“Controversias recientes sobre hidratación para la actividad física”, “Obesidad y sobrepeso en la población estudiantil costarricense entre los 8 y 17 años”, y “Tratamiento de dolor lumbar utilizando la fisioterapia y el método quiropráctico”, son algunos de los temas que se examinarán en el Décimo …
Las Escuelas de Ingeniería Eléctrica e Industrial de la Universidad de Costa Rica superaron sus parámetros académicos, sus planes de estudio y su vinculación con la industria nacional por lo que consiguieron renovar su acreditación ante el Comité Canadiense de Acreditación de Escuelas de Ingeniería …
La Dra. Mireille Baurens, investigadora y especialista francesa en la problemática de la equidad en los procesos educativos, ofrecerá una conferencia y dos talleres, en la Universidad de Costa Rica. La conferencia tendrá lugar este lunes 20 de octubre, a las 4:00 p.m., en el Auditorio de la Facultad …
La Universidad de Costa Rica aportará al país 1027 nuevos profesionales durante los actos de graduación correspondientes al primer semestre del presente año que tendrá lugar del 20 al 24 de octubre, en el Auditorio de la Facultad de Derecho. Además el 30 y 31 del presente mes en las Sedes Regionales …
La Oficina de Registro e Información de la Universidad de Costa Rica celebró recientemente cuarenta y ocho años de su creación, con la reinauguración del nuevo archivo estudiantil. El acto contó con la participación de la Vicerrectora de Vida Estudiantil, MSc. Alejandrina Mata Segreda, el Director …
El estudiante de la Escuela de Ingeniería Eléctrica de la Universidad de Costa Rica, José Luis Castro fue galardonado con el Premio Nacional de Electrónica, en categoría personal que otorga la Asociación Costarricense de Ingenieros en Electrónica todos los años a quienes presenten un proyecto …
Con el propósito de compartir experiencias en el manejo de los acuíferos costeros de la provincia de Guanacaste y aportar conocimientos para mejorar el uso del suelo y del recurso hídrico en general y sus áreas de influencia, se realizará un seminario el viernes 17 de octubre en el Hotel Best …
El próximo 31 de octubre se cerrará el concurso para optar a los Premios Nacionales de Ciencia y de Tecnología “Clodomiro Picado Twight 2003”, que han convocado los Ministerios de Ciencia y Tecnología (MICIT), y de Cultura, Juventud y Deportes, para docentes e investigadores universitarios y …
La Federación de Estudiantes de la Universidad de Costa Rica celebró los 50 años del movimiento estudiantil con la participación de autoridades universitarias, algunos de sus expresidentes y el directorio actual, acto que permitió hacer una reflexión sobre el pasado y el futuro de esta organización …
Un ser humano y un maestro excepcional. Así era el MSc Álvaro Quesada Soto, Primer Profesor Benemérito in Memoriam de la Facultad de Letras de la Universidad de Costa Rica. Esta distinción le fue conferida por la sobresaliente labor que desempeñó como Catedrático de la Escuela de Filología, …
Con tres énfasis y 16 estudiantes nacionales y extranjeros inició recientemente la maestría interdisciplinaria en gestión ambiental y ecoturismo, que imparte el Sistema de Estudios de Posgrado, con el apoyo de varias unidades académicas de la Universidad de Costa Rica y organizaciones …
Confortables butacas, cielos acústicos, aire acondicionado, alfombras, sistemas de iluminación y sonido nuevos, acondicionamiento de las paredes, ampliación del escenario y de toda la sala, forman parte de la nueva cara del Auditorio “Abelardo Bonilla”, de la Escuela de Estudios Generales. La …
El cantón más grande del país, con la más extensa red vial (2241 kilómetros), tomó la decisión de mejorar sus carreteras, puentes, drenajes, alcantarillas y caminos, para potenciar su posición estratégica dentro de la región Huetar Norte, e impulsar su desarrollo agrícola, turístico y de producción …
El trabajo de varios especialistas en botánica, meteorología, física, arqueología, historia, y geología, está presente en el libro “Ciencia y Técnica en la Costa Rica del Siglo XIX”, que compiló recientemente el Lic. Geovanni Peraldo Huertas, de la Escuela Centroamericana de Geología de la …
La manera en que los investigadores solicitaban financiamiento hace unos años ya no puede ser la misma y los paradigmas son diferentes en esta época, dada la importancia de la actividad biotecnológica para la sociedad. Así lo aseguró la Dra. Marta Valdez Melara, coordinadora de la Comisión …
Los objetivos del préstamo son aumentar la productividad mediante el uso de ciencia y tecnología, es decir, dándole valor agregado al trabajo humano (ya sea trabajo en una empresa o en el desarrollo empresarial) para mejorar la competitividad de Costa Rica. Generar y fortalecer la demanda por …
Las autoridades del cantón de San Carlos podrán planificar y tomar decisiones más acertadas con respecto a las intervenciones en su red vial, en un taller organizado por el Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales (Lanamme), junto con el Instituto de Fomento y Asesoría Municipal …
La escuela de Administración Pública y la Asociación de Estudiantes de Administración Aduanera y Comercio Exterior, están organizando la conferencia: Avances en las negociaciones del Tratado de Libre Comercio entre Centroamérica y Estados Unidos. La actividad contará con la presencia de …
La Oficina de Bienestar y Salud de la Vicerrectoría de Vida Estudiantil está ofreciendo un seminario taller sobre Promoción de la Salud, en la Facultad de Ingeniería. Fue inaugurado por la Vicerrectora de Vida Estudiantil, MSc. Alejandrina Mata Segreda; el Director de la Oficina de Bienestar y …
Con la participación de 49 representantes de los gobiernos locales de todos los distritos de Turrialba, se realizó un Taller de Gestión en Infraestructura Vial en este cantón organizado por el Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales (Lanamme), el Instituto de Fomento y Asesoría …