Saltar Navegación
retrato

Nicolas Boeglin, profesor de Derecho Internacional Público, Facultad de Derecho, UCR

Por Nicolas Boeglin, profesor de Derecho Internacional Público, Facultad de Derecho, UCR

Voz experta: Gaza / Israel. Costa Rica y el cerco de la justicia internacional que se va estrechando sobre Israel

15 may 2025Sociedad

El informe de la situación elaborado por Naciones Unidas al 7/05/2025 (véase enlace) detalla el drama indecible que se vive en Gaza. Este 12 de mayo, Naciones Unidas alertó en este informe de un riesgo inminente de hambruna generalizada en toda Gaza. 

Justamente este 7 de mayo, se cumplieron 19 meses desde el 7/10/2023, con una estrategia israelí (bombardeos intensos sobre Gaza so pretexto de "aniquilar al Hamás y recuperar a los rehenes israelíes") que constituye un verdadero fracaso desde el punto de vista militar: los únicos rehenes israelíes liberados lo fueron mediante un intercambio negociado con el Hamás; al tiempo que, pese a bajas sustanciales, el Hamás pareciera estar en capacidad de generar nuevos combatientes y liderazgos en su seno, y de mantener la logística que supone custodiar a rehenes israelíes escondidos en Gaza. Las condiciones de salud de un rehén israelí-norteamericano liberado este 12 de mayo luego de negociaciones directas entre EEUU y el Hamás después de 584 días de cautiverio, confirman la precitada logística… y el precitado fracaso.

Gaza, información y Hasbara

Resulta llamativo observar que el tratamiento de la información sobre Israel y Gaza ha sufrido desde el 7/10/2023 un notable giro, con un verdadero cerco informativo: al respecto, remitimos a un reciente libro publicado en Francia, titulado: "Permis de tuer. Gaza: génocide, négationnisme et Hasbara" (véase enlace).

La palabra hebrea  Hasbara designa un conjunto de redes que, desde la diplomacia israelí, busca orientar a la opinión pública y descalificar la crítica contra Israel, en procura de obtener una percepción siempre positiva en el exterior de Israel (Nota 1). De manera muy precisa, una publicación disponible en línea titulada "Israel´s Hasbara Toolkit" (75 páginas, editada en el Reino Unido) detalla el abanico de juegos semánticos a aplicar: los especialistas en derecho internacional reconocerán el juego semántico que se ha aplicado a su disciplina en innumerables artículos y columnas publicadas en Costa Rica, así como en muchas otras partes del mundo, desde el 7/10/2023 (pp. 56-58). 

Con relación a los recursos asignados a la Hasbara, esta nota del medio israelí TimesofIsrael del 29/12/2024, detalla que:

"Under the new budget, the Foreign Ministry will receive $150 million, on top of what it gets for its existing activities, for what’s officially known as public diplomacy, or hasbara in Hebrew. That sum is more than 20 times what such efforts have typically been allotted in past years".

Este cerco informativo puede, a modo de ejemplo, explicar que este comunicado de prensa de varios relatores y expertos de Naciones Unidas del 7/05/2025 (véase texto) no haya sido referenciado en medios de prensa costarricenses (ni en las agencias internacionales de noticias), pese a un título particularmente llamativo: "End unfolding genocide or watch it end life in Gaza: UN experts say States face defining choice".

Un fin de mes de abril cargado para Israel

En un artículo titulado “El cerco de la justicia que se cierra sobre Israel” (LaRevista.cr, edición del 3/05/2025)  analizábamos el alance de dos decisiones  de la Sala de Apelaciones de la Corte Penal Internacional (CPI) de La Haya del 24/04/2025. 

Se trata de las respuestas de la Sala de Apelaciones a un voluminoso arsenal de argumentos que Israel presentó en aras de intentar librarse de dos órdenes de arresto emitidas por la CPI en noviembre del 2024 en contra de dos de sus dirigentes. El precitado arsenal no surtió mayores efectos: ambas órdenes de arresto se mantienen jurídicamente vigentes, como se concluye en este artículo editado en Opinio Juris (Nota 2).

Otra jurisdicción internacional también situada en La Haya, la Corte Internacional de Justicia (CIJ) realizó entre el 28 de abril  y el 2 de mayo las audiencias públicas, en el marco esta vez del procedimiento consultivo sobre las obligaciones que tiene Israel en Gaza y que derivan de su calidad de Estado  Miembro de Naciones Unidas. Unos 40 Estados y tres organizaciones internacionales tuvieron la oportunidad de hacer ver a los jueces de la CIJ la importancia que revisten las reglas jurídicas que obligan a todo Estado Miembro: por parte de América Latina, participaron por orden de aparición ante los jueces de la CIJ  (véase programa): Colombia, Bolivia, Brasil, Chile, México y Panamá.

