Las reglas inmutables del derecho internacional humanitario Desde la perspectiva del derecho internacional público, cualquier Estado objeto de un ataque, tiene derecho a defenderse. No obstante, este mismo Estado tiene también la obligación de respetar la normativa existente en materia de derecho …
Saldos provisionales escalofriantes en pleno aumento Debe tenerse claro que muchos de los heridos palestinos graves en Gaza que están siendo trasladados a hospitales sin flujo energético, ni agua, ni medicamentos, están condenados a una muerte segura, tal y como lo advirtió el mismo Comité …
Desde el ataque sufrido por Israel el pasado 7 de octubre del 2023, han sido muy diversos los comunicados oficiales provenientes de diversos Estados y de organizaciones internacionales expresando su profunda solidaridad con las víctimas israelíes y condenando la violencia perpetrada por Hamás. A …
Recientemente se conoció el voto 11236-2023 del 12 de mayo del 2023, relativo a una viabilidad ambiental otorgada por la Setena para un relleno sanitario en Miramar de Montes de Oro. Como ya viene siendo costumbre cuando se trata de un proyecto cuestionado, la Setena optó por otorgar esta viabilidad …
El pasado 31 de mayo, se conmemoraron los 10 años de la muerte de Jairo Mora Sandoval: véase al respecto la única nota publicada en la prensa costarricense realizada por el Semanario Universidad. En esta misma publicación universitaria, leemos en su edición del Día del Ambiente, de parte …
El pasado 20 de marzo, Granada se convirtió en el Estado parte número 15 del Acuerdo de Escazú, precedida por Belice que lo había hecho el 7 de marzo: véase carta formal en relación con Granada y carta formal en relación con Belice del secretario general de Naciones Unidas, …
El pasado 1.° de febrero, la Asamblea Legislativa de Costa Rica optó por no mantener en la corriente legislativa el expediente correspondiente al trámite de aprobación del Acuerdo de Escazú, puesto a su conocimiento desde el mes de febrero del 2019 (véase entre muchos cables noticiosos, …
El pasado 30 de diciembre del 2022, la Asamblea General de Naciones Unidas adoptó una resolución que confirma y ratifica una que fue aprobada en el mes de noviembre del 2022 (Nota 1): en ella, se solicita a la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya pronunciarse, mediante una opinión …
El pasado viernes 11 de noviembre, con una aplastante mayoría de 98 votos a favor y tan solo 17 en contra, la Cuarta Comisión de la Asamblea General de Naciones Unidas aprobó una resolución en la que solicita a la Corte Internacional de Justicia (CIJ) pronunciarse sobre los efectos de la ocupación y …
El 5 de noviembre del 2022, el presidente de Colombia sancionó con su firma el Acuerdo de Escazú, luego de que fuera aprobado por las dos cámaras del Poder Legislativo colombiano (véase nota oficial difundida por la cancillería colombiana). Como se recordará, el Acuerdo de Escazú es un …
El pasado 28 de septiembre del 2022 se dio a conocer el informe realizado por el relator especial de Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas, a raíz de su visita in situ a Costa Rica a finales del año 2021. El informe está desde ya disponible en los diversos idiomas oficiales de …
Como bien se sabe, el Consejo de Derechos Humanos constituye la máxima instancia en materia de derechos humanos dentro de Naciones Unidas. Se trata de un órgano intergubernamental compuesto por 47 Estados: en este año 2022, es presidido, por vez primera en toda su historia, por Argentina …
© 2023 Universidad de Costa Rica - Tel. 2511-4000. Aviso Legal. Última actualización: diciembre, 2023