Una venezolana, un inglés y dos costarricenses. Cada uno de ellos muy distintos entre sí pero con algo en común: los cuatro decidieron donar su cuerpo a la ciencia al fallecer y que la Universidad de Costa Rica (UCR) se convirtiera en el destino de sus restos mortales. Esa decisión fue …
El talento científico costarricense vuelve a sobrepasar las fronteras y esta vez con un rostro femenino que es cada vez más conocido: el de la Dra. Eugenia Corrales Aguilar, docente e investigadora en la Facultad de Microbiología de la Universidad de Costa Rica (UCR) y del Centro de Investigación en …
Más de dos millones setecientas mil personas viven en la Gran Área Metropolitana (GAM), y una gran parte de ellas invierte, entre una y dos horas al día, para trasladarse a su lugar de estudio o trabajo. Actualmente, la GAM destaca como la región del país que concentra más del 50 % de la población …
Tras cincuenta y dos años desde la clausura de la Universidad de Santo Tomás en 1888, fue a mediados de 1940 cuando el presidente de la República, Dr. Rafael Ángel Calderón Guardia, y el secretario de Instrucción Pública, Lic. Luis Demetrio Tinoco C., presentaron ante el Congreso un proyecto para …
Los llamados de alerta de los ecosistemas trascienden a la vida silvestre. La Organización Panamericana de la Salud (OPS) insiste en que un ambiente sostenible mejora los indicadores de la salud pública de los países, es decir, incide en poblaciones más saludables y repercute positivamente en los …
En un esfuerzo masivo por mejorar la calidad de vida y la salud de las personas residentes de Nicoya, Guanacaste, del martes 16 al viernes 19 de julio del 2024 se llevará a cabo el “Festival del Bienestar”. Esta jornada gratuita ofrecerá más de 15 servicios médicos sin costo para las y los …
El martes 7 de mayo del 2024, en el marco del Día Mundial del Asma, la Facultad de Farmacia de la Universidad de Costa Rica (UCR) abrirá sus puertas para todas las personas interesadas en aprender sobre el asma y alcanzar una vida plena en caso de presentar la enfermedad. La actividad lleva por …
Un grupo de elementos de la Fuerza Pública retuvo por espacio de una hora a decenas de estudiantes universitarios quienes llegaron a las 9:40 a. m. en una buseta de la Universidad de Costa Rica a las inmediaciones de la iglesia nueva de Nicoya, espacio público donde se …
Para entender cuan fuerte será el cambio de todo con la implementación de la red 5G (o las otras que vengan más adelante), no basta con el contexto que tenemos en el presente; hay que poner en marcha la imaginación y echar una mirada al futuro. Por eso proponemos un par de ejemplos: Es el año 2031 y …
Cierre los ojos y escuche el primer episodio de "Centroamérica: el presente y sus pasados”. Este proyecto de Acción Social de la Universidad de Costa Rica tiene un año de creado y ya ha traspasado las fronteras de Costa Rica. Personas de El Salvador, Estados Unidos, Bélgica, …
¿Qué pasaría en una casa sin Bernarda? Fue la interrogante que se planteó Luisa Pérez Wolter y de allí surgió todo un proceso de investigación escénica, que concluyó con el montaje del proyecto La casa sin Bernarda, que toma como referencia el clásico de Federico García Lorca, “La casa de Bernarda …
Cincuenta años transformado procesos, personas y tecnología en la región, un proceso que inició desde 1968 con la llegada a la Universidad de Costa Rica (UCR) de la primera computadora para aplicaciones científicas que se instaló en el país, la computadora IBM-1620, conocida como Matilde. Este …
Se aproximan las elecciones municipales en Costa Rica y, lamentablemente, no existe ni una persona con discapacidad auditiva participando en cualquiera de las opciones electorales que brindan los partidos políticos costarricenses. Soy una persona sorda. Por este motivo, mi primera lengua es la …
Microbiología vuelve a colocarse como la carrera con el corte de admisión más alto de la Universidad de Costa Rica. Para ingresar a Microbiología, la persona estudiante necesita de una nota de admisión igual o superior a los 714,05 puntos. La Licenciatura en Microbiología y Química Clínica …
Del 26 de julio al 3 de agosto se realizará le FestArt 2024, un festival impulsado por el Recinto de Grecia de la Universidad de Costa Rica, que beneficia a la región de Occidente con presentaciones gratuitas en centros educativos y lugares abiertos a la comunidad. El festival, que se realiza desde …
Mejorar la conectividad de la biodiversidad entre la Reserva Ecológica Manuel Koss de la Universidad de Costa Rica (UCR) y el Parque Nacional del Agua Juan Castro Blanco, es el objetivo principal del proyecto de acción social que busca la unificación de ambas áreas de protección boscosa por medio de …
¿Cómo vemos las personas quienes habitamos este país el tema del pago de impuestos? Pues el 85,6 % afirmaron que dicha acción va ligada a la concepción de ser un buen ciudadano, y el 80,7 % están de acuerdo en que los servicios públicos empeoran si se evaden estos pagos. Estos resultados se insertan …
Con el propósito de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos de Parrita, así como de abordar los desafíos relacionados con la construcción y las amenazas naturales en la zona, el gobierno local de ese cantón en conjunto con la Universidad de Costa Rica inició el proceso de actualización del Plan …
Aunque Costa Rica ha dado importantes pasos en materia de salud neonatal y la primera infancia, aún existen importantes desafíos por superar para garantizar el pleno derecho de los menores a crecer amamantados por sus madres. Según la última Encuesta de Mujeres, Niñez y Adolescencia (EMNA-2018), …