Un procedimiento similar anterior había concluido con, el 19/07/2024, una histórica decisión de la CIJ sobre el carácter ilegal de la colonización y de la ocupación del territorio palestino ocupado (véase texto en francés y en inglés): cabe recordar que Costa Rica votó en contra de esta solicitud  de opinión consultiva cuando se adoptó en el seno de la Asamblea General en diciembre del 2022, si dar ningún tipo de explicaciones; y que, al votarse una resolución de la misma Asamblea acogiendo el contenido de esta opinión consultiva (en septiembre del 2024), la delegación de Costa Rica se abstuvo (sin nuevamente dar ninguna explicación en Nueva York). La justificación de la posición costarricense en cambio apareció posteriormente en un comunicado oficial colgado por el aparato diplomático, invocando razones de índole… comercial : véase al respecto una nota nuestra publicada, en su acápite «Algunas breves acotaciones con respecto a la ‘justificación’ aportada oficialmente por la diplomacia costarricense» (Nota 3).

La ausencia de Israel en La Haya

La larga lista de Estados y organizaciones internacionales invitados a dirigirse a la CIJ que figuran en las primeras 40 páginas de los verbatim del primer día de audiencias (véase enlace de audiencias por la mañana y por la tarde) no incluye a Israel.

Esta omisión de Israel viene a confirmar los límites del cerco informativo que se puede observar con relación al tratamiento de la información sobre lo que ocurre en Gaza desde la tarde/noche del 7/10/2023: la narrativa de Israel tendiente a justificar legalmente el actuar de Israel en Gaza no resiste un debate ante jueces internacionales.

gaza

Foto extraída de artículo de prensa titulado " ´She is dying in front of my eyes´. The Gazan children starving under Israeli siege", Magazine +972 (Israel), edición del 8/05/2025

De manera a ilustrar a nuestros estimables lectores la distancia entre esta narrativa y la realidad del derecho internacional público, cabe mencionar que desde el mes de julio del 2004, la CIJ le indicó claramente a Israel que la legítima defensa no aplica cuando se trata de responder a ataques provenientes de un territorio que Israel ocupa. La opinión consultiva de la CIJ sobre el muro construido en el territorio palestino (disponible en francés y en inglés) refiere a un argumento legal que "est sans pertinence" / "has no relevance" (parte final del párrafo 139). Tratándose de un argumento descartado por la justicia internacional desde hace más de 20 años, sorprende observar a analistas y "expertos" invocando el derecho a la legítima defensa para justificar la respuesta de Israel al ataque perpetrado por el Hamás el 7/10/2023.

EEUU e Israel: una alianza a toda prueba

Cabe indicar que, paralelamente a la campaña desplegada por el aparato diplomático norteamericano contra Naciones Unidas cuando se critica a Israel, se dio a conocer este informe de Human Rights Watch sobre la política draconiana de represión contra académicos críticos de Israel en los campus universitarios norteamericanos, observada desde el 20/01/2025. 

Recientemente, las autoridades migratorias norteamericanas anunciaron que se revisaran contenidos "antisemitas" en redes sociales antes de otorgar visas de ingreso a EEUU (véase nota oficial del USCIS del 11/04/2025). El comunicado oficial del 15/04/2025 de EEUU cuestionando a la Relatora Especial sobre los derechos del pueblo palestino de Naciones Unidas, Francesca Albanese (véase texto) pone en evidencia la exacta coincidencia de criterio existente entre Israel y EEUU.

El simple hecho que amos Estados desplegaran toda la batería de presiones diplomáticas y mediáticas contra esta jurista italiana realza su labor y la calidad de sus informes sobre Gaza, en particular dos de ellos:

- marzo del 2024: "Anatomy of a genocide", informe A/HRC/55/73,

- octubre del 2024: "Genocide as a colonial erasure", informe A/79/384,

El pasado 5 de mayo se inició la discusión en el Congreso norteamericano de una ley que busca penalizar a quiénes en EEUU fomenten el boicot contra de Israel (véase nota de prensa).

