A partir del 14 de junio de 2024 quedó conformada oficialmente la CIAE, nuevo órgano que sustituye al Centro Coordinador Institucional de Operaciones (CCIO), instancia que tuvo un papel destacado en la respuesta de la Universidad de Costa Rica (UCR) durante las emergencias generadas …
El país sigue dando algunas muestras de avances en materia económica, aunque mantiene los rezagos en varios temas que son claves para disminuir la inequidad en la población. Así podría resumirse el Análisis del mercado laboral, pobreza y desigualdad en Costa Rica para el I trimestre del 2024, …
Esto de verdad se trata de una relación ganar-ganar, pues ninguna de las partes va a tener una pérdida. Se trata de la cooperación que surge entre la investigación aplicada que se genera en la UCR y un sector productivo que cuenta con gran experiencia en cuanto a la cosecha agrícola. En específico, …
La pasión por correr el campus de la Universidad de Costa Rica (UCR) llega nuevamente con la Carrera Atlética UCR —en su novena edición— que se realizará el próximo 25 de agosto a partir de las 7:00 a. m. La inscripción a esta carrera, que está abierta tanto para personas de la comunidad …
El “romance” entre la población consumidora y la confianza en la economía parece haberse terminado, o al menos suspendido, en mayo. Después de varios meses consecutivos de buenos resultados, cuando incluso en la encuesta pasada el Índice de Confianza del Consumidor (ICC) había superado el umbral de …
La educación primaria en Costa Rica se enfrenta a desafíos que demandan innovación, compromiso y estrategias colaborativas entre docentes, instituciones y el Estado. La calidad de la enseñanza en los niveles básicos es clave para el desarrollo integral de las y los niños, y la preparación de los …
La participación de las y los jóvenes en las elecciones nacionales es una variable fundamental para fortalecer la democracia de cualquier país, y ese accionar será objeto de estudio en este 2024, gracias a las becas que otorga anualmente el Instituto de Investigaciones Sociales (IIS UCR). Se trata …
Los hongos micorrícicos arbusculares forman una asociación simbiótica con un hospedero, en este caso la raíz de una planta, en la cual ambos se ven beneficiados de la interacción. En ese proceso, el hongo ayuda a que la planta absorba una mayor cantidad de nutrientes, principalmente el fósforo, …
Costa Rica destaca como uno de los principales productores y exportadores de leche de Centroamérica. Se estima que en nuestro país existen alrededor de 26 mil fincas y 2.500 empresas formales que se encargan de producir esta materia prima para elaborar otros derivados, según los datos de la Cámara …
Investigaciones sobre la educación intercultural, el aporte político de las mujeres, los derechos de la niñez y la adolescencia en Costa Rica, mujeres en el humor gráfico en tiempos de política electoral, la violencia detrás del humor, la participación de las mujeres en las huelgas bananeras …
Como parte de una gestión colaborativa entre el Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (Cejil) y el Centro de Investigación en Estudios de la Mujer (Ciem) de la Universidad de Costa Rica, la Dra. Gabriela Arguedas participó en una audiencia temática ante la Comisión Interamericana de los …
Los resultados del Examen de Diagnóstico de Inglés que aplicó la Universidad de Costa Rica a la población estudiantil de nuevo ingreso pueden verse desde la perspectiva del “vaso medio lleno” o del “vaso medio vacío”. Esto porque, si bien, el 43 % de las personas se ubicaron en el nivel intermedio o …
Un grupo de estudiantes de la Escuela de Química de la Universidad de Costa Rica (UCR) idearon un producto biodegradable que sustituye al cloro en labores de limpieza. El equipo estudiantil cursa el último año de la carrera de Bachillerato en Química y desarrolló el producto como proyecto …
Aunque desde 1889 en el mundo se conmemora el Día Internacional del Trabajo, millones de personas aún no tienen las garantías mínimas que garanticen un ámbito laboral seguro y con un salario digno. Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en su Informe Mundial sobre la Protección …
El panorama para las lenguas indígenas en el siglo XXI no es nada alentador. Según la ONU, de aquí al año 2 100 habrán desaparecido la mitad de las lenguas indígenas o estarán al borde de su extinción. Y en su rescate, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura …
En el 2020, muchos de los accesos, de forma presencial, a cursos libres, de verano o participativos era bastante complejo. Por ello, con el propósito de que la sociedad pudiese acceder a educación de alta calidad, desde la Universidad Nacional (UNA) se planteó realizar un trabajo interuniversitario, …
La participación de las mujeres en la construcción de la sociedad camina en las diversas estrategias de una gran revolución que ha ido transformando la sociedad moderna. En la gran guerra contra el patriarcado —guerra que se despliega en las estrategias de sobrevivencia de las mujeres más humildes …
Era 1948 y la población del país era de 825 378 habitantes. Entre marzo y abril de ese año, la Guerra Civil ocasionó entre la muerte de entre 2500 y 3500 costarricenses (no hay cifras exactas, pero son las más mencionadas por las personas historiadoras). Ese conflicto interno, el más reciente …
La Dra. María del Pilar Madrigal Quesada, geóloga de la Universidad de Costa Rica (UCR), ganó la beca postdoctoral Marie Skłodowska-Curie, que otorga la Comisión Europea a proyectos de investigación novedosos, con el objetivo de apoyar a investigadores e internacionales experimentados en el …