudio del régimen de pensiones de la CCSS fueron expuestos en foro27 ene 2017
Resultados de estudio del régimen de pensiones de la CCSS fueron expuestos en foro
IVM enfrenta proceso de maduración y cambio demográficoLos resultados del estudio actuarial del régimen de pensiones de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM) de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), realizado por la Escuela de Matemática de la Universidad de Costa Rica (UCR), fueron dados a conocer en una presentación pública con la participación de …
Pensiones, Escuela de Matemática, estudio, actuarios, CCSS, foro. -
Sí a la vida13 dic 2016Festival cultural en Santa María de Dota
Sí a la vida
Vivir es el mensaje que se intenta hacer llegar a la población. Una población que durante décadas ha sufrido en silencio el flagelo del suicidio, un fenómeno de carácter psicosocial que se ha enquistado en la cotidianidad de la gente, pero que no guarda relación ni con la herencia ni con alguna …
Suicidio, festival, Santa María de Dota, Zona Los Santos, TCU, Escuela de Psicología, Escuela de Sociología. -
Festival cultural por la vida en Santa María de Dota este fin de semana9 dic 2016En el marco de la prevención del suicidio
Festival cultural por la vida en Santa María de Dota este fin de semana
Actividades artísticas y recreativas abiertas al público en el parque de la comunidad.La Universidad de Costa Rica (UCR) realiza por segunda vez el Festival Cultural Vive Dota, en Santa María de Dota, como parte de las actividades de promoción de la salud y la prevención del suicidio en la Zona Los Santos, que se encuentra entre los primeros lugares en el país por intento y muerte …
Suicidio, psicología, sociología, festival, cultural, TCU, Zona Los Santos. -
Matemático galardonado valora necesidad de trabajar con equipos de otras disciplinas7 dic 2016Premio Twas-Conicit 2016
Matemático galardonado valora necesidad de trabajar con equipos de otras disciplinas
Álvaro Guevara Villalobos es un científico matemático de 36 años de edad, cuyos aportes en el campo de la investigación y la matemática aplicada se han enfocado al trabajo colaborativo con especialistas de otras áreas del conocimiento, principalmente la salud y la banca. Guevara fue galardonado con …
Premio, matemática, joven, ciencia, CIMPA, Escuela de Matemática. -
150 investigadores de probabilidad y estadística matemática se reúnen en Costa Rica5 dic 2016XIV CLAPEM
150 investigadores de probabilidad y estadística matemática se reúnen en Costa Rica
Con la presencia de investigadores universitarios de Latinoamérica, Estados Unidos y Europa, del 5 al 9 de diciembre se realiza en San José, Costa Rica, el XIV Congreso Latinoamericano de Probabilidad y Estadística Matemática (Clapem), con la participación de 150 especialistas de 17 países. El …
Probabilidad, estadística, matemática, congreso, CLAPEM, CIMPA, Escuela de Matemática.