Vociferaciones de Israel

Cabe desde ya precisar que, así como las máximas autoridades de Israel tildaron de "antisemitas" a los jueces de la CPI en noviembre del 2024 (véase nota de prensa), y pidieron al Secretario General de Naciones Unidas que renunciara a su puesto en octubre del 2023 al indicar el contexto en el que se enmarcó el ataque del 7 de octubre (véase nota de prensa), en el mes de enero del 2024 consideraron una primera ordenanza dictaminada por la CIJ totalmente sesgada en razón, según ellas, del "antisemitismo" de algunos de sus integrantes (véase nota de The Guardian).

Se trata de una reacción iracunda de las máximas autoridades de Israel cada vez que su diplomacia fracasa, y que ya no impresiona mayormente, salvo algunos círculos políticos que gravitan alrededor de la Casa Blanca y otros círculos activos en algunas capitales: nos permitimos aquí remitir nuevamente a la precitada publicación, "Israel´s Hasbara Toolkit", que detalla el tipo de expresiones a usar para desacreditar la crítica contra Israel.

A modo de conclusión

Más allá de la facilidad con la que Israel recurre a usar el término de "antisemita" o "antisemitismo", es probable que Israel sea objeto de decisiones particularmente adversas por parte de la justicia internacional: su actitud desafiante y las reiteradas vociferaciones de sus dirigentes en contra de ambas jurisdicciones, no pueden sino contribuir a que los jueces opten por tomar decisiones particularmente ejemplarizantes en el futuro.

Volviendo a la justicia penal internacional y a los efectos de las órdenes de arresto emitidas por la CPI, para las ceremonias oficiales con ocasión de los funerales del Papa Francisco del 26 de abril, el Primer Ministro de Israel optó por no viajar a Roma.

El pasado 6 de mayo, la comunidad internacional en su conjunto condenó el plan de expansión militar israelí en Gaza adoptado el mismo día por sus máximas autoridades. En América Latina, podemos citar la posición de Chile (véase comunicado oficial), así como los términos usados por una ONG como Amnistía Internacional en su comunicado del 7 de mayo (véase texto integral). En Europa, España condenó fuertemente este plan de expansión militar, conjuntamente con Islandia, Irlanda, Luxemburgo y Noruega (véase texto del comunicado conjunto). 

Más extraño aún puede resultar que, a inicios del mes de abril del 2025, Costa Rica informara de la próxima culminación de las negociaciones de un tratado de libre comercio (TLC) con Israel (véase nota de prensa de ElObservadorcr); esta información hace eco a este otro comunicado oficial de Costa Rica de octubre del 2024.

Como si, para los actuales jerarcas de Costa Rica, así como para una buena parte del sector productivo costarricense, nada de particularmente grave pasara en Gaza.

Nota 1: Sobre la Hasbara, véase este artículo de prensa reciente publicado en Francia en el periódico Libération al respecto así como este artículo en español publicado por una universidad en Colombia. Para artículos de corte más académico, remitimos a este muy detallado editado en el año 2016: AOURAGH M., "Hasbara 2.0 Israel´s  Public Diplomacy in the Digital Era", University of Westminster, 2016, 28 páginas. Texto integral disponible aquí; así como, más reciente (2020) JEDRZEJEWESKA. K., "Hasbara: public diplomacy with israeli´s characteristics", Torun International Studies, Vol. 13, 2020, Num.1, pp. 105-118. Texto integral disponible aquí.

Nota 2: Véase las conclusiones a las que se llega en: HELLER K.J., "The Appeals Chamber decides Israel´s appeals - and refuse to suspend the arrest warrants", Opinio Juris, edición del 25 de abril del 2025. Texto completo disponible aquí

Nota 3: Véase BOEGLIN N., «Gaza/Israel: a propósito de la reciente solicitud de intervención de Bolivia ante la CIJ«, edición del 9 de octubre del 2024. Texto disponible aquí

NdA: una versión más extensa de este texto está disponible en este enlace


¿Desea enviar sus artículos a este espacio?

Los artículos de opinión de Voz experta UCR tocan temas de coyuntura en textos de 6 000 a 8 000 caracteres con espacios. La persona autora debe estar activa en su respectiva unidad académica, facilitar su correo institucional y una línea de descripción de sus atestados. Los textos deben dirigirse al correo de la persona de la Sección de Prensa a cargo de cada unidad. En el siguiente enlace, puede consultar los correos electrónicos del personal en periodismo: https://odi.ucr.ac.cr/prensa.html

Nicolas Boeglin
Profesor de Derecho Internacional Público, Facultad de Derecho, UCR 
nicolas.boeqlfmglinnaumovic  @ucrufjg.ac.cr

Comentarios:

0
    Utilizar cuenta UCR
    *

    Artículos Similares:

    Regresar Arriba